La Directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, ha reiterado, que están maximizando esfuerzos, para que los beneficiarios que se encuentren en el grupo A, del sisbén IV, del programa Ingreso Solidario, que son hogares que tienen mayor situación de precariedad, aumentarles para que reciban los $500 mil.
“El Gobierno Nacional, en el plan nacional de desarrollo, como en a misma reforma tributaria, tiene priorizada unas sectores y evidentemente para hacer frente a la crisis generada del hambre, designar unos recursos de manera permanente”
Dra. Rusinque: “Apuntando precisamente a recursos que superen la línea de la pobreza, que genere un ingreso digno”
“La idea es garantizar para esos sectores poblacionales, un ingreso de $500 mil”
“Estamos es mejorando los recursos, para los sectores más vulnerables de acuerdo a unos criterios que ha dado el gobierno nacional, según lo que nos arrojado el mapa de hambre”.
“La idea es mejorar, maximizar los recursos, destinarlos a los sectores más vulnerables, y hay están los esfuerzos del estado precisamente, para con una puesta integral, no asistencia-lista, se permite a estos sectores poblacionales, superar el estado de precariedad”.
“Lo que se tenía previsto con el Ingreso Solidario, era un ingreso que no era suficiente, por que estaba por debajo de la línea de la pobreza”.
“Aquí al contrario se está trata de hacer una a puesta social, institucional, que no solo se va a tratar de transferencias monetarias”.
“Es importante decirlo, si no que implica de un esfuerzo de todas las entidades del estado, para que la persona se le se saque de ese estado de vulnerabilidad y se le den posibilidades de empleabilidad, educación, sencillamente de auto sostenimiento”
“Es dignificar y sacar de esa situación de precariedad a los beneficiarios, no indemnizarlo por un tiempo indefinido, que al final no les
Estamos viendo, si lo extendemos a todo el grupo A, del sisbén, teniendo en cuenta que son hogares en situación de precariedad, digamos que nuestra prioridad es precisamente encaminarlos en esos hogares con liderazgo femenino y eso teniendo en cuenta, que las estadísticas, arrojan que son los hogares más desfavorecidos encabezados por mujeres”.
Por lo que corresponde a ingreso solidario, nos estamos basando en el grupo A, que son 1.280.307, beneficiarios, madres cabeza de hogar.
“La transferencia extraordinaria se tiene prevista hasta diciembre de este año. Aproximadamente cubriría a 1.5 millones de hogares, según la focalización que estamos realizando, los cuales recibirán los $500.000.”
Por consiguiente la fecha para los pagos de Ingreso Solidario giros 32 y 33, lo que se sabe hasta el momento es que inician en este mes de Noviembre extendiéndose muy seguramente hasta el mes de diciembre, pero debemos esperar que Prosperidad Social anuncie su boletín oficial.
Importante: los hogares que no les llegó su pago anterior, atentos, siempre se les recomienda que validen el estado de sus giros con DPS, ya que muchos presentaron rechazo de banco y les llegará por modalidad giro.
Estaremos atentos, para informarles a penas prosperidad social, comunique cualquier novedad sobre los pagos.
Consultar con Asesor del DPS Paso a Paso:
En la página de prosperidad social, pueden consultar, esta una de las maneras de poder contactar a un asesor del DPS por Chat Web, y consultar información sobre cualquier programa social, en esta ocasión de ingreso solidario.
NOTA: – Si tu solicitud requiere ser transferida a uno de los asesores del DPS, su horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Y sábados de 8:00am a 1:00pm
– Si abres el chat desde un dispositivo móvil, te recomiendo darle clic a los tres punticos y seleccionar modo o sitio escritorio para poder visualizar el chat web correctamente.
Ingresa ala página de prosperidad social: https://prosperidadsocial.gov.co/ en la parte inferior, les va a salir el icono del chat, sale una muñequita, le dan clic.
1. Al ingresar, colocas todos tus datos, clic en No soy robot, aceptas y das en continuar.
2. Después te saldrá un menú con los programas sociales.
3. Escribes en el chat la palabra “agente“, o “asesor”, automáticamente te saldrá en este momento te vamos a transferir con un agente o asesor, por favor esperar, a veces tarda unos minutos, no salir del menú.
Otra de las maneras de poder contactar al DPS, es por chat del whatsApp, este es el único número oficial.
LÍNEAS DE CONCTATO OFICIALES DEL DPS
- Linea Gratuita Nacional: 01-8000-951100
- Nueva línea de atención Bogotá: 601 379 1088
- WhatsApp: 3188067329 https://api.whatsapp.com/send?phone=573188067329&text=-
- Mensaje de texto gratuitos: 85594