Renta Ciudadana

Para recibir los 500 mil pesos de valoración del cuidado hay que cumplir estos requisitos

Para recibir los 500 mil pesos de valoración del cuidado hay que cumplir estos requisitos
Para recibir los 500 mil pesos de valoración del cuidado hay que cumplir estos requisitos

“500 mil pesos de valoración del cuidado”: Un apoyo clave para hogares en condición de pobreza.

El programa Renta Ciudadana, liderado por Prosperidad Social, continúa consolidándose como una herramienta crucial para combatir la pobreza en Colombia.

Dentro de sus líneas de atención destaca la Valoración del Cuidado, una estrategia diseñada para reconocer y apoyar económicamente a aquellas familias que enfrentan mayores desafíos debido a responsabilidades de cuidado no remuneradas, como el acompañamiento a niños menores de 6 años o personas con discapacidad.

Este componente ofrece un apoyo que puede alcanzar hasta 500 mil pesos de valoración del cuidado, y está dirigido exclusivamente a hogares clasificados en el Grupo A del Sisbén IV, es decir, aquellos en situación de pobreza extrema o vulnerabilidad severa.

El beneficio puede entregarse de forma condicionada o no condicionada, dependiendo del cumplimiento de una serie de corresponsabilidades, lo que permite una mayor adaptabilidad a la realidad de los hogares beneficiarios.

Te puede interesar: Jefas y Jefes Cabeza de Hogar Podrán Reclamar Subsidio de 500 mil pesos de la UNGRD en 2025

¿Quiénes pueden recibir los 500 mil pesos de valoración del cuidado?

Para ser considerados dentro de esta línea de apoyo, los hogares deben cumplir una serie de condiciones específicas. En primer lugar, es indispensable que cuenten con un registro vigente en el Sisbén IV o en el Registro Social de Hogares. También podrán ser tenidos en cuenta aquellos hogares pertenecientes a comunidades indígenas que estén debidamente validadas por el Ministerio del Interior.

A diferencia de otros subsidios sociales, no existe un proceso de inscripción voluntaria para ingresar a la Renta Ciudadana. En su lugar, Prosperidad Social se encarga directamente de identificar, seleccionar y vincular a los potenciales beneficiarios, basándose en información proveniente de bases de datos oficiales.

Lee también: Si necesitas un subsidio y estás en grupo A B o C debes consultar en el siguiente enlace IMG

Priorización de hogares en Valoración del Cuidado

Aunque inicialmente no se contemplaba una priorización dentro de esta línea, se estableció un orden orientativo para asegurar que el beneficio llegue primero a quienes más lo necesitan:

  1. Hogares indígenas, validados por los mecanismos establecidos.
  2. Familias con jefatura femenina monoparental, es decir, donde una mujer es la única responsable del hogar.
  3. Hogares con mayor vulnerabilidad económica clasificados en los subgrupos A01 a A05 del Sisbén IV.
  4. Familias con múltiples privaciones según el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM).
  5. Hogares con víctimas del desplazamiento forzado, registradas oficialmente.
  6. Familias con adultos mayores identificados en la base del programa Colombia Mayor.
  7. Hogares con integrantes beneficiarios o activos en programas del ICBF.
  8. Familias con jefatura femenina, independientemente de si son monoparentales.

Este esquema busca asegurar que el subsidio de 500 mil pesos de valoración del cuidado llegue a los hogares con mayores cargas sociales, económicas y estructurales, y que enfrentan barreras importantes para generar ingresos propios.

Corresponsabilidades del programa

Para mantenerse dentro del programa y continuar recibiendo el apoyo económico, los hogares deben cumplir con ciertas corresponsabilidades. Estas son compromisos que, en muchos casos, se alinean con derechos básicos:

  • Salud: Todos los integrantes del hogar deben estar afiliados a una EPS. En el caso de los niños menores de 6 años, es obligatorio tener al menos una atención en salud registrada y contar con el esquema de vacunación completo.
  • Educación: Los niños de 5 años deben estar matriculados en programas de educación inicial o básica formal, siempre que haya disponibilidad de cupos en el territorio.

Estas condiciones garantizan que los recursos asignados por el Estado no solo brinden un alivio económico, sino que también promuevan el desarrollo integral de los niños y la protección de las personas con discapacidad.

¿Cómo consultar si eres beneficiario de los 500 mil pesos de valoración del cuidado?

La consulta de beneficiarios de Renta Ciudadana y, específicamente, de la línea de Valoración del Cuidado, se puede realizar a través del portal oficial dispuesto por Prosperidad Social. Para ello, sigue estos pasos:

  1. Ingresa al sitio oficial de consulta para verificar 500 mil pesos de valoración del cuidado:
    https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co
  2. Dentro de la plataforma, busca la sección que dice: “Consulte aquí si es beneficiario”.
  3. Digita tu número de documento sin espacios ni signos.
  4. Haz clic en “Consultar” y espera la verificación del sistema.

En caso de aparecer como beneficiario, también se te indicará si has sido focalizado en la línea de Valoración del Cuidado y si estás programado para recibir el pago de los 500 mil pesos.

Importancia de mantener la información actualizada

Un punto esencial para acceder y conservar el beneficio de 500 mil pesos de valoración del cuidado es tener actualizados los datos en el Sisbén IV. Cualquier cambio en la composición del hogar, condición socioeconómica, o situación de salud debe ser reportado a través del Portal Ciudadano del Sisbén o en las oficinas regionales y municipales de Prosperidad Social.

La información oficial del programa también es publicada a través de las alcaldías, medios de comunicación, y canales institucionales. Por lo tanto, se recomienda a los ciudadanos estar atentos y consultar con regularidad estos espacios para verificar si han sido seleccionados.

Un reconocimiento al trabajo del cuidado

La Valoración del Cuidado representa un hito importante en las políticas sociales del país, ya que visibiliza y valora el trabajo no remunerado que muchas familias, especialmente mujeres, realizan a diario para el bienestar de los más vulnerables. Reconocer este esfuerzo con una ayuda económica como los 500 mil pesos de valoración del cuidado, es un paso fundamental hacia la justicia social y la equidad.

Este tipo de estrategias no solo alivian la pobreza inmediata, sino que también contribuyen a romper ciclos intergeneracionales de exclusión. El Gobierno Nacional, a través de Prosperidad Social, sigue apostando por un enfoque integral que promueva la dignidad y el desarrollo de todos los colombianos.

Conclusión

El subsidio de 500 mil pesos de valoración del cuidado se consolida como un recurso fundamental para apoyar a los hogares que más lo necesitan en Colombia. Cumplir con las corresponsabilidades, mantener actualizados los datos en el Sisbén y estar atentos a la información oficial, son los pasos clave para hacer parte de este importante programa social que reconoce el valor del cuidado como una labor esencial para el bienestar colectivo.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.