De acuerdo con la OCDE, en Colombia se madruga pero no se aprovecha el tiempo.
Un estudio realizado por la OCDE reveló que Colombia es el país donde los ciudadanos más madrugan, no obstante este esfuerzo, no se ve reflejado un beneficio directo para la economía nacional.
De hecho la investigación realizada por World of Statistics, reveló que en promedio, los Colombianos se despiertan a las 6:31 de la mañana. 24 minutos más temprano que sus competidores más cercanos, que son los Indonesios que se despiertan a las 6:55 a.m.
Lo más abrumador de comparar la rentabilidad de los Indonesios con los Colombianos, es que en dicho país el promedio de proactividad por hora trabajada es de $19,50 dólares, alrededor de $92.100 pesos.
Sumado a esta enorme brecha productiva, hay que tener en cuenta que la jornada laboral en Indonesia es inferior a la nacional, razón por la cual en dicho país gozan de mayores condiciones de calidad que en Colombia.
“Lo que reflejan estos datos sobre la muy baja productividad laboral de Colombia tienen que ver, fundamentalmente, con las brechas en educación y formación para el trabajo”, Sebastián Trujillo, analista de indicadores globales de la Ocde.
Listado de países pocos productivos.
El listado de países poco productivos como Colombia, se encuentra encabezado también por naciones como: México, Sudáfrica, Costa Rica, Chile, Grecia, Hungría, Portugal y Polonia.
Lea también: Por maltrato animal fue enviada a la cárcel una mujer a cargo de una veterinaria.
Contraste de países madrugadores y productivos.
Otro país también muy madrugador, pero sumamente productivo es Canadá, donde sus habitantes se despiertan en promedio a las 7:33 a.m. No obstante, en este país se trabajan tan sólo 40 horas a la semana, 8 horas menos que en Colombia.
De acuerdo con la OCDE, 24 países tienen jornadas laborales de 40 horas semanales o menos. Entre ellos destacan: Austria, Canadá, Finlandia, Hungría, Italia, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, España, Suecia y Estados Unidos.
Importante destacar, que los países con las jornadas laborales más cortas son Australia y Bélgica, donde se trabajan 38 horas semanales, no obstante, la joya de la corona se la lleva Francia, donde se trabajan tan solo 35 horas a la semana.
Jornada laboral nacional.
Actualmente el gobierno del presidente Petro se encuentra trabajando en una ley, que hará que los Colombianos pasen de trabajar 48 horas a 42 horas semanales, viendo reflejado un incremento salarial indirecto, ya que se trabajará menos tiempo y se devengará más dinero por hora.
¿Vale la pena madrugar tanto por el sueldo que se remunera?