Incrementos en el precio del pescado, su calidad y más entorno a este alimento durante la Semana Santa.
Ya los restaurantes y las pescaderías de las Plazas de Mercado de todo el país están listas para ofrecer gran variedad de pescado a la ciudadanía durante esta época de Semana Santa.
Siendo así, que el alimento predilecto de muchos ciudadanos durante la “Semana mayor” es el pescado en todas sus variedades, esto gracias a que es un alimento que fue purificado y manipulado por Jesús en el transcurso de su vida.
Por tanto cientos de miles de Colombianos, optan por consumir todo tipo de pescados en esta semana, entre los ejemplares más consumidos destacan: El Filete, róbalo, pargo, salmón, mojarra, trucha, camarones, langostinos, el pescado seco y el bagre.
Lea también: Becas del ICETEX para estudiar en el extranjero.
¿Por qué se consume pescado en Semana Santa?
De acuerdo con la Biblia y el Código de Derecho Canónico, los devotos cristianos no pueden consumir carne roja como un acto de penitencia, durante la semana mayor, esto como acto conmemorativo ante la crucificción de Jesús.
Es por tanto, que durante el Jueves y el Viernes Santo se acostumbra a consumir pescado, como una forma de honrar la muerte de Cristo. Otros más creyentes y arraigados a la tradición Cristiana, acostumbran a guardar un ayuno intermitente durante este periodo de culto.
Precios estimados durante Semana Santa.
Durante esta temporada el precio del pescado tiende a subir su precio en las principales plazas de mercado, está en vísperas de las altas demandas que tiene dicho alimento.
Por consiguiente, se espera que el valor de comercialización del pescado en sus distintas presentaciones, sea el siguiente en los principales mercados del país:
- Bagre: $14.000 libra.
- Mojarra: $7.000 libra.
- Nicuro: $6.000 libra.
- Cachama: $6.000 libra.
- Pescado seco: $14.000 libra.
Por tanto la recomendación es que si usted desea consumir este alimento, haga sus compras con antelación, dado que empezada la Semana Santa, se estima que los precios se puedan disparar hasta en un 30% respecto a su valor actual.
De igual forma ya entidades de salubridad se han comunicado y han expuesto que “Desde la Secretaría de Salud impulsamos el consumo de pescado, pero como autoridad sanitaria, debemos hacer acciones de inspección, vigilancia y control, y de manera intensificada, especialmente en esta temporada de Semana Santa”.
Por consiguiente, el llamado es para que se tenga cuidado a la hora de comprar este alimento, revise las condiciones de salubridad, el color y olor de los ejemplares, esto con la finalidad de evitar consumir alimentos en estado descomposición.
Recomendaciones a la hora de realizar compras.
La Administración Distrital de Bogotá recomienda que al momento de comprar pecados, tenga en cuenta las siguientes aspectos:
- Debe tener ojos firmes, brillantes y de pupila oscura.
- Carne firme y elástica.
- Escamas unidas y adheridas a la piel.
Del mismo modo, sugiere que a la hora de comprar pescado seco, este debe estar absolutamente seco, no debe presentar ninguna humedad. También su color tiene que ser blanco y amarillo, con olor característico y no aromatizado.