La aerolínea chilena JetSmart a pesar de la decisión, afirmó que sigue comprometida con el mercado colombiano.
JetSmart aseguró que decidió cancelar la carta de entendimiento, dar por terminado el proceso y cancelar la compra de Ultra Air después de “la etapa de análisis propia de este tipo de negociaciones”.
El pasado 16 de marzo, las aerolíneas de bajo costo JetSmart y Ultra Air informaron que habían firmado una carta de entendimiento para que la chilena comprará a la colombiana. No obstante, menos de una semana después, el negocio se cayó.
“Hemos avanzado en el proceso y consideramos, que, por diversos factores, no es posible continuar con la intención de compra Ultra Air y hemos cancelado la carta de entendimiento y dado por terminado el proceso”, dijo el presidente y CEO de JetSmart, Estuardo Ortiz.
Noticia de interés: Cursos en el SENA de inglés certificados y totalmente gratuitos.
El directivo agregó que la decisión no influirá en el proyecto que la aerolínea chilena tiene para el mercado colombiano.
“Nuestro compromiso y confianza en el mercado colombiano sigue firme. Como hemos afirmado en todo este tiempo, en JetSmart continuaremos enfocados en cumplir los requisitos de nuestro proceso de certificación trabajando de cerca con la Aeronáutica Civil”, aseveró.
Por tanto, el próximo objetivo de JetSmart es obtener la certificación de Operador Aéreo en Colombia, tras recibir aval para competir en el país. Esto, dijo Ortiz, “con miras a iniciar la operación lo antes posible y poder así participar del proceso de reasignación de ‘slots’ (horarios de aterrizaje y despegue) en el aeropuerto El Dorado”
Por último, manifestó que buscan aportar al desarrollo, el turismo y la generación de empleo, “en medio del nuevo contexto del mercado aéreo comercial colombiano”, JetSmart.
El negocio que no se dio
El pasado jueves 16 de marzo, representantes de JetSmart y Ultra Air firmaron una carta de entendimiento, con la que se inició un proceso de ‘due diligence’ o debida diligencia, en el cual la primera conocería la información técnica y financiera de la segunda.
Incluso, Estuardo Ortiz aseguró que habían visto las cualidades operativas y comerciales de Ultra Air, por lo que decidieron acordar los términos de la compra.
“Tendría un impacto positivo en la competencia del sector aéreo, dado que las compañías en mención no tienen rutas coincidentes. Y Ultra Air ofrecería más rutas, precios accesibles y más opciones a todos los pasajeros”, explicó en ese momento Ortiz sobre el negocio que fue.
Esta decisión de cancelar la compra llegó el mismo día que se hizo oficial que la Aeronáutica Civil aprobó la integración de Avianca y Viva Air, aunque con algunas condiciones. Y un día después de que se conociera que Ultra tenía problemas con sus aviones: varios arrendadores habrían decidido pedir el retorno de las aeronaves que le tienen arrendadas, porque lleva varios meses sin pagar sus cánones.
La aerolínea JetSmart menciona:
JetSmart fue fundada en el 2016 y comenzó operaciones en 2017. Tiene presencia en Chile, Argentina y Perú. Y en Colombia comenzaría a finales de 2023.
“Creemos que la oferta del modelo JetSmart con rutas directas entre ciudades secundarias, precios accesibles y una flota de aviones nuevos, tendrá un impacto muy positivo para todos los colombianos y la conectividad del país”, cerró Ortiz.