17.000 muertes, 68.000 heridos y 15 millones de personas sin hogar, ha dejado el terremoto en Turquía y Siria.
Esta catástrofe natural que azotó a los dos países ya trasciende a cifras sumamente alarmantes, que día a día crecen más y más, ya que las personas se están muriendo enterrados en escombros que aún no han logrado ser retirados en su totalidad por parte de las autoridades de Turquía y Siria.
Según un informe preliminar, el número de personas heridas asciende hasta los 68.000 donde hay desde personas mutiladas, hasta personas con heridas superficiales en todo el cuerpo.
Para este jueves el balance del terremoto que golpeó a Turquía y Siria indica la cifra de 17.176 muertos. Lamentablemente ya han pasado 4 días desde el terremoto y escasean cada vez más las oportunidades de encontrar a personas con vida bajo tierra.

Lea también: Video de niña enterrada bajo tierra se ha vuelto el símbolo de la esperanza en Turquía.
Cifras del terremoto en Turquía y Siria.
El presidente Turco Recep Tayyip Erdogan, indicó que el balance en Turquía era de 14.014 muertos y más de 60.000 heridos. En Siria se indica que ya van 3.162 fallecidos.
Expertos locales estiman que decenas de miles de personas están aún bajo los escombros de los edificios derrumbados, sin embargo, es sumamente difícil saber dónde escarbar ya que muchos de los personas enterradas no cuenta con la energía necesaria para dar una señal de vida.
Por otra parte, en Siria, la cifra oficial de muertos asciende ya a 3.162 y la de heridos a 5.235. En el país se encuentra detenido el conflicto armado y tanto extremistas como el gobierno están trabajando en pro de rescatar el máximo número de vidas posibles.
Según cifras del presidente Recep Tayyip Erdogan en Turquía, un total de 6.444 edificios en diez provincias del sureste colapsaron por los fuertes terremotos registrados entre el lunes y martes.
El primer día hubo algunos problemas, pero el segundo y hoy (miércoles) las cosas están bajo control. Empezaremos a retirar los escombros y nuestro objetivo es reconstruir las viviendas de Kahramanmaras y las otras ciudades afectadas en el plazo de un año.
Recep Tayyip Erdogan.
El invierno dificulta rescates.
Durante ya 2 días desde el sismo de magnitud 7,8 en la escala de Richter, miles de socorristas han tenido que trabajar en extremas temperaturas gélidas a causa del invierno que se acerca cada vez más.
Las condiciones climatológicas hacen que rescatar sobrevivientes sea cada vez más difícil, ya que los rescatitas deben someterse a condiciones extremas, mismo caso para los atrapados bajo tierra que se exponen a casos de hipotermia o muertes pulmonares.
A pesar de las dificultades, los trabajadores de emergencia pudieron salvar el miércoles a varios niños encontrados bajo un bloque colapsado. Son estos rescates los que aún mantienen a miles de familias con esperanza de volver a ver a sus seres queridos con vida.
De repente oímos voces (…) Inmediatamente oímos las voces de tres personas al mismo tiempo”, dijo el socorrista Alperen Cetinkaya. “Esperamos más de ellos (…) las opciones de sacar gente con vida aquí son muy altas”.
Jefe de la OMS.
Es difícil pero se debe admitir que el tiempo se agota para los miles de heridos y desaparecidos bajo los escombros, aún así, lo que más se desea es que el número de muertos se pueda reducir al máximo.
Ayuda internacional.
Ya la Unión Europea (UE) convocó para primeros de marzo una conferencia de donantes internacionales para movilizar fondos, para los afectados en Turquía y Siria.
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y el primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, anunciaron en un comunicado su intención de organizar esta conferencia en Bruselas, en coordinación con las autoridades turcas para poder envíar un aporte masivo para socorrer la crisis.
El evento estará abierto a los Estados miembros de la UE, los países vecinos, los miembros de la ONU, las instituciones financieras internacionales y otras partes interesadas.