Estas son las principales tradiciones que tienen los Colombianos durante la Semana Santa.
Domingo de ramos.
Este es el día en el que, según la tradición de la Iglesia católica, se marca el inicio de Semana Mayor, esto al ser el último domingo antes de la Pascua.
Este evento del calendario litúrgico suele ser un día en el que los feligreses asisten masivamente a las iglesias para que los curas hagan la aspersión de agua para la bendición de los ramos.
En este día se conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, según La Biblia, el profeta llegó a la ciudad para celebrar el inicio de la Pascua montado en un burro, mientras en las calles sus seguidores lo recibieron con ramos de palmas mientras lo aclamaban como el Mesías.
Jueves Santo.
En este día la Iglesia católica conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena y el lavatorio de los pies realizado por Jesús.
Como conmemoración, las familias tienen como costumbre realizar un recorrido por siete iglesias diferentes en la ciudad donde viven.
Este recorrido representa la forma en la que los creyentes acompañaron a Jesús en cada uno de los momentos que vivió desde su aprehensión en el huerto de Getsemaní hasta que fue crucificado.
Lea también: En Ecuador se legalizó el porte de armas para “Defensa personal”.
Viernes Santo.
En este día de semana santa se realiza la procesión del viacrucis, una caminata con estaciones en las que se recuerda los momentos que tuvo que vivir Cristo antes de su crucifixión.
Este es el único día del año en el que no se celebra la eucaristía ni se brinda la comunión. Además, se conmemora la velación de Cristo, una misa que se prolonga hasta altas horas de la noche.
La tradición dice que durante este día Viernes Santo las personas deben cumplir con el ayuno y la abstinencia de cualquier tipo de alimento durante todo el día. La música, las fiestas y el alcohol, no son bien vistos en esta época.
Sábado Santo.
Se realiza la procesión de la Soledad, esto en alusión al dolor que sintió la Virgen María cuando vio cómo mataron a su hijo. Las personas evitan los altos ruidos, la fiesta y están reclamando el regreso de Cristo.
Domingo Santo.
En este día de semana santa se celebra que Cristo haya vencido la muerte aquí se rinden honores al sacrificio de Jesucristo como salvador de la humanidad y se recuerda su mensaje de unión para la humanidad.
Otras tradiciones de Semana Santa.
En regiones colombianas como Mompox, Popayán, Tunja, Pasto y Pamplona, son reconocidos por sus tradiciones religiosas durante Semana Santa.
Consumir carnes rojas va en contra de la fe de los católicos. El ayuno se realiza el Viernes Santo, en nombre de Jesucristo, y el Sábado Santo, en nombre de la Virgen María.
Así mismo, se tiene prohibido bañarse o tener relaciones durante el jueves y viernes de Semana Santa, dado que las posesiones carnales son muy mal vistas.
Se decía que durante Jueves y Viernes Santos si alguien se bañaba caía en pecado y el castigo sería volverse un pescado, o por el contrario si alguien sostenía relaciones se quedaría “Pegado”.