La celulitis afecta en gran parte a la población femenina, en primer lugar, tenemos que comprender que es y que existen distintos tipos.
¿Qué es la celulitis?
Se manifiesta como un aspecto rugoso en algunas zonas de nuestro cuerpo, esencialmente en el abdomen, glúteos y muslos, es un fenómeno común. Concretamente, se trata de un proceso degenerativo crónico del panículo adiposo subcutáneo que se manifiesta como una alteración estética de la piel, es decir, es una afección del tejido subcutáneo que afecta principalmente a las mujeres.
Lo que hace esta afección es provocar la formación de irregularidades en la capa superficial de la piel, dando lugar a un aspecto poco estético y pudiendo incluso provocar problemas de salud.
La temida celulitis aparece en algunas zonas de nuestro cuerpo como consecuencia de la acumulación de grasa y según algunos estudios, la sufren hasta el 90% de las mujeres.
Lea también: El cabello también envejece: cómo cuidar tu cabello a partir de los 45 años.
Lo más importante es definir qué es celulitis, que no coincide exactamente con lo que llamamos popularmente ‘celulitis’, que es la piel flácida y a veces, con piel de naranja que aparecen en personas mayores. En este caso, estamos hablando de que para evitarlo lo que tienes que hacer es tener hábitos de vida sanos como hacer deporte, cuidar la dieta y beber mucha agua. Lo importante es saber qué es una celulitis y distinguirla de la flacidez que aparece en personas que no llevan hábitos de vida adecuados.
Tipos de celulitis:
La celulitis blanda
La zona afectada es blanda al tacto y al presionarla con los dedos, aunque no duele, deja ver los hoyuelos. No solo está en los glúteos y los muslos, también se reparte por las caderas, el vientre y los brazos y suele ir acompañada de hinchazón.
Por otro lado, puede estar causada por un problema de retención de líquidos y a menudo puede que sientas pesadez en las piernas.
Cómo combatirla: las mejores disciplinas para plantarle cara exigen sudar, correr, caminar cuesta arriba (o con inclinación en cinta), bicicleta y natación. También es recomendable alternar estas actividades con una buena rutina de HIIT enfocada en pierna y glúteos.
La celulitis edematosa
Este tipo puedes visualizar nódulos adiposos (bultos e irregularidades en la superficie de la piel) a simple vista. Se localiza sobre todo en glúteos, muslos, caderas, cartucheras, vientre y cara interna de las rodillas y se debe a un exceso de grasa. Es celulitis edematosa.
Cómo combatirla: es necesario tonificar aquellos músculos donde existe una acumulación de grasa y lo más recomendable es realizar ejercicios de fuerza. Las bandas elásticas pueden ser tus mejores aliadas si las utilizas para hacer estos ejercicios con ellas: caminata lateral en squat, elevación lateral de pierna con banda y pie en flex, patada de burro lateral con banda y pie en flex, squat abriendo y cerrando rodillas y elevación de pierna con cuatro puntos de apoyo.
Cómo eliminar la celulitis ¡DEFINITIVAMENTE paso a paso!
La celulitis fibrosa
También es perceptible a la vista, duele al tocarla y te afecta, aunque estés delgada. Es la más difícil de eliminar y aparece principalmente en glúteos, rodillas, cara interior de los muslos y brazos.
Cómo combatirla: se recomienda las rutinas que mezclan fuerza y cardio son la principal herramienta para reducirla, realizar una mezcla de ejercicios aeróbicos como correr, nadar y bicicleta con un par de días de trabajo HIIT con todo el enfoque dedicado a trabajar la fuerza del tren inferior.
Un útil complemento anticelulítico:
Los siguientes alimentos deben ser consumidos a diario por las mujeres que quieran combatir la celulitis:
- Alcachofas
- Puerros
- Cebolla
- Espárragos
- Ensaladas verdes
- Apio
- Acelgas
- Rábanos
- Endivias
- Té verde y rojo
- Frutas en general, pero sobre todo las que más agua aportan, como la sandía, y siempre alejadas de las principales comidas.
Mantener un estilo de vida saludable basado en una alimentación equilibrada y la práctica de ejercicio físico a diario es esencial para prevenir, en la medida de lo posible, la aparición de la celulitis. También es recomendable complementar su prevención aplicándose una crema anticelulítica con activos que favorezcan la eliminación de las células grasas.
Para conocer con exactitud qué tipo de celulitis tienes en tu piel y cuál es el tratamiento más adecuado para eliminarla, te aconsejamos que visites a un médico experto que evalúe tu tejido, así como las posibles causas. De este modo, el profesional podrá diseñar un tratamiento personalizado y acorde a tus necesidades.