El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se reunió este miércoles con el presidente del FC Barcelona, Joan Laporta , que se encuentra de visita en el país, para debatir sobre fútbol y propuestas de colaboración con el club catalán.
La reunión duró más de 1 hora y allí Petro y Laporta dialogaron sobre las oportunidades que brinda el fútbol a los jóvenes, especialmente para salir adelante en medio de las dificultades.
El presidente el club blaugrana aseguró que ya trabajan para definir la zona donde se radicará la academia “y se busca que sea en áreas donde el deporte abrirá oportunidades de vida, como la costa Caribe, la Costa Pacífica y sin descartar a Bogotá”, según informó la Presidencia en un comunicado.
“El Presidente Petro nos ha hecho unas propuestas muy interesantes. De momento las vamos a valorar, pero será una realidad que tendremos una academia, o dos, en Colombia. Bien sea Costa Caribe, Costa Pacífica o Bogotá”, declaró Laporta.
Por medio de su cuenta de Twitter, el presidente Petro reveló que le pidió directamente a Joan Laporta que se instale una academia en Colombia del club.
“Con Joan Laporta Presidente del FC Barcelona al que propuse el establecimiento de la academia del club en Colombia”, trinó Petro en el mensaje el cual está acompañado de una foto en la que Laporta le obsequia una camiseta del Barcelona con el nombre del mandatario.
El Barcelona, club de fútbol español, es sin duda uno de los más afamados del mundo por los triunfos ha cosechado en su historia: se le cuentan 92 títulos, entre ellos 31 Copas del Rey, 13 Supercopas de España, 2 copas de Liga, 5 Champions League y 3 Mundiales de Clubes, entre otros.
Pero como dijo Joan Laporta, presidente de la Fundación Fútbol Club Barcelona, la labor social que realizan es más grande: “Cuando decimos que el Barça es más que un club, también es por cosas como estas que hace la Fundación del FC Barcelona”.
Laporta llegó a Colombia en el marco de la alianza global entre el Fútbol Club Barcelona y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). La visita la hizo acompañado de Marta Segú, directora general de la Fundación, y su intención de visitar el país está ligada a conocer de primera mano los proyectos que la entidad apoya en Arauca y Norte de Santander a niños víctimas del conflicto armado.
Calificó como gratificante estar “con estas personas, estas niñas, niños y adolescentes, personas refugiadas y desplazadas que están pasando momentos muy difíciles en sus vidas. Nosotros aportamos nuestra pequeña parte para ayudar a cambiar esta situación, con los proyectos que hacemos con Acnur, pero también intentando visibilizar su situación”, dijo el presidente de la fundación.
La apuesta que hace Acnur, según manifestó su representante Mireille Girard, es que el deporte siga siendo teniendo el potencial de transformar positivamente las vidas de niños y adolescentes, así como de sus familias y comunidades, que han sufrido el desplazamiento forzado.
“Hemos hablado del empoderamiento de la mujer, de las madres luchadoras, que recuperan su autoestima que conocen sus derechos, de la protección de chicos y chicas vulnerables que sufren de alguna situación como consecuencia de un conflicto armado y de otras circunstancias que les cambia la vida”, avanzó el presidente del FC Barcelona.
Laporta también visitó esta semana Arauca a ver el proyecto de la Fundación del Barcelona, gestionado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), que busca crear entornos seguros que contribuyan al desarrollo y a la integración social de las comunidades vulnerables a través del deporte y beneficia a más de 500 refugiados venezolanos y desplazados colombianos, la mitad de ellos niños y adolescentes. EFE