El IDEAM reportó una nueva temporada de lluvias, razón por la cual recomienda prevención ante posibles deslizamientos.
Con la nueva temporada de lluvias que azotará el país, La entidad IDEAM recomienda tomar medidas preventivas en zonas de alto riesgo como cuencas de alta pendiente y zonas inestables, esto ante posibles deslizamientos.
Siendo así, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) informó mediante un comunicado, que en las últimas horas se ha incrementado exponencialmente la precipitación hidrológica y las lluvias en gran parte del territorio nacional.
Las lluvias se acrecentarán durante el transcurso del mes de marzo, siendo las zonas más afectadas el “Sur de la región Caribe y áreas de la Andina, centro-este y sur de la Pacífica, sur de la Orinoquia y este y oeste de la Amazonía” Informó el IDEAM.
Lea también: Se cumplen 10 años de la muerte de Hugo Chávez y hoy recordaremos 5 momentos claves de su vida.
Zonas de lluvia.
La temporada de lluvias tendrá un fuerte apogeo desde el día de hoy presentándose un cielo nublado y propenso en las siguientes poblaciones: sur de Bolívar, Antioquia, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Quindío, norte de Tolima, Huila, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Meta, Caquetá, Putumayo, Guainía, Vaupés y Amazonas.
Posiblemente en zonas de las regiones Andina, Pacífica, Orinoquia y Amazonia, se presenten intensas lluvias y tormentas eléctricas, razón por los cual posiblemente se prendan las alarmas a causa del mal tiempo.
Recomendaciones.
La principal recomendación del IDEAM, es para que las personas se mantengan atentas al pronóstico del tiempo en sus ciudades, que eviten salir si no es necesario y que eviten hacer viajes si el clima se torna pesado o lluvioso.
En caso de que usted requiera un viaje de urgencia, cerciorarse del estado de las vías y que estas no sean demarcadas con alerta roja de posibles deslizamientos.
Así mismo, también indican que eviten acudir a zonas de alta pendiente, montañas o locaciones húmedas, ya que estas representan un riesgo mayor, dadas las condiciones inestables de los terrenos.
En caso de que se presenten lluvias eléctricas en su región de residencia, las indicaciones son buscar un refugio seguro; no exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles y estructuras metálicas altas. Igualmente se recomienda evitar zonas abiertas o alejadas, las cuales no le permitan llegar a un refugio adecuado.
Zonas secas.
Por otra parte el instituto a cargo del clima informó que habrán ciertas regiones donde las lluvias no se sentirán, tal es el caso de: El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, dónde se prevé tiempo seco, con cielo entre ligero y parcialmente cubierto.
Recordemos que cuidar de nuestras vidas y la de nuestros seres queridos es nuestra responsabilidad, por tanto es sumamente importante no exponernos a ambientes que nos puedan poner en riesgo.