Canastas Populares, El Gobierno Nacional, a través de la UNGRD, desde días anteriores, inició compra de cosechas para implementar esta estrategia que beneficiará a familias afectadas por eventos asociados al fenómeno de La Niña.
La compra, acopio y distribución de las cosechas con productos como papá, panela, limón y coco, serán coordinados por la UNGRD y contarán con el apoyo de la gobernación de Nariño para que sean muchos los municipios y productores beneficiados.
“El proceso de comprar las cosechas a los productores inició este lunes para conformar lo que hemos denominado ‘Canastas Populares’, que se traduce en adquirir los productos de la región y luego entregarlos a los damnificados por eventos asociados al fenómeno de La Niña en esta zona del país que suman más de 5.899 familias afectadas en 21 municipios con declaratoria de emergencia del departamento de Nariño, 1.330 familias de seis municipio del sur del Cauca y 3.900 más atendidas en programas de primera infancia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar”, aseguró Javier Pava Sánchez, director general de la UNGRD.
Canastas Populares UNGRD:
Así mismo, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) inició la entrega de 544 canastas populares tipo cosecha en los municipios de Albán y La Florida, en el departamento de Nariño, como medida de ayuda humanitaria de emergencia para garantizar la soberanía alimentaria y beneficiar a las familias afectadas por la pasada temporada de lluvias y el fenómeno de la Niña que afrontó el país.
En el desarrollo de esta estrategia, la UNGRD en Albán está realizando la entrega de canastas populares a 172 hogares inscritos en el Registro Único Nacional de Damnificados (RUNDA) y a 112 familias priorizadas por los programas de atención a la primera infancia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
De igual manera, en el municipio de La Florida se están entregando 114 canastas populares al mismo número de familias priorizadas por los programas de atención a la primera infancia del ICBF y 146 más están beneficiando hogares inscritos en el RUNDA.
Cabe destacar, que la estrategia de ‘Canastas Populares’ es el proceso de adquisición, acopio, alistamiento y distribución de alimentos o conjunto de alimentos de procedencia agropecuaria con la cual, además, se están beneficiando pequeños y medianos productores de Nariño que se vieron afectados por la sobreproducción de alimentos a causa del cierre que se presentó en la vía Panamericana por causa del movimiento en masa registrado a inicios de año en el municipio de Rosas, departamento del Cauca.
Finalmente, la UNGRD inició la entrega de canastas populares tipo cosecha en estos dos municipios del departamento de Nariño y la continuará desarrollando en las regiones que se vieron afectadas por la situación de desastre nacional a causa de la temporada de lluvias y el fenómeno de La Niña que vivió Colombia.
ICBF y UNGRD entregan canastas populares a más de 4000 familias de primera infancia en Nariño
Con el objetivo de contribuir a la seguridad alimentaria de 4.410 familias beneficiarias de los programas de primera infancia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) aunaron esfuerzos para la entrega de canastas populares en Nariño.
Las ayudas son entregadas en el departamento de Nariño, en el marco de la declaratoria de desastre nacional, donde se vieron afectadas varias familias beneficiarias de los servicios del ICBF.
Por directriz del Gobierno Nacional, la UNGRD compró alimentos directamente a los agricultores de la región y se entregaron inicialmente a 114 familias del municipio de la Florida y 112 en el municipio de Albán.
Las canastas populares se compone por un bulto de papa, un bulto de zanahoria, medio bulto de limón, tres kilos de coco y tres kilos de panela que serán entregadas a cada familia.
Boletín UNGRD Canastas Populares
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF Comunicaciones
Sede Dirección General