Hoy les diremos qué ha pasado el “viernes 13” y porque tiene tanta superstición la fecha.
De entrada, es importante mencionar que la fecha “viernes 13” tiene orígenes de mala suerte por cuestiones religiosas y culturales.
El viernes 13 es considerado como un día de terror y mala suerte entre los más jóvenes e incluso los más adultos, por su repercusión en la cultura.
Sin embargo, muchas personas no saben el porque se asocia esta fecha a la mala suerte, por tanto, ¡el día de hoy! Te traemos el origen del viernes 13.
Origen del viernes 13.
Para empezar el número 13 es asociado a todo tipo de males como: los 13 espíritus del mal de las leyendas nórdicas, el capítulo 13 de la biblia vaticana, el apocalipsis y en el tarot ya que el número 13 significa la muerte.
Algunos expertos aseguran que el origen de esta creencia se relacionado con uno de los acontecimientos más populares del cristianismo, la última cena. En ella había 13 participantes: Jesucristo y sus 12 apóstoles. Al día siguiente, Jesús fue crucificado.
Por tanto, la ejecución del redentor Jesús es la principal razón de que el número 13 en un inicio se asocie con la pobreza y muerte.
Tragedias sucedidas un viernes 13.
A lo largo de la historia han ocurrido acontecimientos negativos que alimentaron la superstición alrededor de esta fecha. Los más destacados son:
Caída de los templarios.
En el siglo XIV el rey Felipe IV de Francia, el viernes 13 de octubre de 1307 oficializó la captura de los “Caballero Templarios” y los llevo ante el tribunal de la Santa Inquisición para ser juzgados y condenados a muerte por crímenes contra la “Fe”.
Viernes negro, Australia.
En Australia, el viernes 13 de diciembre en 1939, ocurrió el peor incendio forestal de la historia. El cual dejó un saldo de 71 muertos y arrasó con una gran cantidad de bosque vital para la vida del país.
Incidente vuelo 571.
El viernes 13 de octubre de 1972 un avión de la Fuerza armada Uruguaya, en el cual abordaban 45 personas, chocó contra una montaña, dejando un total de 29 muertos. Esta calamidad es conocida como la “Tragedia de los Andes”.
Accidente Costa Concordia.
El viernes 23 de enero de 2012, el incidente del “Crucero Costa Concordia” dejó un saldo de 2 desaparecidos, 32 muertos y más de 4000 personas evacuadas.
Otras tragedias.
- Niño de 13 años en Reino Unido fue alcanzado por un rayo un viernes 13, a las 13:13.
- Bombardeo al Palacio de Buckingham en la II Guerra Mundial.
- Muerte del rapero Tupac, fue abatido en su coche en Las Vegas.
- El fin del Imperio Azteca fue un viernes 13 de agosto de 1521.
- Caída de Dow Jones, en la bolsa de valores Wall Street por causa del virus Jerusalén.
Cosas que no se deben hacer en esta fecha.
- Realizar un viaje.
- Levantarse apoyando primero el pie izquierdo.
- Pasar por debajo de una escalera.
- Romper un espejo.
- Derramar sal.
- Cruzarse con un gato negro.
- Abrir un paraguas en un espacio cerrado.