Hoy le explicaremos como eliminar el reporte negativo de Datacredito.
Datacrédito es una entidad financiera que almacena tu historial crediticio (Vida crediticia) y también se encarga de generar un reporte negativo si tienes una deuda con una entidad.
Recaer en un reporte financiero negativo, impide que las personas puedan adquirir cualquier tipo de crédito, efecto que imposibilita la obtención de bienes, vivienda, productos, entre otros requerimientos de primera necesidad que no podemos costear de contado.
Por tanto, hoy le explicaremos como eliminar el reporte negativo del Datacredito que afecta a tantos Colombianos.
¿Por qué me pueden reportar en Datacredito?
El principal efecto de tener un reporte negativo en Datacredito, es por el NO pago de cuotas o créditos, razón que genera un reporte nacional, donde el ejecutante de la deuda se imposibilita para hacer futuras transacciones a crédito.
De tal forma si usted ha sacado algún tipo de crédito y no ha cancelado las cuotas, es sumamente importante que se cerciore si ha sido reportado o no y acudir a cancelar los montos correspondientes. Pulse aquí para conocer su estado crediticio.
Lea también: Tutorial para recuperar las fotos eliminadas de su celular.
¿Qué pasa si estoy reportado en Datacrédito?
Cuando hay un reporte negativo, es porque alguna entidad, ya sea un banco, una empresa de telefonía o alguna compañía, te reportó a las centrales de riesgo, pues este monto se acumuló por 90 días o más, en algunos casos.
El miedo de la ciudadanía, de estar reportado en Datacrédito, es que no podrás adquirir muchos productos: por ejemplo, si vas a adquirir un celular con un crédito, la empresa consultará si estás reportado en centrales de riesgo y al encontrar esta información, no te va a permitir la adquisición del producto.
¿Cómo eliminar un reporte negativo?

Debes primero cancelar tu deuda con la entidad que generó el reporte negativo, como primera medida para que puedas eliminar esa mancha en tu historial crediticio. Sin embargo, cancelar la deuda NO hace que dejes de estar reportado.
Esto pasa muchas veces, ya que las entidades de Datacredito imponen un “Castigo” por lo que no bajan de inmediato el reporte negativo del sistema, generando malestar en los clientes e imposibilitando aún compras a crédito.
Frente al tiempo que seguirás en la central de riesgo, aún sin una mora, dependerá del tiempo que estuviste reportado:
- Si estuviste durante dos meses en mora, estarás con reporte negativo seis meses
- Si estuviste durante seis meses en mora, estarás con reporte negativo doce meses.
Si ya estuviste durante más de dos años, el reporte se quitará luego de cuatro años, una vez pagada tu deuda. Por eso es tan importante evitar, a toda costa, un reporte negativo en centrales de riesgo, o si ya sucedió así, tratar de pagar lo antes posible.
¿Cómo evitar un reporte sin pagar?

Para que no te reporten en Datacrédito, evita que la deuda crezca, haz lo posible para que no pase mucho tiempo y trata de hacer refinanciamientos o acuerdos con la entidad a la que le debes.
Genera acuerdos de pago, o plazos establecidos y trata de hacer un ahorro: evita la gravedad de mantenerse por mucho tiempo en una central de riesgo.