El expresidente Uribe logra parcialmente limpiar el honor de su nombre.
El periodista y activista Daniel Mendoza es el creador de la serie “Matarife” la cual es un documental explicito direccionado con eje de enfoque principal a dañar la imagen de quien en su tiempo fue el presidente de la nación el señor Álvaro Uribe Vélez.
A causa del infame y distintos desacatos se llevo el caso a la corte mediante una tutela contra el ya conocido expresidente Uribe por parte de Daniel Mendoza, tutela la cual hace pocos días se radico como nula puesto que no se encontraron pruebas contundentes.
En sus actos defensivos llama a Uribe alias el matarife cómo: “El más despiadado genocida de Latinoamérica” acto el cual al carecer de pruebas contundentes la corte optó por dar nulo el derecho a la imposición de la tutela.
El jefe a cargo del Centro Democrático logró, este año, que su opositor judicial rectificara una serie de señalamientos impuestos en su contra, dado que en ellos lo asocia con el paramilitarismo y la violencia en Colombia.
Es por tanto que la corte le exigió a Daniel un argumento solido donde se demuestre la razón por la cual se la hacen tan graves acusaciones a su contraparte, dado que son actos de gran peso sobre los cuales se le acusa y aún así estos carecen de seriedad, fidelidad, claridad y no son precisos.
De tal forma en junio pasado, la Corte había ya protegido los derechos de Uribe Vélez a la honra, buen nombre, presunción de inocencia y la dignidad humana. Puesto que es preciso que no había hecho generador alguno para manchar el buen uso de su nombre.
De igual forma, durante toda la cuarentena del COVID-19 la serie web “Matarife” lo describió como: “un genocida innombrable”, hechos bajo los cuales se le acusa de paramilitar, vínculos con la guerrilla, así mismo se le remontan cantidades de asesinatos donde se incluye el asesinato del director del ESPECTADOR Guillermo Cano, así como el esparcimiento del terror en toda la nación.
La corte le ordenó a Daniel Mendoza retractarse en 3 aspectos claves contra Uribe.
Primero: desmontar lo publicado en su cuenta de Twitter “ElQueLosDelata”, que “Uribe es el más despiadado genocida de Latinoamérica”. Hecho el cual carece de argumentos y sentido común.
Segundo: en la serie de afirmaciones impueste sin sustento que se presentan en “Matarife”. Daniel deberá corregir que, a su juicio, Uribe es desde un paramilitar, hasta un narcotraficante, Asimismo, que tiene a su cargo una “empresa de la muerte”, con la cual habría ordenado el asesinato de Jaime Garzón.
Puesto que todo ello es un juicio personal y no un hecho ajustado a la realidad deberá hacer hecho de una retracción de cargos pública al actuar bajo hecho de injuria y sin precisión.
Tercero: por el acto conjunto de una entrevista con el periodista y activista político de izquierda Hollman Morris, en la que mencionó que Uribe “organizó masacres”. Donde al igual que en casos pasados no presenta pruebas contundentes o explicitas.
No obstante, en la misma decisión la Corte a cargo de la tutela impuso que Daniel Mendoza no será obligado a retirar todo su contenido expuesto, ya que la serie no trata únicamente sobre el expresidente Uribe.
Ya que dentro de “Matarife” se expone otro tipo de casos en los cuales se menciona a varios funcionarios, paramilitares y miembros de las Fuerzas Armadas. los cuales, si se encuentran fundamentados ajustados a hechos de realidad e incidencia, bajo argumentos aludidos a la verdad ocurrida.
Acto por el cual la verdad fundamentada no tendría cabida a ser eliminada ni dejada sin rastro alguno de evidencia que nos demuestre la realidad de los hechos pasados.