Sabias ¿A qué se conoce como Black Friday o viernes negro?
Este es el día en el que se inaugura la temporada de compras navideñas con significativas rebajas en muchas tiendas minoristas y grandes almacenes de todo el país. Es un día después del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, es decir, se celebra el día siguiente al cuarto jueves del mes de noviembre.
Si bien esta es una costumbre que se originó en los Estados Unidos, ha tenido una enorme adaptación en todo el mundo y así mismo Colombia no fue una excepción a la norma, puesto que desde que se ha implementa en Colombia se han reportado enormes incrementos en las ventas nacionales.
El Black Friday en Colombia ha surgido bajo una modificación excepcional la cual implica que no dure tan sólo un día como es habitual, sino que por lo contrario dura es una semana dentro del país, esto en busca de que los consumidores puedan desplazarse y realizar sus compras con mayor tranquilidad.
Atentos porque para este año la temporada de descuentos dará inicio el 25 de noviembre con la llegada del día viernes, estás rebajas se darán a la par tanto en puntos físicos cómo virtuales de las compañías, comercios y tiendas de venta minoristas.
Por consecuente se espera que el comercio incremente extraordinariamente con cifras según expertos del 30% al 35%, así mismo como también se espera que la demanda se concentre especialmente en ciertos productos ajenos a la primera necesidad.
¿Cuáles son los productos más demandados o apetecidos en el Black Friday?
En el primer lugar, de acuerdo con Infobae, tal y como ha sido tendencia todos los años se espera que los artículos de uso personal como ropa, calzado y complementarios sean el umbral de compra, de igual forma para el hogar se espera una gran demanda de: televisores, neveras y lavadoras sean los productos más buscados, tanto en tiendas virtuales cómo físicas.
Así mismo se recomienda que se hagan las compras decembrinas por adelantado atendiendo al adelanto de descuentos, puesto que es una temporada de descuento y siempre es visto con buenos ojos ahorrar un poco de dinero en temporada de gastos.
Tips para realizar compras de manera oportuna.
- Tener previsto el objetivo de compra para encontrar el mejor precio ofertado.
- Aprovechar las compras electrónicas para evitar la congestión física.
- En las compras en puntos físicos es fundamental sostener una comunicación “in momento” en el momento con sus allegados para encontrar los productos deseados.
- NO comprar en páginas virtuales de dudosa procedencia, puesto que en esta temporada los cyber-robos incrementan exponencialmente.