El presidente Petro acaba de sufrir su primer declive político ante la decisión del congreso de no aprobar la reforma política.
El presidente Gustavo Petro dice que en la iniciativa “no queda ningún tema progresista” esto tras recibir la negativa en cuanto a la aprobación de su reforma política.
Siendo así que en la mañana de este jueves el presidente Petro decretó la muerte de su Reforma política en manos del congreso, que NO votó a favor de esta iniciativa.
“Creo que en la reforma política no queda ningún tema progresista. Sin listas cerradas y cremalleras, es decir que permitan igualdad de curules para hombres y mujeres y sin financiación estatal de las campañas, la reforma no aporta a un avance en la calidad de la política” Tweet de Petro.
Ante esta negativa, la reforma acaba de ser pasada a un archivo de espera para posibles reajustes, esto solicitado por parte del partido Pacto histórico, (Partido que le permitió a Petro llegar al poder).
Lea también: Cursos en el SENA de inglés certificados y totalmente gratuitos.
Adiós a la reforma política.
De tal forma, el ministro del Interior, Alfonso Prada, presentó una solicitud a la Comisión Primera del Senado para que aprobara el retiro de la iniciativa, petición que fue aceptada con mayoría absoluta.
“Anuncio al país que he firmado la proposición que solicita a la Comisión Primera del Senado aprobar el retiro del proyecto de Acto Legislativo, por medio del cual se adopta una reforma política” Alfonso Prada.
Siendo así que las pretensiones son que la reforma sea reestructurada para volver a ser lanzada en el congreso, esta vez con mayor fundamento y criterio respecto a las políticas de necesidad de la nación.
“Espero que esta solicitud de retiro sea firmada unánimemente para convocar un gran debate nacional respecto al que deberá ser el contenido de una reforma política, para poder volver al Congreso” Alfonso Prada.
¿Habrá una reforma en el futuro?
La reforma que acaba de ser archivada por parte del gobierno, tendrá ahora que trabajar en una reestructuración, que deberá ser acorde a la realidad política del país.
Una vez estructurados nuevos incisos fundamentados, se podrá dar inicio a una nueva sesión de aprobación en el congreso, que se estima se de para el mes de junio.
“Nos quedan tres años para que hagamos la reforma profunda, abierta y de cara a la ciudadanía que el país necesita” Roy Barreras presidente del congreso.
¿Por qué fracasó la reforma?
Entre los micos que se habían alertado estaba la posibilidad de que los congresistas pudieran convertirse en ministros con la opción de regresar a su curul, además, del otorgamiento de una prevalencia a los actuales senadores y representantes para ser incluidos en las elecciones del 2026, lo que fue interpretado por muchos como una reelección automática.
Ante los cuestionamientos, el ministro Prada aseguró el miércoles en una discusión sobre el proyecto que el gobierno estaba dispuesto a empezar de cero el trámite, aunque insistió en que el articulado contempla algunos beneficios para fortalecer el sistema democrático.