Distrito otorga subsidios a familias en pagadiarios a través del Ingreso Mínimo Garantizado, los detalles aquí.
Tabla de Contenido
La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Integración Social, ha puesto en marcha una medida histórica para beneficiar a las familias que residen en pagadiarios.
- Te puede interesar leer: Requisitos confirmados para ser beneficiario de la Devolución del IVA en 2025
Subsidios a familias en pagadiarios a través del Ingreso Mínimo Garantizado
Desde marzo de 2025, más de 1.400 hogares en pobreza extrema ubicados en las localidades de La Candelaria, Los Mártires y Santa Fe han comenzado a recibir subsidios a familias en pagadiarios a través del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG).
Este apoyo financiero busca mejorar las condiciones de vida de estas familias, incluyendo niñas, niños, adolescentes y personas mayores en situación de vulnerabilidad. Además, con esta iniciativa se derriban las barreras institucionales que han dificultado el acceso de esta población a la oferta social distrital.
Un hito en la política social de Bogotá
El alcalde Carlos Fernando Galán resaltó la importancia de esta medida: “Este es un hito. Bogotá está transformando su política social, invirtiendo en infraestructura y también en el componente social. Estamos llegando a poblaciones que antes no recibían apoyo distrital, entendiendo que hay personas que requieren un respaldo especial en determinados momentos”.
Para garantizar la ejecución de esta estrategia, el Distrito destinó una inversión inicial de $404.530.000 en marzo y un presupuesto total de $15.000 millones para todo el 2025. Con estos recursos, se ampliará la cobertura del programa a siete localidades adicionales: Barrios Unidos, Teusaquillo, Chapinero, Suba, Engativá, Fontibón y Kennedy.
Impacto y distribución de los subsidios
La entrega de subsidios a familias en pagadiarios a través del Ingreso Mínimo Garantizado, ha sido organizada según distintos grupos poblacionales, con el objetivo de garantizar una distribución equitativa y efectiva:
- Hogares en situación de pobreza extrema: 1.249 personas beneficiadas con $316.690.000.
- Hogares con primera infancia: 284 personas recibieron un total de $22.080.000.
- Componente educativo: 305 personas accedieron a $27.360.000.
- Personas mayores: 256 beneficiarios recibieron $38.400.000.
Uno de los beneficiarios, Boris Yoel Ovelencho Escobar, expresó su gratitud: “La ayuda que nos brinda Integración Social y el Distrito es muy buena. Conseguir el sustento en la calle es difícil, especialmente para recicladores y vendedores ambulantes. Esta ayuda monetaria es un alivio y la usamos de la mejor manera posible”.
Noticia relacionada: Requisitos y pasos para consultar si tienes un subsidio disponible en Ingreso Mínimo Garantizado
Transformación de la atención a poblacion en subsidios a familias en pagadiarios a través del Ingreso Mínimo Garantizado
La primera fase de la Estrategia en Pagadiarios incluyó un proceso de identificación y caracterización realizado por la Secretaría Distrital de Planeación (SDP) e Integración Social. En noviembre de 2024 se inició un censo detallado, aplicando encuestas a 4.499 personas con el fin de conocer sus condiciones y necesidades específicas.
Gracias a este proceso, el 7 de marzo de 2025 ya se habían bancarizado 1.032 personas, quienes seleccionaron su canal de pago para recibir las transferencias monetarias. Esta bancarización es clave para garantizar la seguridad y eficiencia de las ayudas.
Integración con otros programas sociales
Como parte de una estrategia interinstitucional, la Secretaría Distrital de Educación (SDE) y la Secretaría Distrital de Salud (SDS) se han sumado a esta iniciativa, ofreciendo servicios complementarios a los beneficiarios.
A la fecha, Integración Social ha atendido a 1.532 personas, facilitando su acceso a cupos transitorios en albergues, atención en jardines infantiles y otros servicios esenciales para garantizar su bienestar y protección.
Esta iniciativa reafirma el compromiso de la Alcaldía de Bogotá con la inclusión social, brindando igualdad de oportunidades y reduciendo la pobreza extrema en la ciudad.
“Estamos convencidos de que la política social debe brindar igualdad de oportunidades. La población de pagadiarios estaba por fuera de los radares institucionales. Hoy les decimos que ninguno es invisible, todos cuentan para Bogotá”, concluyó Roberto Angulo, secretario de Integración Social.
Con estos avances, de subsidios a familias en pagadiarios, el Distrito sigue fortaleciendo su compromiso con la transformación social y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes más vulnerables.