Tras tomar la decisión, los aviones tendrían que llegar el otro año después de la orden de compra del presidente Petro.
En estos momentos hay un dialogo entre las fuerzas armadas del país y el presidente Gustavo Petro para la renovación de la flota supersónica de guerra de la Fuerza Aérea Colombiana –FAC.
El dialogo yace en que la flota actual de aviones de guerra con los que cuentan las fuerzas armadas, se encuentra absolutamente viejos y depreciados, es decir, ya culminaron su vida útil.
El país prevé la salida de operación de la flota de aviones “Kfir” debido a que serán obsoletos para diciembre del 2023, sin embargo, no se descarta su mantenimiento para extender la vida útil de los aviones, aunque comentan expertos, “sería un mayor gasto a largo plazo”.
Lea también: ¡Trabajo si hay!: 500 Ofertas de empleo para fin de año.
¡La nación necesita estos aviones para su protección!
Ante esta necesidad, el Gobierno tiene un plan que contempla la posibilidad de nuevas naves de guerra, las cuales mencionan que son suma importantes para el país, dado que, estos aviones son la seguridad aérea de la nación.
La mesa de diálogo está dispuesta por parte del gobierno y la decisión que se tome en las próximas semanas dependerá del Comité Técnico que actualmente evalúa diferentes ofertas.
Dentro de las premisas que se tendrán para la toma de la decisión de compra, hay dos que resaltan, primero un precio razonable, acorde al presupuesto de la nación y segundo que los aviones presenten un rendimiento optimo y de larga durabilidad.
El plan del Gobierno, según pudo conocer EL TIEMPO, contempla que estos nuevos aviones deberán llegar al país el próximo año después de la orden de compra que tendrá algunas fases.
Empresas encargadas de vender los aviones.
Las empresas que han salido a la puja para venderle a Colombia sus aviones de combate son:
- Empresa Lockheed Martin, con sus F-16 (Viper block 70).

- Empresa Saab, con su Gripen E/F.

- Empresa Dassault Aviation, con Rafale C/F3.

- Empresa Eurofighter, con su Typhoon (C.16).

Ante la variedad de empresas interesadas en suministras las aeronaves de guerra el presidente Petro: “ordenó analizar de nuevo cada una de las propuestas”.
Pese a que, duranta toda la campaña el presidente Gustavo Petro había descartado rotundamente la compra de aviones de guerra, ahora se replanteó la decisión “por una responsabilidad con la Defensa Nacional”.
Importancia de los aviones de Guerra.
Asegura el gobierno que estas aeronaves son armas esenciales que poseen todos los estados para garantizar su soberanía e insiste en su compra para evitar la vulnerabilidad del país ante un indeseado ataque, en caso de violación del espacio aéreo o la presentación de un conflicto bélico.
Importante recordar que Colombia debe para garantizar, la seguridad de su población civil, la cual abarca 1 millón de kilómetros cuadrados de superficie terrestre y 1 millón de kilómetros cuadrados de mar territorial.