Presidente Gustavo Petro, celebró que la Corte le pide al Congreso que realice los ajuste para que las mujeres que cotizan pensión en Colombia ya no tengan que reportar 1.300 semanas, sino 1.000, según fuentes de información.
Ahora, el Mandatario Colombiano, resaltó y calificó de “excelente” esta decisión y expresa que es necesaria la reforma pensional, y enfatizan especialmente de aquellas cabeza de familia
Esto expresó El Presidente Gustavo Petro:
“Me parece una excelente decisión de la Corte Constitucional que hace aún más necesaria la Reforma Pensional para poder financiar este gran logro de la mujer trabajadora”, resaltó el Jefe de Estado.
Presidente Petro celebra decisión de la Corte Constitucional:
En ese sentido, la presidencia de la República, comunica mediante este boletín, que El Jefe de Estado, celebró hoy martes 6 de junio del presente año, la decisión de la Corte.
La cuál, la corte declaró inconstitucional la exigencia de 1.300 semanas de cotización para que las mujeres obtengan su pensión, teniendo en cuenta la evidencia de barreras y obstáculos para el acceso y la permanencia en el mercado laboral.
Así mismo, esta iniciativa, que cursa en el proceso Legislativo, plantea, entre otras cosas, que el sistema se equilibre con un cambio estructural que llevará a la universalidad en cobertura y establece un enfoque de género, en el que por cada hijo criado a una mujer se le reducirán 50 semanas como requisito para su pensión, un beneficio que cobijará máximo tres hijos.
Entre tanto, según informó el Alto Tribunal, le corresponde al Congreso, en coordinación con el Gobierno Nacional, definir un régimen que garantice en condiciones de equidad el acceso efectivo al derecho a la pensión de vejez para las mujeres, especialmente de aquellas cabeza de familia y que contribuya a cerrar la histórica brecha por el género.
Para esto, agregó la Corte, en atención a la necesidad de atender el principio de sostenibilidad financiera del sistema pensional, se estableció que los efectos de la decisión se aplicarán a partir del 1 de enero de 2026, por cuanto si para esa fecha no se ha adoptado dicho régimen, se dispuso que el número de semanas mínimas de cotización que se exija a las mujeres para obtener la pensión de vejez en el régimen de prima media se disminuirá en 50 semanas por el año 2026 y, a partir del 1° de enero de 2027, se disminuirá en 25 semanas cada año hasta llegar a 1.000 semanas.
FUENTE PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.