La reforma laboral está compuesta de 77 artículos y hoy les contaremos cuales son los principales temas de debate.
El borrador de la reforma laboral está compuesto de 37 páginas, los cuales se dieron a conocer el 27 de febrero y rápidamente han causado enorme revuelo.
Este proyecto de ley del Gobierno Petro, fue sacado ayer a la luz del día para ser conocido por la ciudadanía, esto con la finalidad de próximamente ser presentado ante el gabinete del Congreso de la República.
La propuesta será presentada para su aprobación en cabeza de la ministra de trabajo, donde se contemplan varios ajustes en temas individuales y colectivos, así como cambios en las jornadas laborales.
Lea también: Top 5 universidades más costosas del mundo.
Principales puntos de la reforma laboral.
Entre los principales puntos que resaltan en la reforma laboral, destacan los artículos 10, 11 y 12, que definen cambios en los tipos de contratos.
En cuanto al contrato a término indefinido se menciona que “El trabajador podrá darlo por terminado mediante aviso escrito con antelación no inferior a treinta (30) días, para que la persona empleadora lo reemplace”.
Ya en el contrato a término fijo y de obra o labor, se establece que “no puede ser utilizado para actividades permanente en la empresa, debe constar siempre por escrito, para su celebración y prórrogas será necesario que se especifiquen con precisión en el contrato: la causa por la cual se contrata por dicho término y su conexión con la duración prevista o de lo contrario se entenderá celebrado a término indefinido”.
Otro tema polémico de la reforma laboral, es el de la jornada laboral, ya que el artículo 19 establece que la jornada diurna irá desde 6:00 a.m, hasta las 6:00 p.m. y la jornada nocturna irá desde las 6:00 p.m. hasta las 6:00 a.m.
Lo cual puede generar un enorme conflicto para los empleadores que tendrían que pagar recargos nocturnos desde tempranas horas, implicando lo que ellos denominan como “Mayores gastos”.
En cuanto a los dominicales y festivos, el artículo 18 del proyecto indica que estos se remunera “con un recargo del 100% sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas sin perjuicio del salario ordinario a que tengan derecho el trabajador por haber laborado la semana completa”.
Por último uno de los temas más mencionados es sin duda el de la reducción progresiva de la jornada laboral, pasando de 48 a 42 horas semanales, iniciando el primer recorte este mismo 15 de julio.
Por tanto, a partir del 15 de julio la jornada laboral ordinaria, se reducirá de 48 a 47 horas; misma reducción se dará para el 15 de julio del 2024 donde la jornada se reducirá a 46 horas.
Borrador de la reforma laboral.
Lea la reforma laboral pulzando AQUÍ.