Revisen sus cuentas beneficiarios del programa “Ingreso Mínimo Garantizado” IMG, ya iniciaron pagos desde el pasado martes 6 del ciclo 12 de este 2022, que corresponde al mes de Diciembre, les dejaremos los detalles de las entidades bancarias y dónde pueden consultar y el boletín que comunica la Administración distrital.
Esta es una estrategia para ayudar a los hogares pobres y vulnerables de Bogotá a aumentar sus ingresos y disminuir la pobreza financiera en la ciudad, esta estrategia implica brindarles asistencia financiera.
En complementariedad con el Gobierno Nacional, el Distrito entrega ayudas con IMG, Ingreso Mínimo Garantizado, para beneficiar a los hogares pobres de la ciudad, brindando un apoyo económico a través de transferencias monetarias.
Los pagos se complementan con otros Programas Sociales:
Por lo tanto, estas transferencias monetarias de Ingreso Mínimo Garantizado, se complementa con los programas nacionales:
Ingreso Solidario, Colombia Mayor, Familias en Acción y Jóvenes en Acción, así como con los distritales de Mi Ahorro Mi Hogar, Alimentación Integral, Adulto Mayor, Cuidadores(as), Jóvenes Reto, Jóvenes a la U, Reto a la U, Población LGBTI, Mujeres que Reverdecen, Pobreza Oculta, Pobreza Evidente y Rescate Social.
Por consiguiente el programa Ingreso Mínimo Garantizado, se entrega mensualmente, es un pago por hogar, y el valor varía según a los programas que el hogar sea beneficiario, actualmente, el monto máximo es de $660.000 y el mínimo es de $55.000.
Las transferencias no son retroactivas:
Si su hogar, fue seleccionado recientemente, es decir un ejemplo; en el actual ciclo, no recibió la ayuda en meses anteriores, fue porque no cumplió con los requisitos para ser beneficiario del programa.
Por esta razón, solo recibirá los pagos de los próximos meses previo cumplimiento de los requisitos definidos, es decir desde cuándo fue focalizado para recibir Ingreso Mínimo Garantizado (IMG).
Boletín de la Administración distrital:
Durante este mes de diciembre, la Administración distrital entregará ayudas monetarias de la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) a 634.025 hogares pobres de la ciudad, en complementariedad con los programas del Gobierno Nacional y con una inversión de más de $41.767 millones.
En el último mes del 2022, el gobierno de Bogotá atenderá a 259.660 familias con recursos exclusivos de la ciudad; 160.227 con transferencias del Distrito y del Gobierno nacional y 214.138, con giros exclusivos de la Nación.
“En el 2023, al igual que en estos tres años, Bogotá les seguirá cumpliendo a los hogares más pobres de la ciudad con el Ingreso Mínimo Garantizado, lo que ha permitido reducir los índices de pobreza de la ciudad”, dijo el secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez.
Así mismo, el funcionario agregó que Ingreso Mínimo Garantizado será una política pública con carácter de permanencia y que en 2023 se continuará apoyando a los hogares que más lo necesitan.
A 30 de noviembre de 2022, en conjunto con los programas del Gobierno nacional, 903.909 hogares pobres de la capital han recibido pagos de transferencias monetarias de IMG con una inversión total de más de $667.000 millones.
Requisitos para ser hogar beneficiario de Ingreso Mínimo Garantizado:
Vale recordar que para ser beneficiarios de las ayudas monetarias de Ingreso Mínimo Garantizado los hogares deben estar registrados en el Sisbén IV en las categorías A, B o C, de la 1 a la 3.
Además, deben tener una cuenta activa con las entidades financieras Daviplata, Nequi, Ahorro a la Mano, Movii, Dale! o Powwi.
Para tener en cuenta: si aun, cumpliendo con los requisitos, no recibe el Ingreso Mínimo Garantizado, se debe a que el monto está cubierto por otros programas de la Nación y/o el Distrito o a que presenta una novedad en los datos de identificación.
Revisen sus cuentas, ya iniciaron pagos estas entidades:
Las entidades de dale!, Movii, Daviplata, Powwi, ya iniciaron las transferencias monetarias del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG),
Revisen, Captura Pago, por dale!:
Revisen, Captura Pago, por Movii:
Revisen, Captura Pago, por Daviplata:
Revisen, Captura Pago, por Powwi:
¿En Dónde Puedo Consultar Si Soy Beneficiario?
Puede ingresar a la página web de INGRESO MINIMO GARANTIZADO: https://bogotasolidaria.sdp.gov.co/CO/Consulta/Index
Debe digitar su nombre, apellido y número de documento con la fecha de expedición, Seleccionar la opción no SOY UN ROBOT y por último en CONSULTAR.
A continuación, los enlaces de su respectiva entidad financiera, donde puedes consultar y realizar la activación de su cuenta:
• Dale: más información aquí.
• Daviplata: más información aquí.
• Ahorro a la Mano de Bancolombia: más información aquí.
• Movii: más información aquí.
• Nequi: más información aquí.
• Powwi: más información aquí.
ALCALDÍA DE BOGOTÁ
Cra 8 N° 10-65 / Tel: +57 (601) 381-3000
Horario de atención al público:
Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.
Código postal: 111711
Secretaría Distrital de Hacienda, Sede principal
Dirección: carrera 30 n.° 25-90 – Bogotá, D. C.
Código postal: 111311
Horario de atención: lunes a viernes, 7:00 a. m. – 4:30 p. m.
Teléfono PBX: +57 (1) 601 338 50 00
Línea gratuita: 195
Contáctanos a través de WhatsApp
Peticiones, quejas, reclamos y denuncias
Consulta el estado de tu PQRSD