El Sisbén, desde hace muchos años, ha sido una de las herramientas de focalización principales para los programas sociales y por lo tanto para este nuevo programa La renta Ciudadana, Prosperidad Social, manejará esta base para optimizar los recursos a los hogares en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad socioeconómica.
Asimismo, Prosperidad social, reitera la invitación a las familias que no han hecho esa encuesta (Sisben IV) para que actualicen sus datos.
Hogares priorizados Sisbén IV:
“Este programa, La Renta Ciudadana, va orientado a familias que se encuentran en grado extremo de pobreza, según la encuesta del Sisben. La invitación a las familias que no han hecho esa encuesta (Sisben IV) es para que actualicen sus datos.” Dra Cielo Rusinque.
Para definir los montos de la transferencia a los hogares, la entidad tendrá en cuenta la clasificación dada por la encuesta Sisbén IV, la conformación familiar, la población indígena, las víctimas de desplazamiento forzado (inscritas con SISBÉN IV) y la ubicación territorial de las familias.
“Muchas personas recibían ingresos insuficientes, es decir limosnas, nosotros queremos concentrar los esfuerzos para sacar de la extrema pobreza a aquellos hogares que están en mayor situación de vulnerabilidad, y eso además orientado al hambre, a esa apuesta de Hambre Cero”. Dra Cielo Rusinque
“Queremos apostarle a ingresos por encima de la línea de pobreza, que permitan rescatar personas de esa situación y brinden posibilidades de autonomía, sabemos que los ciudadanos no quieren depender de ayudas permanentemente, requieren habilidades para defenderse por sí mismos”.
La transferencia monetaria o renta ciudadana consistirá en la entrega de transferencias monetarias a los hogares en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad socioeconómica, con la finalidad de aportar a la superación de la pobreza y promover la movilidad social.
Sisbén IV, Urgente:
La Dra. Cielo Rusinque reconoce que actualmente hay un déficit en la actualización de la población beneficiaria en el Sisbén (hay personas que deberían recibir estos beneficios, pero no lo hacen porque el sistema no los refleja).
Por consiguiente, Es por esto que pide a la ciudadanía que, quienes no han actualizado la encuesta lo hagan para que puedan ser cobijados por esta ayuda.
Por lo cuál agregó: “Algo que es importante, tener un precedente, es que siempre normalmente, que se pasa de las fases I, II III del Sisbén, más o menos en un año, ahora de pasar a la fase IV, que inició este año, es la primera vez hablamos de pocos meses, esperamos terminarla para garantizar los primeros pagos en el mes de abril, es un tiempo récord, en el sentido de la voluntad que tenemos, de cubrir las necesidades y paliar esa situación de hambre que viven los territorios”.
“Se trata de un ejercicio de focalización y optimización de los recursos evidente los hogares que se encuentren en mayor estado de pobreza, pobreza extrema, van a recibir inmediatamente $500 mil, los que se encuentren en estos municipios priorizados del grupo A del Sisbén IV”.
“Hogares en pobreza extrema grupo A del Sisbén en municipios priorizados van a recibir inmediatamente los $500mil. Del grupo B del Sisbén vamos a mirar las corresponsabilidades que ya existen mientras diseñamos lo que será Renta Ciudadana, ya con lineamientos del nuevo Gobierno.
Proceso nuevo programa, la Renta Ciudadana:
“Somos conscientes, de la urgencia que tenemos, de la necesidad de adelantar políticas, para satisfacer las necesidades eminentes que se tiene en la ciudadanía y precisamente el día de ayer terminamos de votar, por unanimidad, con los ministerios que componen la mesa de equidad, la transición hacia la Renta Ciudadana”.
“Tenemos la voluntad política, para todos los cambios que nos proponemos, pero también hay que tener en cuenta que tenemos un limitante de recursos, tenemos la puesta a la educación, ala salud, la política social, va atener un ingreso muy robusto, tanto en la adicción presupuestal, como en el presupuesto inicial”.
“Por eso nuestra principal inquietud fue llegar a los territorios y alas personas que estaban en mayor condición de vulnerabilidad y en estado de pobreza extrema”.
El programa de transición usará la base de hogares inscritos en las convocatorias hechas por Prosperidad Social para programas condicionados en 2021 y 2022 y las familias indígenas que hasta diciembre de 2022 recibían transferencias monetarias condicionadas.
De momento, la operación de Renta Ciudadana tendrá la misma base legal de Familias en Acción, por lo que los beneficiarios tendrán que cumplir con las mismas corresponsabilidades que allí se encuentran enmarcadas. No obstante, se trabaja en una regulación para este programa.
La directora de Prosperidad Social asegura que se encuentra trabajando a toda marcha para que los hogares comiencen a recibir estos beneficios en el mes de abril de este año.
Teniendo lo anterior esto fue lo que expresó la Dra Cielo Rusinque: “Con la Renta renta Ciudadana, desde el mes de abril y de manera gradual y progresiva, garantizaremos a los hogares que más necesitan un ingreso digno, por encima de la línea de pobreza, hasta 500 mil pesos mensuales. Se priorizarán los hogares en municipios con alta prevalencia de hambre y víctimas de violencia”.
El monto dependerá de la clasificación del hogar:
El monto de la transferencia tendrá un componente condicionado (para los hogares que cuenten con niños, niñas y adolescentes dependerá de la asistencia escolar y del acceso periódico a los centros de salud), y de otro no condicionado. Dicho monto dependerá del número de integrantes del hogar y de la clasificación socioeconómica del hogar de acuerdo con el Sisbén o del instrumento de focalización que haga sus veces.
Sisbén IV:
Así puede averiguar si es beneficiario de algunos de los subsidios ofrecidos por el Gobierno Nacional este año, consultar que es el Sisbén IV y para qué sirve.
Para conocer en qué clasificación del Sisbén IV está su hogar usted debe:
- Ingresar a la página oficial del Sisbén opción consulta grupo https://www.sisben.gov.co/Paginas/consulta-tu-grupo.aspx
- Digitar su tipo y número de documento de identificación.
- Hacer clic en consultar.
“Además aprovechamos para DECIR QUE NECESITAMOS QUE SE INSCRIBAN A LA FASE IV, DEL SISBÉN, por favor los que no han realizado la encuesta del Sisbén IV, es importante que lo hagan, ya que la garantía es que los grupos estén focalizados en el grupo A y B del sisbén, allí van a llegar los recursos”. Dra Cielo Rusinque.
Canales del DPS:
Prosperidad Social se encuentra en proceso de re-diseñar los diferentes programas de transferencias con los cuales cuenta la Entidad, los invitamos a validar mayor información por los canales de atención oficiales.
- Bogotá: (601) 3 79 10 88: Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Línea Nacional: 018000-951100: Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Mensaje de texto gratuitos: 85594: Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
- WhatsApp 318 806 7329: Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Línea 195
- Más canales de atención. Aquí.