El pasado lunes aprobaron el primer debate que se dio en las comisiones primeras del Senado y la Cámara de Representantes, para la creación del Ministerio de la Igualdad y Equidad, que fue una de las promesas de campaña del presidente, Gustavo Petro.
Por consiguiente, este ministerio sería liderado por la vicepresidenta, Francia Márquez, el proyecto queda ahora en manos de las plenarias de ambas cámaras del Congreso de la República.
Tras cinco horas de discusión, aunque con relativa facilidad, las Comisiones Primeras de Senado y Cámara de Representantes aprobaron en primer debate el proyecto de ley que busca crear el Ministerio de la Igualdad en Colombia.
El proyecto de ley número 222 de 2022 (en Senado) y 261 (en Cámara), “por medio de la cual se crea el Ministerio de Igualdad y Equidad y se dictan otras disposiciones”, es una de las iniciativas banderas que el presidente Gustavo Petro quiere tramitar antes de su primer año en la Casa de Nariño.
Tras su aprobación, el ministro del Interior, Alfonso Prada, aseguró que “este proyecto consolida una de las apuestas más importantes de la campaña que llevó a Gustavo Petro y a Francia Márquez al Gobierno.
El Ministro, que fue el que realizó, la principal representación del Gobierno durante del debate, concluyó afirmando que “la gran misión del Ministerio es, claramente, eliminar la pobreza de la faz de la tierra colombiana, que no haya pobres en Colombia y que tengamos la posibilidad de vivir, como diría Francia Márquez, sabroso y dignamente”.
A través de este nuevo instrumento administrativo lo que se pretende es generar condiciones de igualdad material, buscar la manera de que todos los niños en Colombia tengan las mismas oportunidades de desarrollo y crecimiento; que ninguno se acueste con hambre y tengan la posibilidad de estudiar”.
El Presidente Gustavo Petro expresó, en un mensaje publicado a través de su cuenta de la red social de Twitter: “Aprobado el proyecto que crea el Ministerio de Igualdad y Equidad en las Comisiones Primeras Conjuntas. Falta el debate en las plenarias para que sea una realidad. La dignidad debe ser un derecho, no un privilegio”.
La vicepresidenta Francia Márquez, por su parte, manifestó: Hoy en Comisiones Primeras Conjuntas del se aprueba en 1er debate la creación del Ministerio de Igualdad y Equidad, “paso fundamental para dignificar la vida enLa dignidad se hará costumbre cuando #Igualdad y #Equidad se garanticen con eficacia y eficiencia”.
Por su lado el Ministro del Interior dijo: ¡Estamos dando un paso por los derechos de quienes han sido excluidos! Las Comisiones Primeras Conjuntas le dijeron sí a la creación del Ministerio de la Igualdad y la Equidad. Estamos cerrando brechas y luchando para que ningún niño se acueste con hambre en este país.
Además, la directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque dijo al respecto: “Celebro aprobación en 1er debate de la Ley que crea el MinIgualdad, una apuesta del gobierno por cerrar brechas sociales y garantizar el goce efectivo de los derechos de los sectores más vulnerables, este Ministerio en cabeza de @FranciaMarquezM marcará nuestra historia”.
Una de las interrogantes que deja el proyecto frente a sus próximos debates es la financiación y cuánto costará. Sobre esto, la representante a la Cámara y ponente, Luz María Munera, indicó que “para segundo debate tendremos en Plenarias de Cámara y Senado tendremos la postura del Ministerio de Hacienda frente a este ministerio”.
El Gobierno, además, evaluará una propuesta que hicieron desde varios sectores, y consiste en que el Departamento de Prosperidad Social sea el que se convierta en el MinIgualdad, el ministro Alfonso Prada se comprometió a discutirlo en el próximo consejo de ministros, aunque aclaró que si bien no ven con malos ojos esta idea, no están apoyándola.
El proyecto pasará ahora a discutirse en paralelo en las plenarias de Senado y Cámara de Representantes. Como tiene mensaje de urgencia, se discutirá eventualmente la primera semana de diciembre. En caso de aprobarse allí, pasará a sanción presidencial y se convertirá en realidad.