Consulta paso a paso los requisitos del Ingreso Mínimo Garantizado 2025.
El Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) se ha consolidado como una de las estrategias más importantes para reducir la desigualdad en Bogotá.
Bajo la coordinación de la Secretaría Distrital de Integración Social, este programa busca proteger los ingresos de los hogares más vulnerables, garantizando apoyos económicos mensuales a través de mecanismos transparentes y verificados.
En este artículo conocerás cómo consulta paso a paso los requisitos para acceder al beneficio en 2025, los canales oficiales disponibles y las plataformas para revisar tus pagos liquidados.
Requisitos 2025 para Grupos del Ingreso Mínimo Garantizado
Consulta paso a paso los requisitos, El programa establece criterios de focalización basados en la clasificación del Sisbén IV, permitiendo que los apoyos lleguen a quienes realmente los necesitan. Los nuevos requisitos 2025 para Grupos diferencian tres categorías principales:
- Grupo A: Hogares en pobreza extrema que reciben la transferencia monetaria sin condición. También pueden acceder a apoyos adicionales si cuentan con personas mayores, jóvenes en inclusión productiva o integrantes con discapacidad.
- Grupo B: Hogares en pobreza moderada, quienes solo mantienen beneficios si tienen personas con discapacidad, adultos mayores o jóvenes vinculados a programas de formación o empleabilidad.
- Grupo C: Incluye hogares con mayor capacidad de ingresos. Aquellos ubicados entre C1 y C9 podrán recibir apoyo diferenciado si cuentan con personas con discapacidad, mayores o niños en primera infancia vinculados a servicios institucionales.
Estos cambios obedecen a la política distrital “Mejores Transferencias, Más Bien-Estar”, orientada a mejorar la inclusión social y la eficiencia en la distribución de los recursos públicos.
Consulta paso a paso los requisitos y pagos realizados
La ciudadanía puede realizar la consulta paso a paso los requisitos y el estado de sus transferencias a través de dos plataformas oficiales, habilitadas por el Distrito:
1. Plataforma de liquidación de pagos
Para verificar los pagos realizados y descargar los comprobantes de cada transferencia monetaria, los usuarios deben ingresar al siguiente portal de la Secretaría de Hacienda Distrital:
https://nuevorecursosweb.shd.gov.co:8181/shdcerti-web/certificado/pago.shd
En esta plataforma de liquidación, el proceso es sencillo:
- Ingresar el número de documento de identidad.
- Validar la información con el botón de verificación.
- Consultar el historial de pagos efectuados por concepto del IMG.
- Descargar el comprobante oficial para conservar registro de los recursos recibidos.
Este mecanismo ofrece una verificación inmediata de los giros, incluyendo la fecha clave de cada desembolso y los detalles del cronograma de pagos establecidos por la Administración Distrital.
2. Consulta directa con cédula en Integración Social
También puedes hacer la consulta paso a paso los requisitos y verificar tu estado y saber si haces parte de los beneficiarios activos ingresando al enlace dispuesto por la Secretaría Distrital de Integración Social:
https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/ingreso-minimo-garantizado#consultas
En este portal solo debes ingresar tu número de documento para validar si te encuentras en estado activo dentro del programa. Este enlace directo permite valida tu CC sin intermediarios, garantizando un proceso rápido y transparente.
Transición y cambios relevantes en este año
Durante 2025, la Secretaría de Integración Social consolidará la transición de los apoyos económicos tipo C hacia el componente de personas mayores, integrando más de 60.000 ciudadanos que ahora recibirán sus giros por billetera digital (Nequi, DaviPlata, Movii o Dale) o a través de la red Efecty. Esta actualización reemplaza los antiguos mecanismos de pago como la tarjeta Compensar, optimizando la cobertura y reduciendo los tiempos de entrega.
El nuevo modelo prioriza a adultos mayores, jóvenes y personas con discapacidad, garantizando su inclusión en los programas sociales del Distrito. De igual forma, el listado de inscritos del componente juvenil se fortalecerá para asegurar que cada transferencia monetaria esté vinculada a procesos de formación y empleabilidad, fomentando el emprendimiento y la autosuficiencia económica.
Importancia de cumplir los requisitos actualizados
Cumplir con los requisitos 2025 para Grupos es fundamental para mantener el estado activo dentro del programa. La focalización permite identificar a los hogares en pobreza extrema y pobreza moderada, evitando duplicidades o la orden de no pago por inconsistencias en la información.
Además, quienes pertenecen a los grupos A, B o C deben mantener su registro actualizado en el Portal de Sisbén, ya que de este depende la validación y continuidad del subsidio. Por ello, se recomienda realizar la consulta tu puntaje y verificar que los datos familiares y de ubicación estén correctos.
El Distrito ha reiterado que todos los procesos deben hacerse exclusivamente por canales oficiales, evitando caer en fraudes o intermediarios que prometen gestionar el subsidio de manera irregular. Los jefes y jefas de hogar pueden consultar, desde cualquier dispositivo, su información y pagos a través de los enlaces indicados, garantizando un acceso seguro y gratuito.
Conclusión
El IMG 2025 continúa siendo un pilar de la política social de Bogotá, orientado a proteger a los hogares vulnerables, fortalecer la inclusión productiva y asegurar una mejor distribución de los recursos públicos.
Si deseas verificar tu participación o conocer si cumples con los criterios establecidos, consulta paso a paso los requisitos en los portales oficiales del programa.
- Para ver tus pagos liquidados: https://nuevorecursosweb.shd.gov.co:8181/shdcerti-web/certificado/pago.shd
- Para confirmar tu estado con cédula: https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/ingreso-minimo-garantizado#consultas
Estos espacios son la vía más segura para validar tu información, mantener actualizado tu registro y garantizar la continuidad de tu apoyo dentro del IMG.