Es la cuarta Luna Llena de las trece que ocurren en el año. La Luna de hoy es conocida también como Luna de Hierba, o Luna de Huevo. La Luna Rosada es el primero de los fenómenos astronómicos del mes de abril. La luna será tan protagonista, que es posible que las estrellas ni se vean.
Por lo tanto, llega la Semana Santa y con ella la primera luna llena de primavera en el hemisferio norte. La esperada Luna Rosa llega este 6 de abril, con el inicio del Jueves Santo. La Luna llena o Luna rosa iluminará todo el cielo. Esta fase ocurre cuando la Tierra se encuentra entre el sol y la luna, los tres objetos celestes están casi alineados; este fenómeno podrá ser visible en diferentes países.
La Luna Rosa se podrá ver el 6 de abril de 2023 desde la hora central en Estados Unidos, Canadá y México y las zonas horarias de Colombia, Perú y Panamá, según informó la página web de Exploración del Sistema Solar de la Nasa.
Lea también: Conmovedora historia de un niño que debe trabajar en mototaxi para poder comer y estudiar.
Sin embargo, el periódico argentino El Clarín, explicó más a profundidad las horas exactas en las que se anunciará. En Colombia y Perú, se hará visible, a las 11:35 p.m. del 5 de abril; en México, a las 10:35 p.m.; Argentina y Chile, a la 1:35 a.m. del 6 de abril y en Miami y Nueva York, a las 12:35 a.m.
Es la cuarta Luna Llena de las trece que ocurren en el año
Así mismo, en abril se celebra el Mes de la Astronomía Global, con el objetivo de que las personas se interesen cada vez más por el mundo de la astronomía.
Incluso, esta luna tendrá su color habitual, solo que su nombre se dio a partir de la celebración de eventos particulares. Lo invitamos a conocer las razones de su nombre.
“La luna llena de abril, a primera vista, se parecerá a otras lunas llenas”, dijo el Dr. Noah Petro, jefe del laboratorio de geología planetaria, geofísica y geoquímica de la NASA, en un correo electrónico. Cada una, sin embargo, “presenta una oportunidad especial para ver una luna hermosa y empezar a observar la luna a medida que atraviesa sus fases”.
“Ánimo a la gente a desempolvar sus prismáticos o telescopios para mirar de cerca a la luna, tratar de ver los diferentes colores (las regiones claras y oscuras), y reconocer que esas diferencias reflejan diferentes composiciones de roca”.
¿Por qué ese nombre ‘Luna Rosa’?
Estados Unidos
Se remite a la celebración del nacimiento de la flor rosada llamada ‘phlox terrestre’, la cual marca el inicio de la temporada de primavera en Estados Unidos.
Hindú
La luna rosada corresponde al festival “Hanuman Jayanti, la celebración del nacimiento de Hanuman, el dios mono que es ampliamente venerado en India,”, según se lee en el medio RT, cadena de televisión internacional financiada por el Estado Ruso.
Las creencias religiosas
Las personas católicas la llaman ‘Luna de Pascual’, ya que esta marca el inicio de la Semana Santa.
Eventos astronómicos de abril
No obstante, como lo informado por el diario español Marca, para este mes habrá tres eventos astronómicos que se podrán observar desde diferentes partes del mundo.
- 6 de abril: Luna Rosa
- 20 de abril: Eclipse solar híbrido
- 21-22 de abril: Lluvia de Líridas
Las Lunas Llenas de este 2023
De tal manera que informó el diario deportivo español AS, todas las Lunas Llenas tienen un nombre que las caracteriza:
- 7 de enero: Luna de Lobo
- 5 de febrero: Luna de nieve
- 7 de marzo: Luna de gusano
- 6 de abril: Luna rosa
- 5 de mayo: Luna de flores
- 4 de junio: Luna de fresa
- 3 de julio: Luna de ciervo
- 1 de agosto: Luna del esturión
- 31 de agosto: Superluna azul
- 29 de septiembre: Luna de cosecha
- 28 de octubre: Luna del cazador
- 27 de noviembre: Luna de castor
- 27 de diciembre: Luna fría