Año tras año cientos de emprendimientos fracasan y hoy le daremos las principales causales de ello.
En el momento de lanzarnos a emprender con una idea de negocio, siempre surgen problemáticas como la falta de plata, escoger un equipo equivocado o simplemente enfocarse en una idea sin potencial.
Razón por la cual, proveer todo tipo de inconvenientes que puedan surgir de cara al inicio de un emprendimiento es fundamental, ya que la prevención ayudará a que se nos presenten lo mínimo posible problemas en la marcha.
A pesar de ello muchos de los emprendedores o personas que se quieren encaminar en el mundo de generar empresa se preguntan, ¿Por qué fracasan tanto los emprendimientos?
De hecho para dar respuesta a esta pregunta existen documentos guía para el éxito, donde se enmarcan las principales fuentes del fracaso en negocios nacientes.
Siendo así, el día de hoy decidimos recopilar las 5 razones principales por las cuales un negocio fracasa. Con el presente pretendemos que usted al momento de poner en marcha un emprendimiento NO caiga en estos errores.
Razones por las que los emprendimientos fracasan.
A continuación, hablaremos de las 5 razones que evitan que un emprendimiento crezca, razón por la cual si usted es un emprendedor evita recaer en los casos que haremos mención, para que su negocio no se estanque ni fracase.
Lea también: Dentro de 3 años los taxis voladores serían una realidad.
La fuerte competencia del sector.
Si bien es cierto que la competencia es sana para generar mayor apertura de mercado, también es cierto que es necesario que estemos abierto a luchar con la competencia, razón por la cual es importante ir innovando en la marcha.
Ya que la innovación es un proceso fundamental para el nacimiento de las nuevas empresas, dado que lo que hoy nos resulta bien, en el mañana puede fracasar, de tal forma que innovar hace que nuestros emprendimientos crezcan en gran medida.
Costos de fabricación y producción.
Los costos de fabricación u operación, son sin duda una materia fundamental para lograr que su negocio prospere. Siendo así que es sumamente importante que esté innovando en materia de costos.
De tal forma, le recomendamos que no se case con un solo proveedor de materias primas, sino que por el contrario vaya investigando y buscando los mejores precios acordes a las necesidades de su negocio.
Recuerde siempre que la innovación y cambios, le permitirán ser un emprendedor más competitivo, el cual poco a poco se podrá abrir paso en su nicho de mercado.
Elección del equipo de trabajo.
Este factor es excesivamente fundamental, ya que un buen equipo de trabajo sienta las bases de una organización estable y con miras al crecimiento del emprendimiento.
Por lo tanto, si usted quiere prosperar como empresario, es recomendable que haga una correcta asignación laboral, en cada área de trabajo, la cual sea por mérito y no por beneficencia, ya que un área laboral deficiente, es el principio del fin de muchas compañías.
Módelo de negocio erróneo.
Muchas veces pasa que lo que pinta bien en el papel, resulta ser un fracaso en la realidad y es que muchos emprendedores creen que su idea de negocio es la idónea, pero no tienen en cuenta las condiciones de mercado.
Por consiguiente, es fundamental tener muy en cuenta el nicho de mercado que se atacará con la idea de negocio, ya que lo primordial en un inicio es tener una clientela estable, la cual pueda mantener a flote el emprendimiento que está poniendo en marcha.
Publicidad y promoción.
Lastimosamente, este es el principal factor que hace que miles de ideas brillantes fracasen, ya que cuando un emprendedor inicia se enfoca en obtener ventas y no cuida el factor de la promoción y publicidad, el cual es el encargado de posicionar los negocios.
Es así, que desde el primer momento en el que inicie su emprendimiento, se enfoque en realizar campañas de publicidad, las cuales le permitan captar un mayor número de posibles consumidores.
También es sumamente importante que NO se case sólo con la publicidad tradicional, sino que realice transiciones a la publicidad digital, que es el principal medio de expansión que hay en la actualidad.