El día de hoy le daremos a conocer el salario medio de un taxista vs un Uber.
En los últimos días ha habido un enorme apogeo de protesta por parte de los trabajadores de aplicaciones virtuales como Uber, Didi o inDrive, quienes aseguran que el ministerio de transporte, les está vulnerando el derecho al trabajo.
Los trabajadores de estas aplicaciones virtuales como Uber, exponen que el gobierno está trabajando en un proyecto de ley, el cual implicaría la erradicación total de las aplicaciones virtuales de transporte, dejando a los servidores del servicio público (Taxistas) el mercado total del transporte particular.
Sumado a ello en los últimos días han habido múltiples protestas, por parte de los taxistas en las principales ciudades del país, ya que exigen una regulación total o algunos más extremos la erradicación de estos servicios, ya que ellos “Están quitando el trabajo”.
Así mismo los taxistas exponen que hay una competencia desleal, donde los trabajadores de las plataformas virtuales, no deben ni siquiera pagar un cupo y mucho menos impuestos. Razón por la cual exponen, que la norma debería ser para todos.
Sin embargo, que el gobierno tome la medida de cerrar aplicaciones como Uber, Didi o inDrive, sería una medida fatal, ya que actualmente miles de familias dependen de los ingresos de estás aplicaciones para poder llevar el sustento a su hogar.
¿Cuánto gana un conductor de taxi vs uno de Uber?
Uno de los temas más polémicos, sin duda alguna es que muchos Taxistas exponen que los conductores de Uber y demás aplicaciones, ganan mucho más dinero que ellos, ya que no deben pagar impuestos, ni adquirir un cupo que cuesta mayormente una gran cantidad de dinero.
De tal forma, hoy desplegamos el ítem de gastos a los que recurren tanto taxistas, como conductores de Uber, para descubrir el sueldo promedio de cada uno.
Cupo de los taxistas.
Según un taxista anónimo, indicó que el precio del cupo para un taxi en Bogotá ronda alrededor de los $70 millones pero puede variar dependiendo de la ciudad. Sumado a ello debe hacerse la inversión de un vehículo, el cual se puede conseguir en el mercado actual desde $50 millones, para un total de $120 millones en inversión inicial.
Gasolina.
Yo trabajaba cerca de 12 a 14 horas diarias. Dependiendo del motor del carro, hay unos con motor cilindraje 1.000 y otros 1.600, entonces para un turno de 12 horas estaríamos hablando entre 40.000 y 60.000 pesos de combustible.
Taxista.
Así mismo este taxista aseguró que tras trabajar un largo turno de 12 a 14 horas diarias, descontento los 2 días a la seman que se tiene pico y placa, en promedio se hacen unos $3 millones, de los cuales se deben descartar gastos de mantenimiento y rodaje dejando en promedio libre $2 millones en promedio.
Sin embargo, los conductores, no propietarios de vehículos lo tienen aún difícil, el día de arrendamiento lo cobran los dueños a $70.000, más $60.000 de gasolina, por lo que su objetivo es alcanzar los $200.000 al día para así tener un salario cercano a $1.600.000 al mes.
Licencia de conducción.
Otro de los factores que reclaman los taxistas es que cada 3 años deben renovar su licencia de categoría C2, mientras que los conductores de aplicaciones con su licencia particular la renuevan cada 10 años.
Conductores de Uber.

Cabe resaltar que los conductores de aplicaciones virtuales, tan sólo deben contar como requisito con la licencia básica y el SOAT del vehículo para empezar a trabajar.
En cuanto a gastos, los conductores de Uber no deben pagar ningún tipo de planilla, impuesto nacional o cupo, la única deducción que se les hace es el 30% sobre la ganancia de sus ingresos por parte de las aplicaciones.
En cuanto a gastos directos los únicos que tienen los conductores de Uber, es el mismo mantenimiento del vehículo y el consumo de gasolina, que se encuentra a la par de los gastos de los taxistas.
Es así que un conductor de Uber promedio aseguró que trabajando una media de 8 horas diarias por 20 días al mes puede hacer fácilmente $3 millones sin el mayor esfuerzo de los cuales se les deduce el 30% quedando con un sueldo libre de $2.100.000.
Sin embargo, aclaró, que cuando se lo propone y trabaja de corrido puede llegar a ganar más de $3 millones libres con facilidad sin necesidad de extender su jornada laboral por encima de las 8 horas.