Damnificados

Jefas y Jefes Cabeza de Hogar Podrán Reclamar Subsidio de 500 mil pesos de la UNGRD en 2025

Jefas y Jefes Cabeza de Hogar Podrán Reclamar Subsidio de $500 mil de la UNGRD en 2025
Jefas y Jefes Cabeza de Hogar Podrán Reclamar Subsidio de $500 mil de la UNGRD en 2025

Jefas y Jefes Cabeza de Hogar, podrán reclamar el subsidio de 500 mil pesos colombianos de la UNGRD en abril 2025 en adelante.

Jefas y Jefes Cabeza de Hogar Podrán Reclamar Subsidio de $500 mil

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha anunciado un nuevo ciclo de pagos destinado a apoyar a las jefas y jefes cabeza de hogar que resultaron damnificados por el fenómeno de La Niña en el año 2022.

Esta ayuda económica busca aliviar las condiciones de vulnerabilidad en las regiones más afectadas del país y se entregará de manera directa a quienes fueron debidamente registrados en el Registro Único Nacional de Damnificados (RUNDA).

¿En qué consiste el subsidio para Jefas y Jefes Cabeza de Hogar?

El subsidio consiste en un pago único de $500.000 pesos colombianos, dirigido exclusivamente a personas identificadas como jefas o jefes cabeza de hogar, que sufrieron afectaciones derivadas del fenómeno climático de La Niña. Esta ayuda no solo busca ofrecer un alivio temporal, sino también brindar una oportunidad para que las familias más afectadas puedan comenzar un proceso de recuperación y reconstrucción.

La estrategia forma parte del programa de respuesta humanitaria desarrollado por la UNGRD, el cual ha venido ejecutándose en diferentes ciclos a lo largo de los últimos años. En este ciclo número 18, se priorizó a personas que, por inconsistencias en sus datos o falta de capacidad operativa en los ciclos anteriores, no habían podido recibir la ayuda.

Lee también: La primera entrega de la Devolución del IVA beneficiará a 2 millones de hogares en abril

¿Quiénes son los beneficiarios?

Este apoyo está dirigido a jefas y jefes cabeza de hogar que fueron damnificados y posteriormente inscritos en el RUNDA. Estos beneficiarios pertenecen a los sectores más golpeados por las lluvias e inundaciones ocasionadas por el fenómeno La Niña, y que, en su mayoría, no cuentan con ingresos estables ni redes de apoyo que les permitan afrontar una emergencia por sí solos.

En total, se han destinado más de 1.400 millones de pesos para cubrir el pago de este ciclo, garantizando así el acceso al subsidio para miles de familias en condición de alta vulnerabilidad. La ayuda tiene un alcance nacional, con una ejecución que ya ha llegado al 78% del total del programa, beneficiando a 28 departamentos, 539 municipios y más de 388.000 personas.

Lea más: Colombia Mayor: ¿Cómo inscribirse para recibir el subsidio de 230 mil pesos?

Departamentos con mayor número de beneficiarios

Entre los 21 departamentos, estos son, con más personas beneficiadas se encuentran:

  • Cauca: 1.234 personas
  • Magdalena: 376
  • Santander: 216
  • Arauca: 205
  • Chocó: 181
  • Cesar: 160
  • Nariño: 111
  • Huila: 82
  • Antioquia: 52
  • Córdoba: 50

Otros departamentos como Bolívar, Cundinamarca, Sucre, La Guajira, Tolima, Atlántico, Boyacá, Norte de Santander, Risaralda, Valle del Cauca y Casanare también cuentan con beneficiarios, aunque en menor número.

Verificación Rápida y Sencilla para Jefas y Jefes Cabeza de Hogar

Para acceder al subsidio de $500.000, es indispensable realizar una verificación previa que garantice tu inclusión en el listado oficial de beneficiarios. Este paso es fundamental para evitar confusiones o pérdidas del beneficio económico. A continuación, te explicamos cómo hacerlo de manera ágil:

1. Consulta presencial o virtual:
Acércate a la alcaldía de tu municipio o revisa sus canales digitales oficiales (páginas web, redes sociales o líneas telefónicas). En estos medios se publican los listados de beneficiarios autorizados por la UNGRD.

2. Uso de la cédula de ciudadanía, aquí:
Ten a la mano tu documento de identidad. Podrás consultar por número de cédula si fuiste incluido en el programa. Esta herramienta se implementó para facilitar el acceso a la información y agilizar el proceso.

3. Corrección de errores en los datos:
Si al momento de consultar encuentras que tus datos están incorrectos o no figuras en la base cuando deberías, comunícate de inmediato con la oficina de gestión del riesgo en tu alcaldía. Es crucial que informes la situación para que puedan corregirla y así garantizar que no se pierda tu oportunidad de recibir la ayuda.

Captura Registro Damnificados
Captura Registro Damnificados
Captura de consulta RUD
Captura de consulta RUD

Este proceso de verificación y corrección es vital para que ninguna familia quede excluida injustamente. La prioridad es asegurar que todas las jefas y jefes cabeza de hogar que fueron afectados por el fenómeno de La Niña puedan recibir el apoyo económico correspondiente.

¿Cómo y cuándo reclamar el subsidio?

Las jefas y jefes cabeza de hogar incluidos en el ciclo 18 cuentan con un plazo de 60 días calendario para reclamar su ayuda económica. Es fundamental que los beneficiarios se acerquen lo más pronto posible al punto autorizado para evitar que el subsidio sea devuelto al Tesoro Nacional, lo cual ocurrirá si no se realiza el cobro dentro del tiempo estipulado.

Para verificar si eres beneficiario, es importante consultar los canales oficiales de la UNGRD o acercarte a la alcaldía de tu municipio. En algunos casos, las alcaldías han sido notificadas para facilitar el proceso de entrega y orientación.

Un compromiso con los más vulnerables

Este programa, centrado en jefas y jefes cabeza de hogar, refleja el compromiso del Estado colombiano con las familias que han sufrido las consecuencias directas de los fenómenos naturales. La UNGRD ha reiterado su intención de seguir trabajando en el fortalecimiento de las capacidades locales y en la implementación de estrategias eficaces de ayuda humanitaria.

La entrega de este tipo de subsidios no solo representa un respaldo económico, sino también un reconocimiento a quienes, desde sus hogares, lideran con fortaleza y resiliencia el bienestar de sus familias, incluso en medio de la adversidad.

La UNGRD hace un llamado urgente a todas las jefas y jefes cabeza de hogar que se encuentren incluidos en este ciclo, para que realicen el proceso de cobro dentro del plazo indicado. La ayuda económica representa una oportunidad significativa de alivio, y su no reclamación implicaría la pérdida de este beneficio.

Además, se recomienda a los beneficiarios mantenerse atentos a futuras actualizaciones del programa, ya que la Unidad continuará atendiendo otras poblaciones afectadas por emergencias a lo largo del país.

Conclusión:
El subsidio de $500.000 para jefas y jefes cabeza de hogar en 2025, gestionado por la UNGRD, se convierte en una herramienta clave para enfrentar la vulnerabilidad y avanzar en procesos de recuperación.

Este tipo de programas son esenciales para garantizar que ninguna familia quede atrás, especialmente aquellas que lideran su hogar en medio de condiciones difíciles. Reivindicar su rol y apoyarlas es un paso firme hacia una sociedad más solidaria y resiliente.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.