Renta Ciudadana 2025: así se verifican las corresponsabilidades para recibir tu pago.
El programa Renta Ciudadana, operado por el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), es una de las principales iniciativas de transferencia monetaria condicionada en Colombia, dirigida a hogares en situación de pobreza extrema o vulnerabilidad socioeconómica.
Una parte fundamental del funcionamiento de este programa consiste en el cumplimiento de lo que se conoce como “corresponsabilidades”. Aquí te explico de forma clara cómo se verifican estas corresponsabilidades, qué debes hacer tú como beneficiario y qué riesgos corres si no cumples.
Así se verifican las corresponsabilidades ¿Qué son?
Las corresponsabilidades son condiciones que los hogares participantes deben cumplir para acceder al pago de los ciclos condicionados del programa. En otras palabras, el acceso a la transferencia depende de que el hogar cumpla obligaciones en educación, salud u otras áreas definidas por la normativa del programa RC.
Por ejemplo, según la Resolución 652 de 2025 del DPS, durante los ciclos 4 y 6 se revisará que:
- Los niños y niñas menores de 6 años cuenten con esquema de vacunación completo.
- Los adolescentes de 5 a 17 años estén matriculados en el sistema educativo.
- Adicionalmente pueden estar otros criterios relativos a aseguramiento en salud u atención prioritaria para personas con discapacidad.
El programa mismo indica que la verificación se hace de manera gradual y progresiva, y que los ciclos 2, 4 y 6 son condición obligatoria para todos los hogares en la modalidad condicionada.
¿Cómo funciona? así se verifican las corresponsabilidades
- Registro y firma del acta: Al ingresar al programa, el hogar debe suscribir un acta de compromiso y corresponsabilidad en la que acepta cumplir estas obligaciones. Por ejemplo, el DPS informó que para algunos hogares el plazo para firmar esa acta.
- Es de vital importancia que lo hagas a tiempo, porque si no firmas en ese plazo, el hogar pasa al estado de “suspendido” y no recibe los pagos hasta volver a cumplir.
- Puedes hacer esta firma a través del portal oficial: https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/
- Cumplimiento de obligaciones: Durante el ciclo correspondiente (por ejemplo, el ciclo 4 o 6) se revisan las condiciones de salud, educación y otros ámbitos.
- Verificación y pago: Una vez verificado que el hogar cumplió con las corresponsabilidades, el DPS autoriza la dispersión del pago. Si el hogar no cumplió, no recibe la transferencia en ese ciclo. Las transferencias no son acumulables ni retroactivas.
- Oportunidad de subsanar: En los casos en que no se cumplió alguna corresponsabilidad, el hogar puede estar en suspensión y tiene la posibilidad de ponerse al día antes del siguiente ciclo para volver a recibir la transferencia.
¿Por qué es clave que verifiques estas corresponsabilidades?
- Así se verifican las corresponsabilidades de RC 2025, si no firmas el acta en el plazo definido, tu hogar puede perder el estado de beneficiario activo y pasar a suspensión.
- No cumplir con las obligaciones en educación o salud significa que el pago correspondiente no se realizará para ese ciclo y no se podrá reclamar más adelante.
- Verificando a tiempo tienes la tranquilidad de saber que estás cumpliendo con lo que exige el programa y de que podrás recibir la transferencia en los días definidos por el DPS.
¿Cómo consultar tu estado y dónde firmar el acta?
- Así se verifican las corresponsabilidades de RC 2025, ingresa al portal oficial: https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/ y consulta con tu número de cédula si tu hogar aparece como beneficiario.
- Si estás registrado y activo, tendrás la opción de firmar el acta de compromiso y corresponsabilidad siguiendo los pasos publicados por el DPS.
- Si tienes dudas o inconvenientes, comunícate al WhatsApp 318 806 7329 o a la línea nacional de la Prosperidad Social para recibir asesoría.
Consejos prácticos para que tu proceso sea exitoso
- Verifica lo antes posible si tu hogar está en estado activo y tiene firmada el acta. Si no la firmaste aún, da el trámite lo más pronto.
- Ten al día los documentos de salud y educación de los integrantes de tu hogar, en especial menores de 6 años o personas con discapacidad, para que cuando se haga la verificación no haya impedimentos.
- Guarda prueba de la firma del acta (pantallazo, número de trámite, etc.) como respaldo.
- Mantén tu información de contacto actualizada con el DPS para recibir eventuales notificaciones o alertas sobre el programa.
- Si te aparece que estás en estado “suspendido”, actúa con rapidez: identifica qué obligación no cumpliste, complétala y comunícate con tu coordinador para restablecer el estado antes del siguiente ciclo.
En resumen
El éxito en el programa RC 2025 depende, más allá de la inscripción, de que los hogares cumplan con las corresponsabilidades establecidas por el DPS. “Así se verifican las corresponsabilidades”: mediante la firma del acta, el cumplimiento de obligaciones en salud y educación, la verificación oficial en los ciclos condicionados (como 4 y 6) y la consulta del estado del hogar a través del portal oficial.
Cumplir cada uno de estos pasos te permite asegurar que recibirás tu transferencia y evitarás la suspensión del beneficio.
Si aún no realizaste alguno de los pasos —como firmar el acta o validar tu cumplimento— es momento de actuar para no perder esta importante oportunidad de recibir el apoyo.

