Incendios Forestales, debido a esta emergencia que se combate actualmente en sus zonas centro y sur de Chile, El Gobierno de Colombia, brinda apoyo a este País a través de varias entidades.
Asimismo, hoy martes, la Fuerza Aérea Colombiana, FAC, dio a conocer que atendiendo la solicitud de ayuda internacional realizada por Chile, por los incendios forestales.
Ahora, el gobierno de Colombia a través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres – UNGRD, en coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal y la FAC, y personal de Dirección Nacional de Bomberos de Colombia, Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional y cruz roja colombiana, activó plan para apoyarlos.
En atención a la solicitud de ayuda internacional realizada por Chile frente a la emergencia por los incendios forestales que combate actualmente en sus zonas centro y sur, el Gobierno de Colombia a través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres- UNGRD, en coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal y la Fuerza Aérea Colombiana, activó plan para apoyar al país hermano.
La Fuerza Aérea Colombiana, dispuso una tripulación de la aeronave C-295 del Comando Aéreo de Transporte Militar- CATAM, que en vuelo humanitario, transportará desde Bogotá a 20 hombres del Cuerpo de Bomberos de Cali- Valle del Cauca, un voluntario de la Cruz Roja, 05 de la Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres de la Policía Nacional y un integrante de la UNGRD.
Así mismo, transportará equipos y herramientas necesarias, para que los especialistas en este tipo de emergencias puedan contribuir en la extinción de las decenas de fuegos, que ya han quemado más de 270 mil hectáreas en territorio chileno.
De igual manera, en la noche de ayer el Comando Aéreo de Transporte Militar dispuso una aeronave C-295, para transportar a los integrantes del Cuerpo de Bomberos, desde Cali hasta Bogotá, quienes se unieron hoy al resto del grupo para abordar hacia Chile.
La misión de transporte de personal, equipo y carga, tomará más de 10 horas de vuelo desde Bogotá, cruzando la cordillera de Los Andes, con destino inicial Santiago de Chile, desde donde se espera apoyar diferentes requerimientos frente a esta emergencia.
De esta manera, su Fuerza Aérea Colombiana a través de sus capacidades aéreas apoya a sus países hermanos y contribuye a preservar el medio ambiente.
Este martes partió hacia Chile apoyo colombiano para enfrentar incendios forestales de ese país
Durante el día de ayer lunes, se realizó una reunión en la Sala de Crisis de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) del Comité de Manejo de Desastres para evaluar la solicitud del Gobierno de Chile y el ofrecimiento que hizo el presidente Gustavo Petro para combatir los incendios forestales que han destruido más de 100.000 hectáreas.
Según el director de la UNGRD, Javier Pava Sánchez, “después de evaluar la situación encontramos que tenemos la capacidad operativa para poder responder al requerimiento internacional y aun así mantener nuestras capacidades para atender los incendios que se están presentando en nuestro país”.
En ese sentido se estructuró una acción conjunta que permitirá brindar en este momento, un apoyo aéreo e igualmente unas brigadas directas en tierra que serán de gran ayuda para controlar los incendios.
“Estas brigadas estarán integradas directamente por equipos especializados en extinción de incendios forestales. Este ejercicio será muy importante porque no solamente vamos a brindar un apoyo, sino que a su vez ganaremos experiencia y capacidad, toda vez que el Gobierno Chileno tiene gran experiencia en este tipo de acciones”, señaló Pava Sánchez.
Asimismo, agregó que, “hoy estamos terminando de organizar todos los temas operativos y logísticos y este martes 7 de febrero a primera hora, estos equipos saldrán rumbo a Santiago, en donde se pondrán a disposición de los organismos operativos de este país para brindar apoyo durante siete días, y ya una vez se lleven a cabo las evaluaciones de las situaciones, determinaremos si suspendemos o ampliamos las ayudas”.
El director de la UNGRD aprovechó para hacer un llamado a todo el país, para que los colombianos estén atentos, haciendo monitoreo y dando aviso para poder activar cualquier tipo de procesos y protocolos frente a conatos de incendios que permitan reducir al máximo las afectaciones que deja la temporada de sequía y olas de calor que ha informado el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).
“Queremos dar un parte de tranquilidad, estamos todos preparados y organizados para atender tanto lo interno, como responder a este ofrecimiento que ha hecho el presidente Gustavo Petro al gobierno chileno”, finalizó Pava Sánchez.
UNGRD: Páramos, los principales afectados de los incendios forestales en los últimos días
De acuerdo con el Director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier Pava Sánchez hay algunos incendios que ya están controlados y otros que siguen activos.
Igualmente existen otros seis puntos que están recibiendo atención por lo que ha sido necesario que todas las entidades que conforman el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), estén atentas a los pronósticos meteorológicos , así como a las alertas por probabilidad de incendios y el monitoreo de puntos de calor.
“En esta ocasión los incendios han estado principalmente en páramos, la pérdida de frailejones es muy grave y realmente esto va a afectar hacia el futuro las cuencas abastecedoras de agua y por eso el trabajo ha sido enorme por parte de los organismos de respuesta para brindar atención inmediata, sin embargo, tenemos que investigar las causas y los orígenes de las olas de calor”, señaló el director de la UNGRD.
Pava Sánchez también fue enfático en la necesidad de hacer un llamado a la comunidad para prestar atención especial al tema de las fogatas y el uso que se les da por parte de los visitantes a los parques naturales.
Frente a las cifras de afectación que hasta el momento tienen a por lo menos 180 municipios en riesgo por incendios forestales, el director de la UNGRD dijo que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), viene haciendo un monitoreo de las condiciones de las olas de calor que se presentan por estos días y que pueden generar incendios en varios departamentos de la zona andina, zona suroccidental e igualmente en la zona de la orinoquía del país, en donde existen varios municipios que están en riesgo.
Y es que con el propósito de hacerle frente al riesgo por incendios forestales que afrontan varias regiones en Colombia, el director de la UNGRD aseguró que hay una articulación de todas las entidades del SNGRD y todas se encuentran atentas ante cualquier conato de incendio para actuar de manera pronta.
Finalmente, y comparando el comportamiento de los incendios forestales del inicio del 2023 con el de otros años, Pava Sánchez señaló que “normalmente estos incendios empezaban a finales de diciembre y se extendían por todo el mes de enero, pero en esta ocasión terminando el mes de enero empezaron las altas temperaturas que se podrán prologar durante todo el mes de febrero, entonces lo que estamos experimentando es un desplazamiento de tiempo de un mes y así como tuvimos unas altísimas intensidades de lluvias, también tendremos unas altísimas temperaturas que se compaginan con las bajas temperaturas en las noches, sobre todo en la región andina”, aseveró el director de la UNGRD.
“Estas brigadas estarán integradas directamente por equipos especializados en extinción de incendios. Este ejercicio será muy importante porque no solamente vamos a brindar un apoyo, sino que a su vez ganaremos experiencia y capacidad”, señaló
La delegación la integran 20 bomberos especializados en incendios forestales, 5 miembro de rescate de la policía nacional y un parámedico de la cruz roja, liderados por un profesional especializado de la UNGRD.
-Noticia de Interés: “Renta ciudadana” Confirmado el Nuevo Programa que apoyará a los hogares en pobreza extrema, pobreza y Vulnerabilidad.
Director de la UNGRD, Javier Pava Sánchez, despide personal de Dirección Nacional de Bomberos de Colombia, Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional y cruz roja colombiana, que se dirigen a Chile a prestar ayuda en la sofocación de los incendios forestales que se encuentran activos en en tres regiones del país hermano.
