La multa a Rappi también se da por generar doble cobro a usuarios y otras conductas de “deficiencia en la calidad del servicio”, detalló la Superintendencia de Industria y Comercio.
La SIC decidió imponer una millonaria multa a Rappi por “violaciones a los derechos del consumidor”, incluido el incumplimiento de entrega de pedidos, generar doble cobro en las entregas y permitir el acceso de licor a menores de edad.
Por otro lado, la Superintendencia de Industria y Comercio detalló que la plataforma móvil incurrió en “deficiencia en la calidad del servicio” por otras situaciones como “no informar sobre la nocividad en la publicidad de bebidas alcohólicas y no implementar medidas suficientes para evitar la entrega de bebidas embriagantes” a quienes no han cumplido la mayoría de edad.
Por tanto, la multa a Rappi por las conductas anteriormente nombradas es de $1.245.000.000. Aunque la empresa ya había establecido un recurso de apelación, este pago fue confirmado por la Delegatura de Protección al Consumidor.
“Contra esta decisión no procede ningún recurso”, puntualizó la SIC.
La Superintendente encargada, María del Socorro Pimienta, manifestó que luego de la valoración de las pruebas recaudadas en la investigación administrativa y que conlleva a la respectiva sanción, se encontró que Rappi había vulnerado las normas de protección al consumidor relacionadas con la calidad del servicio al generar doble cobro a los consumidores, incumplimientos en la entrega y cancelaciones de pedidos.
Añadió que en lo relacionado con la información y publicidad engañosa se verificó que omitió la leyenda de advertencia en la publicidad de productos nocivos para la salud, dado que no incluyó en la publicidad de bebidas alcohólicas, información acerca de su nocividad ni se informaba acerca de las condiciones para su correcto consumo y sus contraindicaciones.
Noticia de interés: Por maltrato animal fue enviada a la cárcel una mujer a cargo de una veterinaria.
De acuerdo con la Superintendencia frente a la falta de información sobre el tiempo de entrega de los productos, se encontró que Rappi no indicó a los consumidores que el tiempo suministrado para la entrega era un estimado, creando en ellos la expectativa acerca de que los tiempos informados son precisos, por lo que se consideró que se trata de información no veraz.
La lucha legal de un domiciliario de Rappi
Cristian Abril Rodríguez es un domiciliario de Rappi que casi muere tras un accidente de tránsito. Este hecho le dejó consecuencias irreversibles como la pérdida de una pierna. Actualmente está en medio de una batalla jurídica, pues la situación le puede truncar sus sueños.
Incluso, este hombre es una víctima de los conductores borrachos y de la falta de garantías que tienen algunos domiciliarios en el país: “Yo sentí un dolor fuerte y me alcancé a ver mientras me caía la pierna rota”.
El motociclista que generó este accidente dio positivo en la prueba de alcoholemia: “Hablan mucho de los borrachos y él salió, él está con su pase normal”.
Este conductor reclama dos cosas: una respuesta de Rappi, empresa para la que trabajaba cuando le ocurrió el accidente, y la otra es que el conductor de la moto le responda.
Medio periodístico buscó al conductor que habría ocasionado el accidente y dijo que va a seguir respondiendo en este proceso.
Entre cuidados, procesos judiciales y terapias han transcurrido los últimos meses de Cristian. Después de múltiples negativas, Cristian logró que Rappi certificarán las horas de trabajo para así tener un dictamen de invalidez.
La empresa lamentó la demora por el trámite. Además, se conoció que la víctima de este siniestro debe esperar una póliza contra accidentes. Mediante un comunicado refieren esto.
Rappi explicó que sus colaboradores tienen acompañamiento constante en este tipo de accidentes, que cuentan con seguro de vida, asistencia médica y una póliza contra accidentes.