El programa Jóvenes en acción tiene convocatorias abiertas para estudiantes del SENA y de universidades públicas.
El programa jóvenes en acción es un subsidio que otorga el gobierno, con la finalidad de brindar un auxilio a la población estudiantil que desarrolla estudios técnicos y de posgrado en Colombia.
El acceso al programa está focalizado hacía los jóvenes en condición de pobreza y vulnerabilidad, razón por la cual es sumamente importante que si usted desea acceder al programa, cuente con su sisbén actualizado entre las categorías A y B.
Siendo así, el gobierno del presidente Petro en conjunto con el DPS, ya abrió convocatorias para el periodo 2023-1, por tanto es primordial que usted esté pendiente a las fechas de preinscripción e inscripción del programa jóvenes en acción.
Es por tanto, que si usted se encuentra interesado en hacer parte del subsidio estudiantil jóvenes en acción debe cumplir con los siguientes requisitos.
Lea también: En vídeo quedó registrado el intento de robo que ocasionó una balacera en el centro de Medellín.
Requisito de inscripción.
- Tener entre 14 y 28 años.
- Ser bachiller de educación media vocacional (11°).
- No tener un título profesional universitario.
- Certifique sus situación de vulnerabilidad o pobreza: listados censales de Bienestar Familiar, listados censales indígenas o registro vigente en el Sisbén.
¿Cuánto pagan jóvenes en acción?
Para este 2023, los giros que otorgará el DPS se harán cada 2 meses, como ya se venía haciendo desde el pasado año 2022.
No obstante, como el sexto giro del programa se realizó a mediados de enero, se espera que los pagos del primer ciclo del 2023 inicien a partir de mediados de marzo. Si usted es parte de una institución educativa puede consultar a través del portal web de Prosperidad Social.
Igualmente todos los beneficiarios recibirán un mensaje de texto, donde se expone la fecha exacta de pago, la plataforma y la cuantía del pago que recibirá.
¿Cómo inscribirse a jóvenes en acción?
Las personas interesadas en hacer parte de esta ayuda del gobierno y que cumplan con los requisitos anteriormente mencionados, se podrán inscribir siguiendo el siguiente paso a paso.
- Primero deberá ingresar en la página oficial de la entidad.
- Seguidamente deberá revisar la información de ubicación y contacto, para estar al tanto de novedades.
- Posteriormente seleccione la institución de educación superior (IES) y el programa en el que adelanta sus estudios.
- Ahora deberá crear un usuario y contraseña de uso personal.
- Debe proceder y subir una fotocopia del documento de identidad a doble cara y el diploma o acta de grado de bachiller académico.
- Una vez verificada su información personal, se le dará la bienvenida al programa.
- Los pagos iniciarán luego de que su registro sea exitoso.
- Los pagos serán dos por semestre: uno básico de $400.000 y otro por el mismo monto pero con un incentivo extra de $200.000 si usted supera el umbral de calidad académica.
Canales de atención.
- Línea gratuita Nacional: 018000951100
- Nueva línea de atención Prosperidad Social Bogotá: 601 379 1088
- WhatsApp: 3188067329
- Mensaje de texto: 85594
- Videollamada con Prosperidad Social: Horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a. m. A 6:00 p. m. y sábados de 8:00 a. m. a 1:00 p. m.
- Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social: Horario de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 6:00 p. m. y sábados de 8:00 a. m. a 1:00 p. m.