Atención, el Ministerio del Trabajo presenta borrador de la reforma pensional, para que 2.5 millones, de abuelos de Colombia, reciban un bono mensual, que se llamará Renta Básica Solidaria.
Hacia las 2:00 de la tarde de hoy martes 14 de marzo se conoció el borrador del proyecto de ley de la reforma pensional, tras la instalación de la subcomisión desde el 24 de octubre del 2022.
Así mismo, la Reforma pensional, arrancó el proceso, para que el viejo y la vieja, reciban un bono digno, se trata del que cambio sea profundo, expresó el presidente Gustavo petro.
Por consiguiente, en este borrador comunican que los adultos mayores de 65 años en Colombia recibirán una renta básica solidaria de $223.000.
Ahora, según este borrador mientras cumplan los requisitos para ser beneficiarios de la Renta Básica Solidaria, seguirán recibiendo el programa de Colombia Mayor.
Por lo tanto les compartimos los boletines que comparte el ministerio de trabajo.
Adultos mayores de 65 años recibirán una renta de $223.000, revela proyecto de reforma pensional:
El proyecto de reforma pensional, Cambio por la Vejez, busca unificar y complementar el sistema pensional entre los fondos privados y Colpensiones, que permita mayor cobertura del sistema y promueva la justicia social para la población que no tiene la posibilidad de acceder a una mesada pensional.
Tras la instalación de la subcomisión de reforma pensional el 24 de octubre del 2022, gremios de la producción, centrales obreras y expertos del gobierno del Cambio han revisado los insumos para la construcción del proyecto de ley de reforma pensional. Los puntos que se destacan en el borrador de la iniciativa son los siguientes:
- Establece el sistema de pilares:
Pilar solidario: es para todos los mayores de 65 años, que son 2.5 millones de personas, a quienes se les dará una renta por encima de la línea de pobreza, equivalente a $223.000. Tres veces superior al subsidio que actualmente otorga el programa “Colombia Mayor”. Está renta será ampliada de acuerdo al crecimiento económico del país.
Pilar semicontributivo: Otorgará una renta a las personas que no se pudieron pensionar, pero que tienen semanas en Colpensiones o ahorros en su cuenta individual en una Administradora de los Fondos de Pensiones.
Pilar contributivo: En este pilar, estarán todas las personas afiliadas al Sistema, en donde Colpensiones recibirá los aportes hasta los 3 primeros smlmv cotizados y las Administradoras de los Fondos de Pensiones recibirán las cotizaciones que exceden los 3 smlmv. Esas dos prestaciones se unirán o complementarán para sumar una única pensión de vejez.
Los parámetros para reconocer la pensión de vejez, tales como edad y semanas se mantienen.
Pilar ahorro individual voluntario: Las personas que tengan capacidad de pago pueden ahorrar con este mecanismo para obtener una mejor pensión.
- Se creará un FONDO PARA EL AHORRO, que evitará cualquier impacto al mercado de valores y adquisición de TES o títulos de deuda pública. Los dineros que tienen los afiliados en sus cuentas de ahorro continuarán siendo administrados por las AFP, Administradoras de Fondos de Pensiones y solo se usarán para el reconocimiento de sus pensiones.
- Además, se establecen condiciones especiales para la MUJER otorgando una reducción en la cantidad de semanas mínimas, de 50 semanas por cada hijo sin que supere los 3 hijos es decir, 150 semanas para compensar el trabajo de cuidado.
- Las pensiones de INVALIDEZ Y DE SOBREVIVIENTES continúan igual, con los mismos requisitos, pero ahora serán reconocidas por Colpensiones.
- Se respetarán los DERECHOS ADQUIRIDOS, es decir, las personas pensionadas continúan en las mismas condiciones
- 6. Se establece un RÉGIMEN DE TRANSICIÓN para aquellas personas afiliadas al sistema que cuenten con 1000 semanas, a quienes se les respetará las condiciones establecidas en el régimen anterior (Ley 100 de 1993)
Por consenso reforma pensional se presentará el miércoles 22 de marzo:
Solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario, pilares que comprende el nuevo sistema de protección social integral para la vejez, propuesto por el Gobierno del Cambio
“Necesitamos un poco más de tiempo y por lo tanto, desde la Comisión de Concertación en pleno y de manera unánime, hemos acordado que el proyecto de ley sobre pensiones será radicado el 22 de marzo, con el ánimo de que efectivamente podamos mejorarlo y trabajar mejor sus artículos, pero además la presentación general”.
Con esta declaración la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, compartió con los colombianos la decisión que se tomó de aplazar la presentación del proyecto de ley de la reforma pensional que se tenía previsto para el jueves 16 de marzo.
El anuncio se conoció al finalizar la sesión de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, donde se socializó y entregó el documento borrador con 89 artículos.
“Hemos hecho un análisis juicioso sobre todo, mostrando no solamente el articulado que hemos construido, sino los estudios técnicos que lo acompañan”, señaló la titular de la cartera laboral.
Al respecto el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT: “La propuesta de reforma pensional del Gobierno recoge varias de las inquietudes del movimiento sindical, protege el ahorro de los colombianos en Colpensiones y en los fondos privados. En el corto plazo multiplica por 4, el número de pensionados que habrá en Colombia, cosa muy esperada y muy satisfactoria para todos los hombres y mujeres pendientes de tener un ingreso en este país”.
Por su parte, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, Jorge Bedoya: “Hemos tenido una reunión muy esperanzadora con la presentación que hizo el Ministerio del Trabajo de lo que puede ser una reforma pensional, que va de la mano de los mejores intereses para los trabajadores de nuestro país y para la estabilidad económica de todo el sistema”
Agregó: “En buena hora tomamos la decisión y de común acuerdo de darnos un espacio más en ese espíritu de concertar, partiendo de la diferencia y prorrogar esta conversación hasta la próxima semana, fecha en la cual si hay un consenso podamos ir todos a radicar la reforma pensional al Congreso de la República”.
El borrador del nuevo sistema de protección social integral para la vejez, que presentó el director de pensiones de MinTrabajo, Juan Carlos Hernández, se centró en los pilares: solidario, semicontributivo, el contributivo y el de ahorro voluntario.
Requisitos Renta Básica Solidaria:
Consulten con DPS:
- Línea gratuita Nacional: 018000951100
2. Nueva línea de atención Prosperidad Social Bogotá: 601 379 1088
3. Mensaje de texto: 85594
4. WhatsApp: 3188067329
5. Video llamada con Prosperidad Social:
Esta es una opción para que usted puede hablar con un asesor cara a cara. Horario de atención es de lunes a viernes de 08:00 A.M A 06:00 P.M y sábados de 08:00 A.M A 1:00 P.M: https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111
6. Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social:
Esta es una opción muy importante que ustedes necesitan conocer, pero esto sucede Cuándo usted haya solicitado este servicio, por favor deben estar muy pendientes.
Si deseas que directamente nosotros te contactemos, registra tus datos a continuación y te devolveremos la llamada en nuestro horario de atención de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm y sábados de 8:00 am a 1:00 pm: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
7. Asesor CHAT WEB de Prosperidad Social:
Nota: – Cuándo la solicitud requiere ser transferida a uno de los asesores del DPS, su horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Y sábados de 8:00am a 1:00pm
– Si abres el chat desde un dispositivo móvil, te recomiendo darle clic a los tres punticos y seleccionar modo o sitio escritorio para poder visualizar el chat web correctamente.
En la página de Prosperidad Social, https://prosperidadsocial.gov.co/ en la parte inferior le sale el icono de una muñequita, le dan clic, le va a pedir una serie de datos, tipo de documento, el número identificación, apellidos, correo electrónico, nombre, celular, número fijo, los datos personales, luego le das continuar.
8. Página Oficial Prosperidad Social Colombia Mayor: https://prosperidadsocial.gov.co/colombia-mayor/
9. Correo Oficial de Prosperidad Social:
Correo electrónico: [email protected]
Listados de nuevos beneficiarios Colombia Mayor:
Ahora, beneficiarios a continuación encontrarán algunos listados que han ido gradualmente compartiendo las alcaldías y enlaces, asimismo van publicando más listados y cronogramas, por lo cuál es importante que estén atentos en su municipio, para que realicen la consulta y no dejen de cobrar este subsidio.
Lea Aquí el PDF: https://www.eltiempo.com/uploads/files/2023/03/14/reforma%20laboral%20borrador%2014%20de%20marzo_compressed.pdf