Ingresa aquí al link de consulta del programa Devolución del IVA | Octubre 2025.
El Gobierno Nacional, a través del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), ha confirmado que continúa la entrega de incentivos del programa Devolución del IVA durante el mes de octubre de 2025, como parte de su compromiso con los hogares más vulnerables del país.
Este programa, también conocido como Compensación del IVA, tiene como finalidad mitigar los efectos del impuesto al consumo en las familias de bajos ingresos, garantizando una Transferencia Monetaria directa a los beneficiarios focalizados en el Sisbén IV o en el Registro Social de Hogares.
Actualización oficial: Ingresa aquí al link de consulta
Para este nuevo ciclo operativo, Ingresa aquí al link de consulta, el DPS ha redireccionado la consulta del beneficio hacia una plataforma más estable y transparente.
Ahora, los ciudadanos que deseen verificar si fueron seleccionados deben ingresar aquí al link de consulta actualizado del BAC, disponible en la siguiente dirección:
https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/ConsultaRN.aspx
Esta modificación busca optimizar el proceso de verificación y evitar congestiones en los portales institucionales. Además, el enlace directo garantiza un acceso fácil y rápido, permitiendo consultar con cédula el estado actual de tu liquidación y conocer si tienes una Transferencia Monetaria disponible.
De igual manera, el portal oficial del programa sigue activo en la página del DPS:
https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/
Allí se puede acceder a información detallada sobre el programa, las fechas clave de pago y los canales oficiales de atención.
¿Cómo funciona el IVA?
El programa nació en el año 2020 como una política pública orientada a la equidad. Desde entonces, ha beneficiado a millones de hogares en pobreza extrema y pobreza moderada con una compensación económica que busca aliviar el impacto del impuesto al consumo de bienes y servicios básicos.
Cada hogar beneficiario recibe un monto fijo por ciclo, y para este octubre de 2025, el DPS mantiene el valor de 106.000 pesos colombianos. Este pago se realiza de manera periódica a través del BAC y de sus aliados por giro, como SuperGIROS, Reval Digital, Efecty y SURED, entre otros.
No existen inscripciones abiertas ni formularios externos. La focalización se realiza automáticamente utilizando las bases oficiales del Sisbén IV, priorizando hogares con clasificación en el Grupo A y aquellos con Estado Activo en los sistemas de Prosperidad Social.
Consulta con cédula: Paso a paso
El proceso para verificar si tienes un pago disponible es sencillo. Sigue estos pasos para ingresar al link de consulta actualizado:
- Accede a la plataforma de liquidación del BAC en el siguiente enlace, ingresa aquí al link de consulta:
https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/ConsultaRN.aspx - En el campo correspondiente, digita tu número de cédula de ciudadanía o documento de identidad.
- Presiona el botón “Consultar” y espera que el sistema muestre el resultado.
- Si eres beneficiario activo, aparecerá la información sobre el ciclo en curso, la entidad pagadora y el medio de dispersión asignado.
- En caso contrario, el sistema te indicará que no tienes orden de pago en este momento.
Esta herramienta se ha consolidado como la plataforma en línea más práctica y segura para realizar consultas sin intermediarios ni gestores.
Importancia de verificar a tiempo
El DPS recuerda que los pagos no reclamados dentro de los plazos establecidos pueden generar una suspensión o incluso una orden de no entrega para ciclos posteriores. Por eso, es indispensable ingresar aquí al link de consulta y revisar constantemente el cronograma de pagos oficial.
Asimismo, haber recibido el incentivo en periodos anteriores no garantiza su continuidad, ya que la focalización y priorización cambian conforme a los ajustes del Registro Universal de Ingresos y la disponibilidad presupuestal. El cumplimiento de corresponsabilidades también puede influir en la asignación de la ayuda.
Líneas de atención y canales de contacto
Para resolver dudas, los ciudadanos pueden comunicarse con el DPS a través de los siguientes canales, Ingresa aquí al link de consulta:
- Línea nacional gratuita: 01-8000-951100
- Línea en Bogotá: (601) 3791088
- Correo electrónico: [email protected]
- Oficinas regionales del DPS disponibles en todos los departamentos del país
Estos medios también permiten recibir orientación sobre otros programas sociales, como RC, CM y RJ, que complementan las políticas de protección económica a los hogares más necesitados.
Un proceso más claro y accesible
La actualización del sistema de consulta representa un avance importante en términos de transparencia. El Banco Agrario de Colombia, como operador de los pagos, ofrece mayor control sobre las transacciones y permite validar cada transferencia monetaria con mayor precisión.
Gracias a esta innovación, los beneficiarios pueden validar su CC en segundos y confirmar si su giro acumulado ya fue liberado, evitando desplazamientos innecesarios o largas filas en los puntos de pago.
Conclusión
El programa IVA se mantiene como un pilar fundamental en la lucha contra la desigualdad y la pobreza extrema en Colombia. Con la nueva plataforma de liquidación, consultar tu estado es ahora más fácil y rápido.
Si aún no has verificado tu información, ingresa aquí al link de consulta del BAC o al portal de DPS y confirma si haces parte del nuevo listado de inscritos del ciclo de octubre 2025. Mantente informado siempre a través de los canales oficiales y evita caer en páginas falsas o intermediarios.