El Día Internacional de la Mujer es una fecha que se conmemora en muchos países del mundo. Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen en este día, pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.
En este día se busca que las mujeres sigan siendo consideradas como artífices de la historia y como participantes activas en la sociedad en igualdad con el hombre.
Con el paso de los años se han incrementado las exigencias como es la igualdad en los espacios laborales, y que esto se refleje en los salarios, en ocupar cargos referentes y de toma de decisiones desde diferentes trincheras, así como un alto a las agresiones y feminicidios.
¿Sabías qué?
- El hecho de que este día se conmemore el 8 de marzo está estrechamente vinculado a los movimientos feministas durante la Revolución Rusa de 1917.
- Nueva Zelanda fue el primer país que permite votar a las mujeres en 1893.
- Durante los 20, en la primera campaña conocida de este tipo, la Sociedad de Médicos de Egipto se enfrenta a la tradición explicando los efectos nocivos para la salud de la mutilación genital femenina.
- Globalmente el 63% de las mujeres tienen acceso a internet frente al 69% de hombres. La brecha mejora con los años, pero en países en desarrollo todavía es significativa.
- Para 2050, el 75% de los trabajos estará relacionado con las áreas STEM. Sin embargo, las mujeres ocupan apenas el 22% de los puestos en inteligencia artificial, por mencionar un campo.
La Expansión del Día Internacional
Tras la Segunda Guerra Mundial, el 8 de marzo comenzó a tomar protagonismo en muchos países incluso antes de ser reconocido por la ONU, en 1977, como Día Internacional de la Mujer.
Finalmente, en 1975, coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer, las Naciones Unidas conmemoraron el Día Internacional de la Mujer por primera vez, el 8 de marzo.
Desde esa fecha la ONU y sus agencias han trabajado en la lucha de género de manera incansable.
Los grandes resultados y propuestas se materializaron en 1995 con la aprobación de la Declaración y la Plataforma de Beijing, una hoja de ruta histórica firmada por 189 gobiernos hace 20 años, que establece la agenda para la materialización de los derechos de las mujeres; y en 2015 con la inclusión del objetivo 5 en los ODS (objetivos de desarrollo sostenible).
Noticia de interés: El poder femenino, conoce diversas frases para inspirarte y empoderarte.
En la actualidad
Este 8 de marzo de 2023, haz participe de esta la celebración de ONU Mujeres y Naciones Unidas del Día Internacional de la Mujer bajo el lema:
“Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”.
La tecnología digital está abriendo puertas para el empoderamiento de las mujeres, las niñas y otros grupos marginados en todo el mundo. Desde la formación digital sensible al género a los servicios de salud reproductiva y sexual facilitados por la tecnología, la era digital ofrece una oportunidad sin precedentes para acabar con todas las formas de disparidad y desigualdad.
La celebración del Día Internacional de la Mujer de las Naciones Unidas es “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”.
La celebración homenajeará a las activistas y organizaciones que luchan por una tecnología y educación transformadoras para mujeres y niñas, explorará los efectos de la brecha digital de género en el crecimiento de las desigualdades sociales y económicas, pondrá de relieve la importancia de proteger sus derechos en los espacios digitales y abordará la violencia de género en línea.
Fuente: https://www.unwomen.org/es/noticias/en-la-mira/2023/03/en-la-mira-dia-internacional-de-la-mujer