Colombia será un lugar privilegiado para admirar este fenómeno. Conoce todos los detalles del eclipse de sol.
En octubre de este año, el sábado 14 después de las 11:00 a. m., los colombianos verán cómo la Luna oculta la luz del Sol. Sin embargo, este eclipse, a diferencia del ocurrido en 1991, que fue total (la Luna bloquea completamente el disco solar), será anular, lo que implica que veremos una parte del Sol en forma de anillo de oro alrededor del satélite natural, al que veremos completamente oscuro.
En 1991 el eclipse total de Sol fue observado por muchos grupos aficionados a la astronomía en Colombia. Los cazadores de eclipses se movieron por el territorio nacional para encontrarse justo debajo de la sombra de la Luna, ya que allí es donde se puede ver el fenómeno astronómico en todo su esplendor, según lo describe su nombre
Por lo tanto, la invitación es para los habitantes de Colombia a prepararse desde ya con la Red de Astronomía de Colombia y todos los amigos de la astronomía en el país. A continuación, compartimos algunos puntos importantes para entender y disfrutar mejor de lo que veremos en octubre.
¿Qué es un eclipse?
Es un fenómeno astronómico que sucede cuando la Luna se ubica entre el Sol y la Tierra. La sombra de la Luna (umbra) se proyecta sobre la Tierra, dibujando una franja donde el eclipse puede verse total o anular. Un observador fuera de la franja de totalidad o anularidad (penumbra) verá el eclipse de Sol de manera parcial.
¿Por qué el eclipse de octubre será anular?
Por tanto, este tipo de eclipse sucede cuando la Luna está más lejos de la Tierra que lo habitual, es decir, está en apogeo. Por lo general, la Luna está a una distancia de 384.000 km de la Tierra. En el momento de un eclipse, cuando la Luna se encuentra en apogeo, alcanza algo más de 400.000 km, por lo tanto, no logra cubrir todo el disco solar, lo que hace que sea visible parte del Sol; un anillo brillante alrededor de la Luna conocido como “anillo de fuego”.
Incluso, el eclipse anular de Sol es visible sin instrumentos, es de vital importancia contar con las gafas certificadas para observar directamente el Sol.
¿Los colombianos cómo se tienen que preparar?
De esta manera, la Red de Astronomía de Colombia recomienda seguir la programación que tendremos disponible desde ya, con actividades virtuales, entre las que encontrarán conferencias de astronomía relacionadas con el Sol, el eclipse, la preparación para la fotografía solar, talleres para maestros y estudiantes a través de nuestra publicación mensual de la Circular que encuentran en la página www.rac.net.co. Además, invitamos a visitar el planetario o los museos de ciencia en su ciudad, para que estén actualizados.
También, consulte qué grupos de astronomía existen en su ciudad, en ellos, por lo general, se hacen jornadas de observación por telescopios diurnas y nocturnas. Esto te permitirá conocer sobre el funcionamiento de estos instrumentos ópticos en caso de que tenga uno o, de lo contrario, es posible que despierte en usted la pasión por la observación del cielo con instrumentos para el futuro. Siempre es bueno tener un hobby.
El eclipse anular de Sol es visible sin instrumentos, es de vital importancia contar con las gafas certificadas para observar directamente el Sol, también encontrará en nuestra circular algunas formas indirectas de verlo. Es muy peligroso no seguir las recomendaciones para ver el Sol.
Noticia de interés: En video quedó captada una cabra negra “Demoníaca” caminando a dos patas.
Así puede preparar un filtro para ver el Sol
El primero es una lámina solar de polímero SolarLite de observación de manchas y granulación, el Sol se verá naranja. La segunda opción es una hoja aluminizada que muestra el Sol en el visible, debe verificarse muy bien el estado del filtro antes de la observación. Se recomienda especialmente el primero, ya que es más resistente y maleable.
Entre las otras cosas que debes ir preparando para disfrutar de la mejor manera esté fenómeno, es elegir el lugar desde dónde quieres verlo. En Colombia hay varias ciudades y municipios que estarán en la franja de anularidad. Desde Nuquí – Chocó; pasando por Trujillo, Tuluá en el Valle del Cauca o San Vicente del Caguán en Caquetá, hasta la Pedrera en Amazonía.
En todos estos territorios se podrá observar el eclipse anular. En el Norte de Colombia, por ejemplo, en Cartagena, se verá como un eclipse parcial, en dónde el Sol será tapado en un 76 por ciento por la Luna.
Esta invitación es que todos apuntemos nuestra mirada al cielo diurno, con las precauciones debidas, el 14 de octubre. Es una invitación para niñas, niños, jóvenes, adultos, abuelos y abuelas. Es muy importante tener al menos un vidrio de soldadura No. 14 para observar en dirección solar.
El evento durará un poco más de 3 horas, dos partidos de fútbol seguidos, Y el evento en anularidad durará un poco más de 4 minutos, en los lugares de umbra sobre Colombia. Tome este fenómeno como un momento ideal para pensar en lo importante que es el Sol para la vida en la Tierra y para dejarse sorprender por los fenómenos espectaculares que nos regala nuestro universo.