Estamos preparados para derrotarlos punto por punto en toda Venezuela cuando Maduro fije la fecha. Ahora no estás de acuerdo, dame una fecha, exigió el oponente.
El líder opositor en Venezuela, Juan Guaidó, solicitó esta noche ante la autoridad electoral que se definan y tal vez se adelanten las próximas elecciones presidenciales, previstas para 2024.
“Tienen que entender que los venezolanos queremos expresarnos, que los venezolanos nos vamos a expresar, que no pueden seguir secuestrando (…) la libertad y la democracia de Venezuela”, proclamó Guaidó en Caracas desde las afueras del Consejo Nacional Electoral (CNE). ) , órgano encargado de convocar las elecciones.
“Nosotros estamos preparados para derrotarlos punto por punto sobre toda Venezuela cuando Maduro ponga la fecha. Ahora no se acobarden, pongan una fecha”, exigió el opositor.
Guaidó, que aún no ha declarado si se postulará, encabezó una marcha por el corazón de Caracas como parte de una campaña para exigir la realización de unas “elección libres y justas”.
La oposición venezolana ha estado trabajando durante los últimos meses en la organización de las elecciones primarias para decidir qué candidato enfrentará a Maduro en las elecciones presidenciales.
Aunque varios directores ya están en modo campaña, aún no se ha programado la fecha de este evento.
Guaidó, quien se autoproclamó presidente interino de Venezuela en enero de 2019 mientras se desempeñaba como titular del Poder Legislativo y luego de calificar de “fraude” la reelección de Maduro un año antes, insistió en que había que luchar por la elección porque representaba un cambio en el país.
La oposición recibió el apoyo de Estados Unidos y de casi 100 naciones, pero en el camino, países como Argentina, Perú y Colombia, que también eran aliados importantes, perdieron su apoyo. Las elecciones de 2018 también se adelantaron. El proceso, que suele realizarse en diciembre, se llevó a cabo en mayo tras varias negociaciones fallidas entre la oposición y el gobierno.
Las elecciones de 2018 también se adelantaron. El proceso, que suele realizarse en diciembre, se llevó a cabo en mayo tras varias negociaciones fallidas entre la oposición y el gobierno.
La oposición tomó la decisión de retirarse tras quejarse de que no había suficientes garantías. La propuesta de aplazar las elecciones para 2023 también ha ganado apoyo entre el movimiento chavista.