Aquí le contamos cuáles son los beneficios y garantías de la reforma laboral para los trabajadoras domésticas.
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, señaló que el proyecto de ley de la reforma laboral “Trabajo por el Cambio” es muy importante, ya que dignificará el trabajo de cerca de 600.000 personas mayormente mujeres que se desempeñan como trabajadoras del hogar.
Ha incluido un compromiso que Colombia ha tenido con el mundo, y es el Convenio 189, es decir, que da toda la dimensión de plenos derechos a las trabajadoras y trabajadores del servicio doméstico. La reforma se hace realidad y esperemos que efectivamente así sea aprobada en el Congreso de la República, porque a través de ella vamos a lograr el proceso de formalización de más de 600 mil trabajadoras que están en este país”.
Siendo así que el 30 de marzo será conmemorado como el día Internacional de las Trabajadoras del Hogar o Trabajadoras domésticas, una gran oportunidad para reflexionar sobre los cuidados que nos suministran las trabajadoras domésticas.
Trabajadoras que mayormente no cuentan con un sueldo bien remunerado, razón por la cual se ven obligadas a vivir en condiciones precarias, lejos de una “Calidad de vida digna”.
Las trabajadoras domésticas hacen parte de los sectores más precarizados en materia de derechos laborales en el país, ellas viven violencias y discriminaciones.
La presidenta de la Unión de Trabajadoras Afrocolombianas del Servicio Doméstico, Utrasd, Claribel Palacios, dijo que el impacto de la reforma laboral se da: “En cuanto a la formalización de un contrato laboral que brinde garantías”.
Lea también: ¿Piensa comer pescado en Semana Santa? Conozcas los precios y recomendaciones.
Garantías para las trabajadoras domésticas.
Siendo así que con la aprobación de la reforma laboral, las mujeres dedicadas al servicios del hogar, contarán con la garantía de ley de un contrato laboral que respalde un sueldo digno y lleno de prestaciones (Todo los derechos que por subordinación se otorgan).
“Sabemos que con ese contrato las trabajadoras domésticas pueden empezar a soñar con tener las garantías de sus incapacidades, de sus permisos laborales, tener su seguridad social, sus prestaciones de ley y trato digno y decente, que es una de las situaciones más críticas en el sector” Claribel Palacios.
Por tanto las garantías que se otorgarán con la aprobación de la reforma laboral son las siguientes:
- Estipulación de un contrato por cuestión de prestación de servicios.
- Dignificación laboral (Base mínimo salarial).
- Derecho al pago de todas las prestaciones sociales y aportes laborales.
- Derechos a la salud, pensión y vacaciones.
Cifras respecto al trabajo doméstico.
Según la Gran Encuesta Integrada de Hogares – GEIH, del DANE, durante el año 2022 se ocuparon 649 mil personas en la posición ocupacional de empleados de servicio doméstico, con un aumento de 165 mil personas frente a 2021.
Lo cual convierte al trabajo doméstico, en la labor con el crecimiento porcentual más alto, con un aumentó de 34,1 % y una contribución a la variación de los ocupados de 0,8 puntos porcentuales.
Dentro de la estadística se resalta que la mayor parte de los ocupados empleados domésticos eran mujeres con un 93,1 %, es decir 604 mil mujeres ocupadas.
Finalmente, y según el Departamento de Estadística, de los ocupados que se dedican a servicio doméstico el 20,4 % afirman haber recibido prima de servicios, mientras que el 79,6% no la ha recibido.
Las trabajadoras son de los sectores más precarizados en materia de derechos laborales en el país.