En el contexto de la declaración de renta en Colombia para el año 2023, dos plataformas financieras que han ganado popularidad en los últimos tiempos, Nequi y Daviplata, han sido objeto de cambios regulatorios que afectan la forma en que sus transacciones se consideran en este proceso tributario. Aunque en un principio parecía que estas operaciones no serían tomadas en cuenta, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) emitió un nuevo concepto de tributación que las incluye.
Desde febrero de este año, la Dian ha establecido que las transacciones realizadas a través de Nequi y Daviplata deben ser consideradas al momento de preparar la declaración de renta. Esto se basa en el artículo 771-5 del Estatuto Tributario, el cual especifica qué tipos de transacciones por método de pago deben ser incluidos en la declaración de renta. En consecuencia, estas plataformas ya no están exentas y sus operaciones deben ser tenidas en cuenta para cumplir con las obligaciones tributarias.
En Colombia, las finanzas personales son vitales para el Estado, ya que a través de la declaración de renta se determina quiénes deben contribuir con impuestos. Aunque no todos los ciudadanos están obligados a presentar esta declaración, para el año 2023 se ha establecido que diversos grupos, como grandes contribuyentes, personas naturales y jurídicas, deben reportar sus finanzas al Estado en relación al periodo fiscal del año gravable 2022.
Las fechas límites para este proceso varían dependiendo del tipo de contribuyente y están en curso desde el 9 de agosto hasta el 19 de octubre. Cada declarante debe conocer su fecha límite según su Número de Identificación Tributaria (NIT), que se encuentra en el Registro Único Tributario (RUT).
En este contexto, el formulario 210 cobra gran importancia, ya que en él se deben proporcionar los datos pertinentes sobre ingresos, egresos e inversiones. Es recomendable contar con el apoyo de un contador certificado o utilizar las herramientas y recursos proporcionados por la Dian para facilitar este proceso.
Es crucial tener en cuenta que no presentar la declaración de renta en el plazo establecido puede acarrear sanciones económicas, las cuales pueden aumentar con el transcurso del tiempo. Por lo tanto, es de suma importancia que aquellos obligados a hacerlo se mantengan al tanto de las fechas y cumplan con sus responsabilidades tributarias.
Puede interesarte: https://wintorabc.com.co/bancos/pueden-embargar-el-dinero-en-nequi-o-daviplata/
En resumen, las plataformas Nequi y Daviplata ya no están exentas de considerarse en la declaración de renta en Colombia para el año 2023. Siguiendo las disposiciones del artículo 771-5 del Estatuto Tributario, las transacciones realizadas a través de estas plataformas deben ser incluidas en el proceso de declaración, lo que significa que deben ser registradas y consideradas como parte de los ingresos y egresos financieros de cada contribuyente. Ante este cambio regulatorio, es fundamental estar informado, mantenerse al tanto de las fechas límites y, en caso necesario, buscar asesoría para asegurarse de cumplir correctamente con las obligaciones tributarias establecidas por las autoridades fiscales.
Wintor ABC informa.