Aumento confirmado: adultos mayores de 70 años recibirán $230.000 del programa CM.
El aumento confirmado en la transferencia económica para los beneficiarios del programa CM ya es una realidad. Tal como lo prometió el presidente Gustavo Petro, las mujeres mayores de 70 años y los hombres mayores de 75 años comenzarán a recibir 230.000 pesos a partir del 30 de octubre.
Este incremento, que multiplica casi por tres el monto anterior de 80.000 pesos colombianos, representa un avance significativo hacia la justicia social y la dignificación de las personas mayores en situación de vulnerabilidad.
Aumento confirmado: Un compromiso cumplido con los adultos mayores
El anuncio oficial fue realizado por el director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, quien destacó que este aumento confirmado es una medida que honra el compromiso del Gobierno del Cambio con quienes han dedicado su vida al trabajo y al bienestar del país.
En palabras del funcionario, “este incremento no solo mejora la calidad de vida de los adultos mayores, sino que también reafirma la prioridad de un Estado que se preocupa por su gente más vulnerable”.
El programa Colombia Mayor, creado para proteger a las personas mayores que no cuentan con una pensión ni ingresos suficientes, beneficiará en este ciclo a 1.683.920 ciudadanos en todo el territorio nacional. De ellos, más de 1.148.877 adultos mayores recibirán el nuevo monto de 230.000 pesos. La inversión total por parte del Gobierno supera los 324.000 millones de pesos, lo que demuestra la magnitud del esfuerzo económico detrás de esta decisión.
- Te puede interesar leer: Hay fecha del quinto ciclo de pagos para Renta Ciudadana y Devolución del IVA
Fechas y canales de entrega
La distribución de los recursos se llevará a cabo entre el 30 de octubre y el 14 de noviembre, a través de diferentes medios según la modalidad asignada a cada beneficiario. Quienes reciben el apoyo por medio de transferencia bancaria verán el abono directamente en su cuenta, mientras que los beneficiarios por giro podrán reclamarlo en los puntos autorizados del Banco Agrario y su red de aliados en todo el país.
Es importante tener presente que cada persona recibirá un mensaje de texto con la información sobre la fecha y el lugar exacto donde podrá reclamar el incentivo. Aquellos que prefieran realizar la verificación en línea pueden hacerlo ingresando al sitio oficial de consultas del Banco Agrario:
https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/ConsultaCM.aspx
Detalles del ajuste y normativa vigente
El incremento fue formalizado mediante la Resolución 02229 de 2025, expedida por DPS, que fija los nuevos valores y edades para acceder al beneficio. Además, la resolución establece que el monto será ajustado cada año según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), con el fin de proteger el poder adquisitivo de los adultos mayores frente a la inflación.
Este aumento confirmado también incluye la nivelación para personas mayores de 80 años, quienes recibirán el mismo monto de 230.000 pesos, eliminando así la diferencia que existía con los 225.000 pesos otorgados en ciclos anteriores. Con esta medida, el Gobierno busca reducir la desigualdad interna dentro del propio programa y garantizar una atención equitativa.
Importancia social del aumento confirmado
El impacto de esta decisión va más allá del aspecto económico. Cada peso representa un reconocimiento al esfuerzo de quienes han contribuido al desarrollo del país sin haber tenido la posibilidad de acceder a una pensión. En muchos casos, este subsidio se convierte en la principal fuente de ingreso para cubrir alimentación, medicamentos y necesidades básicas.
De acuerdo con DPS, los adultos mayores beneficiados con el aumento confirmado logran superar la línea de pobreza extrema, un paso fundamental para avanzar hacia un país más justo e incluyente. Además, esta acción se enmarca en la estrategia del Gobierno para fortalecer las transferencias monetarias y consolidar un sistema de protección social integral.
Consultas y líneas de atención
DPS recuerda a los beneficiarios la importancia de mantener actualizados sus datos personales y de contacto para evitar inconvenientes en la entrega. Si necesita verificar información o reportar novedades, puede comunicarse con las líneas oficiales de atención:
- Bogotá: 601 379 1088
- Línea nacional gratuita: 01 8000 95 1100
También puede escribir al correo electrónico [email protected], indicando nombre completo, número de cédula, municipio y una breve descripción de la solicitud o problema. En el asunto del mensaje se recomienda escribir “Consulta programa Colombia Mayor” para agilizar la respuesta.
Asimismo, los beneficiarios pueden acercarse a los enlaces municipales del programa o dirigirse a las oficinas regionales de Prosperidad Social y a las alcaldías locales, donde se brinda orientación personalizada.
Un paso hacia la dignidad y el reconocimiento
Con este aumento confirmado, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con los adultos mayores que han esperado durante años una ayuda más justa. La nueva transferencia no solo representa una mejora económica, sino un símbolo de reconocimiento hacia una población que ha sostenido con su trabajo y experiencia el progreso del país.
El fortalecimiento de programas como Colombia Mayor demuestra que es posible avanzar en políticas públicas que reduzcan las brechas sociales y garanticen un envejecimiento digno. A medida que el Gobierno continúe con su plan de inclusión y equidad, se espera que cada ciclo de pagos sea un paso más hacia la justicia social y la consolidación de un sistema de bienestar más humano y solidario.

