El cese al fuego regirá a partir de las 6:00 a.m. del 24 de diciembre de 2022 hasta las 6:00 a.m. del 2 de enero de 2023.
La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que actualmente se encuentra en conversaciones de paz con el Gobierno Colombiano, anunció, este lunes 19 de diciembre, que habrá un ceso definido de las armas durante navidad.
De tal forma, el ELN decretó un “cese al fuego unilateral” entre el 24 de diciembre y el 2 de enero “para crear un ambiente de paz en estas fechas”.
Así mismo explicó el ELN: “El Ejército de Liberación Nacional sigue comprometido en continuar aportando para crear un ambiente de paz en estas fechas de Navidad y Año Nuevo, por tanto, decreta un cese al fuego unilateral”.
Lea también: Estos serían los nuevos aviones de guerra que compraría Colombia para el 2023.
Periodo de paz.
Este cese al fuego, que la guerrilla ha decretado para el periodo navideño de paz, regirá “a partir de las 6 a.m. del 24 de diciembre de 2022 hasta las 6 a.m. del 2 de enero de 2023”, según el comunicado.
Palabras de paz por la guerrilla.
“dicho cese al fuego solo cubre a las Fuerzas Militares y de Policía del Estado”, especificó una guerrillera al leer el comunicado en uno de los canales del ELN.
Así mismo también comunicó que: se reservan el derecho a la defensa “en caso de ser atacados”.
Palabras de la Cruz Roja.
Según el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), el ELN actualmente se encuentra disputando un conflicto abierto contra el “Clan del Golfo”, en la región del Pacifico, por lo cual el cese posiblemente se podría ver interrumpido.
Incluso hace unos pocos días el ELN declaró un “paro armado” en la región del San Juan por las injerencias de este grupo en un territorio que ellos controlan.
La mujer que aparece en la narrativa del video deja claro que: “La paz verdadera requiere algo más que palabras”, palabras con las cuales invita a que los diálogos con el gobierno se plasmen en hechos y no sólo queden en promesas.
La mujer aparece en el vídeo escoltada por seis miembros armados del ELN, los cuales están cubiertos por pañoletas rojo y negras, referentes a la identidad de la guerrilla.
Avances en la paz con el ELN.
Este no es el primer cese al fuego que declara el ELN dado que entre el 1 de octubre del 2017 y el 1 enero del 2018 hubo un ceso de armas definido de 102 días.
Cabe recalca que actualmente el Gobierno Nacional desarrolla diálogos de paz con el ELN, de hecho, el último se llevó a cabo en la ciudad de Caracas Venezuela, el cual sentó bases de esperanza de cara al futo de la Nación.
El próximo dialogo de paz se llevará a cabo a finales de enero de 2023, en México, donde se espera instaurar una fructífera mesa de paz.