¿Cuándo empezarán los beneficiarios de Colombia Mayor a recibir los $500 mil? iniciando este nuevo año 2023, esa es la pregunta que siguen realizando todos nuestro abuelitos.
Ahora, el Subsidio de Colombia Mayor actualmente entrega $80.000 mensuales, que claramente cómo la mayoría lo expresa no les alcanza, e incluso hay varios abuelitos que tienen que pagar su aval a terceros entre otros, generando más gastos para poder cobrar su dinero.
Por lo tanto, debido a toda esta problemática que viven nuestros abuelitos y sumada a las demás precariedades que sufren, el Presidente Gustavo Petro, en una de sus propuestas más importantes, está la reforma pensional, que es consecuente con lo que ha venido anunciando desde el inicio, incluso desde cuándo estaba en campaña, como candidato, ha sido muy claro en decir que apoyará a las madres cabezas de hogar y a los abuelos que no cuenten con una pensión, en el Gobierno del Cambio, entre ellos la justicia social.
Para el Adulto Mayor, un bono pensional de $500 mil, “Que en lugar de $80.000, pase a ser de $500.000, para el viejo, que hoy no pensionado y la vieja sabia, adulta mayor, hoy no pensionada, pueda superar la línea de la pobreza.” Presidente Petro.
Por lo que el Presidente Gustavo Petro, quiere para todos estos abuelos, que no tienen una pensión, reciban este valor de $500.00 y además han manifestado que hay una cantidad considerable de abuelos que no reciben esta ayuda y los que reciben la ayuda es tan solo $80.000, “que no le quitan el hambre a nadie”.
En cifras dadas por el gobierno actual, son casi 3 millones de adultos mayores, que se beneficiarían de esta reforma pensional.
Actualmente son $1.701.435 los beneficiarios de Colombia Mayor, que reciben una transferencia por $80.000, tal cómo también lo expresa la Dra. cielo Rusinque, Directora de prosperidad Social: “que claramente esta ayuda no les permite los mínimos para la subsistencia”.
Por consiguiente, esta reforma pensional, va a consistir en darle una pensión mínima a 3 millones de personas adultas desprotegidas, quienes devenguen menos de 4 millones cotizarían para pensión en colpensiones, y una renta básica correspondiente a medio salario mínimo legal vigente, con el que se busca cobijar a aquellas personas que no alcanzan a obtener una pensión.
¿Cuándo comenzó el proceso?
Cuándo el Ministerio de Trabajo instaló la subcomisión para la reforma pensional, en el mes de noviembre del 2022, inició este proceso, que cuenta con la participación de gremios de empresarios, sindicatos y gobierno.
Durante la instalación de la subcomisión, el viceministro encargado de Empleo y Pensiones, Juan Carlos Hernández, presentó la reforma integral al sistema de protección a la vejez, basada en la propuesta del presidente Gustavo Petro y que cumple con los ejes del Gobierno del Cambio, entre ellos justicia social.
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, dijo: “Es una reforma estructural, no es una reforma paramétrica, lo que estamos buscando es cómo generar mayor cobertura, para que todos los adultos mayores que hoy están por fuera de la posibilidad de tener una vejez digna, tengan unos elementos que les permitan a través del apoyo del Estado liberar sus recursos y así potenciar una vejez con dignidad y que no vivan de la caridad de sus familias”.
Por lo tanto, el punto de partida son 11 ejes temáticos que incluyen, desde la transición que aplicará, una vez se hagan los cambios al sistema pensional, pasando por la financiación, lo que no dejó de lado una revisión a los cálculos actuaria-les, es decir, el que define que una persona cotiza, pero lo que aporta ya no alcanza para cubrir los años que gozará de su pensión porque se aumentó la longevidad (ahora es más alta la expectativa de vida de los colombianos).
Los 3 Pilares de la Reforma Pensional:
Un primer pilar solidario: con una renta básica correspondiente a medio salario mínimo legal vigente y con el que se busca cobijar a aquellas personas que no alcanzan a obtener una pensión.
El segundo pilar, el contributivo: será para las personas que devengan hasta cuatro salarios mínimos y harán sus aportes obligatorios al régimen de prima media administrado por Colpensiones.
El tercer pilar: será para aquellas personas que tienen ingresos por encima de los 4 salarios mínimos que hacen aportes adicionales al Régimen de Ahorro Individual de las Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías, AFP.
¿Cuándo, Iniciaría el Pago de $500 mil?
Lo que se conoce hasta el momento, es que La reforma pensional se estaría radicando en el Congreso de la República en la cuarta semana de abril de 2023.
Cuándo sea radicada entrará en debates para que sea aprobada y sancionada por el presidente y se convierta en proyecto de ley, por lo tanto si se aprueba entrará en vigencia aproximadamente de junio a julio del 2023.
– 3 NOTICIAS IMPORTANTES RELACIONADAS:
1.Presidente: Reforma Pensional, para Nuestros Abuelos de $80.000 a $500.000 Mensuales
3.Conozca los requisitos para inscribirse en Colombia Mayor y recibir el pago mensual
Los Canales del DPS:
- Línea gratuita Nacional: 018000951100
2. Nueva línea de atención Prosperidad Social Bogotá: 601 379 1088
3. Mensaje de texto: 85594
4. WhatsApp: 3188067329
5. Video llamada con Prosperidad Social:
Esta es una opción para que usted puede hablar con un asesor cara a cara. Horario de atención es de lunes a viernes de 08:00 A.M A 06:00 P.M y sábados de 08:00 A.M A 1:00 P.M: https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111
6. Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social:
Esta es una opción muy importante que ustedes necesitan conocer, pero esto sucede Cuándo usted haya solicitado este servicio, por favor deben estar muy pendientes.
Si deseas que directamente nosotros te contactemos, registra tus datos a continuación y te devolveremos la llamada en nuestro horario de atención de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm y sábados de 8:00 am a 1:00 pm: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
7. Asesor CHAT WEB de Prosperidad Social:
Nota: – Cuándo la solicitud requiere ser transferida a uno de los asesores del DPS, su horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Y sábados de 8:00am a 1:00pm
– Si abres el chat desde un dispositivo móvil, te recomiendo darle clic a los tres punticos y seleccionar modo o sitio escritorio para poder visualizar el chat web correctamente.
En la página de Prosperidad Social, https://prosperidadsocial.gov.co/ en la parte inferior le sale el icono de una muñequita, le dan clic, le va a pedir una serie de datos, tipo de documento, el número identificación, apellidos, correo electrónico, nombre, celular, número fijo, los datos personales, luego le das continuar.
8. Página Oficial Prosperidad Social Colombia Mayor: https://prosperidadsocial.gov.co/colombia-mayor/
9. Correo Oficial de Prosperidad Social:
Correo electrónico: [email protected]cial.gov.co
BOLETÍN CUÁNDO DEL ANUNCIÓ MINISTERIO DE TRABAJO: https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/prensa/comunicados/2022/noviembre/-reforma-pensional-se-debatira-en-espacio-tripartito-y-se-invitaran-otros-sectores-ministra-gloria-ines-ramirez