Los buñuelos son unos de los pasabocas colombianos más tradicionales y se pueden encontrar en prácticamente cualquier panadería. Es uno de los productos estrella de las temporadas navideñas en el país, y su textura lo hace compenetrar perfectamente con un café, un chocolate o un jugo.
En varios países suelen prepararlos de diferentes formas, dulces o salados. Aunque ahora es común ver esas variedades, en Colombia tradicionalmente se hacen salados. El portal Antojando Ando enseña cómo preparar unos buñuelos suaves, esponjosos y deliciosos.
Ingredientes
2 tazas de queso costeño
1 taza fécula de maíz
1 taza de almidón de yuca
2 cdas de mantequilla blanda sin sal
2 huevos batidos
¼ taza de azúcar
½ cdta de sal
½ cdta de bicarbonato de sodio
¼ taza de leche tibia
Aceite para freir
Leer Más: Empanadas criollas: un verdadero manjar para su paladar
Preparación
1. En un recipiente mezcle la fécula de maíz, el almidón de yuca y el azúcar, y mezclar un poco con la mano.
2. Añada los huevos, la sal y el bicarbonato de sodio, y mezclar un poco.
3. Incorpore el queso y la mantequilla blanda o derretida.
4. Mezcle bien, sin amasar ni apretar tanto. Agregar poco a poco leche tibia.
5. La masa estará perfecta cuando se desprenda del recipiente y no se pegue en las manos.
6. Arme los buñuelos de forma redonda y tamaño mediano.
7. En una olla o sartén a fuego medio alto, caliente el aceite. Si la bola se queda un momento en el fondo y luego sube a la superficie significa que está en la temperatura correcta.
8. Baje la temperatura a medio para que los buñuelos no se doren rápido por fuera y queden crudos por dentro.
9. Deje dorar por todos los lados, ellos mismos dan la vuelta.
10. Retire y escurra sobre hojas de papel de cocina
7 secretos de Buñuelos
Recomendaciones
Para obtener un resultado ideal, el tipo de queso debe ser seco y salado, la masa debe quedar fácil para trabajar y darles la forma redonda y no se debe amasar ni apretar mucho.