Tras una fallida estrategia de Netflix colocando anuncios en su contenido, ¡Sus acciones han caído en más de 9%!
La estrategia aplica para el “plan básico”, la cual consiste en colocar anuncios publicitarios dentro del contenido. Está estrategia Netflix la lanzó en 12 países hasta el momento, donde ha sido catalogada como un rotundo fracaso.
Es por tanto que las acciones de la plataforma más grande de contenido audio visual Netflix cayeron en más de un 9% para el día jueves 15 de diciembre.
Lea también: https://wintorabc.com.co/actualidad/tecnologia/oppo-7-este-es-el-celular-de-moda-en-colombia/
¿Cuál es la fallida estrategia de Netflix?
Esta estrategia por parte de Netflix consiste en ofrecer su servicio a un precio más bajo del habitual a cambio de aceptar una importante dosis de anuncios publicitarios dentro de su contenido.
La compañía fijó un cómodo precio $6,99 dólares por paquete de pantallas, esto a cambio de colocar publicidad de 4 a 5 minutos, tras reproducida una hora de contenido.
La estrategia presento un caos total dentro de los consumidores, que han optado por cancelar su suscripción en Netflix y optar por otras plataformas que sigue brindando un trato premium a un bajo costo.
Netflix pide perdón y cancelará la estrategia.
Según publica el medio internacional Digiday, la compañía dará una vuelta atrás con esta estrategia, puesto que seguir con ella podría indicar un fracaso total para la compañía.
De tal manera se rumora que, tras cancelar la estrategia, Netflix devolverá a todos sus usuarios el dinero pagado en esta “línea básica” donde el contenido fue comparado con el de una página pirata, donde por consumir contenido de obliga ver publicidad indeseada.
Este plan básico de Netflix hace presencia dentro de 2 países de América Latina México y Brasil, países donde tras la aceptación del paquete por parte de los usuarios aseguraron que el contenido de volvió incomodo y difícil de consumir.
La estrategia que se presentó como el resurgir inmediato de la compañía Netflix, se convirtió en el fracaso nefasto que la llevó a la caída inminente ante la competencia de plataformas como HBO, Amazon, Disney, entre otras.