Consulte si tiene pago de IMG, Ingreso Mínimo Garantizado, estos pagos se adelantaron desde el día jueves para varios hogares.
Ahora, si aún no recibes tu transferencia de IMG, Ingreso Mínimo Garantizado, debes realizar la consulta, igualmente los pagos inician gradualmente.
El programa de IMG, Ingreso Mínimo Garantizado busca apoyar a la población más vulnerable de la Ciudad Capital.
Ahora, la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) anunció que ya inició el tercer giro de las transferencias monetarias de Ingreso Mínimo Garantizado en Bogotá, correspondiente al mes de marzo de 2023.
Por consiguiente, es importante que consulte si su hogar es beneficiario de esta estrategia que implementó el distrito, busca acompañar a los hogares pobres y vulnerables de la ciudad a través de transferencias monetarias, con estas ayudas de dinero, contribuyen con el aumento de ingresos de las familias y la disminución de la pobreza en la capital.
De tal forma, se incluyeron aquellos hogares encabezados por mujeres, adultos mayores, niños o adolescentes, personas con discapacidad y víctimas del conflicto.
En este tercer ciclo de entregas, 256.265 hogares en Bogotá serán beneficiados con la estrategia IMG, Ingreso Mínimo Garantizado.
“El Ingreso Mínimo Garantizado es un programa que pretende generar ingresos para las familias que están en condición de pobreza o pobreza extrema. En lo corrido de la Administración cerca de 1’100.000 hogares se han beneficiado, este año han sido cerca de 250.000”.
Es importante destacar que, en el ciclo 3, correspondiente a marzo de este año, con una inversión superior a 44.000 millones de pesos, la estrategia IMG atenderá a 256.265 hogares conformados de diferentes maneras.
Por consiguiente, los pagos se están realizando de forma mensual y así continuarán durante el 2023.
Para que el hogar reciba Ingreso Mínimo Garantizado en 2023 debe estar en los grupos A o B del SISBEN IV.
¿Es igual el monto, para todos los hogares beneficiados?
Los montos de dinero entregados a los hogares son diferenciados y responden a los conceptos
de equidad y justicia social, es decir, quienes más lo necesitan reciben más y quienes menos lo
necesitan reciben menos.
En consecuencia, los pagos de IMG, Ingreso Mínimo Garantizado, se basan en tres principios:
• Progresividad: los más pobres tienen más necesidad.
• Sensibilidad demográfica: hogares de mayor tamaño necesitan más.
• Complementariedad: hogares que no reciben de otros programas necesitan más.
Desde julio de 2021 (ciclo 6) hasta diciembre de 2022, el monto máximo que puede recibir
un hogar es de $660.000 y el monto mínimo es de $55.000.
A partir de enero de 2023, el monto máximo que puede recibir un hogar es de $740.000 y el monto mínimo es de $60.000.
Las transferencias no son retroactivas. Si el hogar no recibió la ayuda en meses anteriores fue porque no cumplió con los requisitos para ser beneficiario del programa.
Por esta razón, solo recibirá los pagos de los próximos meses previo cumplimiento de los requisitos definidos.
Una de las preguntas más comunes que surgen en relación con el Ingreso Mínimo Garantizado, IMG, es si todos los miembros de una familia pueden recibir las transferencias monetarias. La respuesta es no.
La entrega de las ayudas se realiza únicamente a un miembro del grupo familiar que sea mayor de edad y, preferiblemente, el o la jefe del hogar, siempre que tenga una cuenta activa en una de las plataformas financieras habilitadas: Daviplata de Davivienda, Ahorro a la Mano – ALM y Nequi de Bancolombia, Movii, Dale de Banco de Occidente y Powwi.
De igual manera, es indispensable que el integrante de la familia que reciba la ayuda financiera tenga un documento de identificación validado por la Registraduría Nacional y que no presente duplicidades.
Programas que entregan ayudas económicas como parte de la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado
⦁ Mi Ahorro Mi Hogar
⦁ Adulto Mayor
⦁ Jóvenes Reto
⦁ Jóvenes a la U
⦁ Mujeres que Reverdecen
En lo que respecta al Gobierno Nacional, se consideran los siguientes programas para complementar los pagos de las transferencias monetarias:
⦁ Ingreso Solidario
⦁ Más Familias en Acción
⦁ Jóvenes en Acción
⦁ Devolución de IVA
⦁ Colombia Mayor
¿Ya conoces los puntos de atención de integración Bogotá para obtener información sobre Ingreso Mínimo Garantizado?
Si requieres mayor información de los pagos o radicar peticiones al respecto, puedes escribir a través de https://bogota.gov.co/sdqs/ o dirigirte a alguna de las 16 subdirecciones locales de la Secretaría Distrital de Integración Social: https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/entidad/informacion-institucional/localidades-sdis
Para conocer a fondo nuestra ciudad, ponemos a tu disposición una reseña general de cada localidad así como unos diagnósticos actualizados anualmente. Aquí encontrarás los principales avances de los servicios y apoyos sociales que la Administración Distrital tiene a disposición de los más vulnerables. A través de información poblacional, cifras de atención e inversión, datos en educación, salud y convivencia podrás conocer mejor tu localidad.
Ya iniciaron pagos consulte los operadores:
Estas son las entidades, que ya iniciaron pagos, consulte.
Ahora, beneficiarios de IMG, Ingreso Mínimo Garantizado los pagos inician gradualmente, cualquier duda comunicar-sen alas líneas de atención oficiales.
Consulte si son Beneficiarios, IMG:
Puede ingresar a la página web de INGRESO MÍNIMO GARANTIZADO: https://bogota.gov.co/ingreso-minimo-garantizado-img/
Debe digitar su nombre, apellido y número de documento con la fecha de expedición, Seleccionar la opción no SOY UN ROBOT y por último en CONSULTAR.
Una vez validado, el sistema indicará el nombre de la persona del hogar que recibe la transferencia monetaria, así como el ciclo, mes y año en el que el hogar recibió el pago y la entidad financiera a través de la cual se realizó el giro.
Al dar clic en la imagen se redireccionarán directo a la página oficial de IMG, Ingreso Mínimo Garantizado.
¿Dónde puedo realizar la actualización de mis datos financieros o reportar una novedad?
Si necesita realizar una actualización de datos (cambio de número de celular y entidad financiera) o reportar alguna novedad (retiro del programa o reporte de fallecimiento de alguno de los integrantes del hogar), puede hacer una petición, mediante el enlace de radicación virtual de la Secretaría Distrital de Planeación, que se encuentra en la página web www.sdp.gov.co, en la sección “Enlaces de Interés” y, posteriormente, en la opción Radicación virtual.
También puede ingresar directamente al enlace: http://sipawebfile.sdp.gov.co/webfile/
Para hacer uso de este canal, realice su registro y escriba los caracteres de verificación. Podrá realizar el seguimiento de la respuesta, a través del botón “Estado del Trámite”, solo debe digitar el número de radicado inicial y los caracteres de seguridad.
¿Debo tener un teléfono inteligente con Internet, para activar el producto financiero?
No. Hay una entidad financiera que no requiere de un teléfono inteligente para hacer la activación: Daviplata. Consulte más información en el enlace: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/salud/coronavirus/comoactivar-davi- plata-en- un-celular-flecha-y-recibir-ayudas
¿Qué debo hacer en caso de cambiar el número de celular registrado?
Comuníquese de inmediato con la Secretaría Distrital de Planeación para informar sobre el cambio de número de celular, a través del enlace http://sipawebfile.sdp.gov.co/webfile/ con el fin de actualizar la información en la Base Maestra del Sistema.
¿Cómo puedo realizar la activación de la cuenta para que me realicen la transferencia?
Todas las entidades financieras tienen menú de ayuda y tutoriales para realizar la apertura de las cuentas, para realizar retiros cualquier otra transacción que la aplicación tenga habilitada para los ciudadanos. Para el caso de la apertura de la cuenta, puede realizar la consulta en los siguientes enlaces:
• Daviplata: https://www.daviplata.com/wps/portal/daviplata/Home/ComoActivarse/
• Ahorro a la Mano de Bancolombia: https://www.bancolombia.com/centro-de-ayuda/preguntas-frecuentes/resultados?cat= catBancolombiaalamano
• Movii: https://www.movii.com.co/centro-de-ayuda/
•Nequi: https://ayuda.nequi.com.co/hc/es/articles/115001887971-Lo-que-de-bo-tener-en-cuent
a-para-abrir-Nequi
• Dale: https://www.dale.com.co/tarjeta-debito/registro
• Powwi: https://powwi.co/preguntas-frecuentes/
Una vez realice la apertura o activación, comuníquelo a la Secretaría Distrital de Planeación a través del enlace de radicación virtual http://sipawebfile.sdp.gov.co/webfile/ e informe cuál de los productos financieros escogió y el número respectivo, para realizar la actualización de la Base Maestra de la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado.
No puedo abrir la aplicación móvil porque otra persona tuvo acceso a la clave y retiró el dinero.
¿Qué debo hacer?
Debe consultar a la entidad financiera con la que realizó el proceso de bancarización (Davivienda (Daviplata), Bancolombia (Ahorro a la Mano – ALM y Nequi), Movii, Banco de Occidente (Dale) y Powwi), para que lo orienten sobre el cambio de clave y la forma cómo puede solucionar el inconveniente con la aplicación móvil.
Podrá obtener mayor información, a través de los siguientes enlaces:
• Nequi: https://ayuda.nequi.com.co/hc/es/articles/360028386492-Olvi- d%C3%A9-
mi-clave-y-cambi%C3%A9-de-dispositivo
• Ahorro a la Mano de Bancolombia: https://www.bancolombia.com/centro-de-ayuda/preguntas-frecuentes/cambiar-clav
e-cuenta-app-bancolombia-a-la-mano
• Daviplata: https://www.daviplata.com/wps/portal/daviplata/Home/In-formacionGener
alMóvil o podrá llamar al #690.
• Movii: https://www.movii.com.co/centro_ayuda/como-ponerle-pin-a-mi-tarjeta-movii/
• Dale: https://www.dale.com.co/tips-seguridad
• Powwi: https://powwi.co/preguntas-frecuentes/
¿Qué hacer en caso de no poder realizar el retiro del dinero porque no llegan las claves al celular o el saldo de la cuenta aparece en ceros?
El hogar debe estar seguro sobre cuál de los integrantes del núcleo familiar es el titular de las transferencias monetarias, cuánto fue el dinero otorgado por el Distrito y a través de qué entidad financiera se realiza la transferencia.
Si no lo sabe, puede consultarlo en la página web https://bogota.gov.co/ingreso-minimo-garantizado-img/#consulta
Si tiene inconvenientes para realizar el retiro del dinero, comuníquese con la entidad financiera correspondiente Davivienda (Daviplata), Bancolombia (Ahorro a la Mano – ALM y Nequi), Movii, Banco de Occidente (Dale) y Powwi) para que lo orienten sobre cómo consultar sus movimientos o su extracto y cómo retirar el dinero.
Revise en la aplicación móvil para consultar el saldo.
Infórmese en:
• Nequi: https://ayuda.nequi.com.co/hc/es/articles/115001865432-No-puedo-sacar-plata-de-mi-Nequi
• Ahorro a la Mano de Bancolombia: https://www.bancolombia.com/centro-de-ayuda/preguntas-frecuentes/retiro-cuenta-ahorro-a-la-mano
• Daviplata: https://daviplata.com/wps/portal/daviplata/Home/TodoLo-QuePuedoHace
r/SacarPlata o podrá llamar al #690.
• Movii: https://www.movii.com.co/centro_ayuda/como-retirar-dinero/
• Dale: https://www.youtube.com/watch?v=CW_yAx5F6PI&ab_channel=Dale
• Powwi: https://www.youtube.com/watch?v=bGC9kZpR2LM&ab_channel=PowwiCo
¡Me robaron el celular! ¿Qué debo hacer para no perder mis ayudas?
Otro integrante del hogar podrá recibir la transferencia de dinero, siempre y cuando cuente con un dispositivo móvil y esté bancarizado. Es importante que informe a la Secretaría Distrital de
Planeación sobre la entidad financiera y el número de celular que recibirá la transferencia, a través del enlace: http://sipawebfile.sdp.gov.co/webfile/.
En todo caso, si cuenta con recursos en su cuenta, puede actualizar el número de celular para tener acceso a sus recursos con la entidad financiera con la cual tiene su cuenta: Davivienda (Daviplata), Bancolombia (Ahorro a la Mano – ALM y Nequi), Movii, Banco de Occidente (Dale) y Powwi).
¿Quiero saber por qué no me volvieron a consignar la ayuda económica?
Verifique que su hogar cumpla con los requisitos definidos para ser beneficiario del Ingreso Mínimo Garantizado.
Tenga claro que, si al hogar le han hecho transferencias de dinero del IMG, puede consultar en la página web https://bogota.gov.co/ingreso-minimo-garantizado-img/#consulta cuáles de los integrantes han sido titulares, en qué meses y a través de cuál entidad financiera se han realizado los pagos.
Recuerde que el Distrito identifica si el valor del beneficio que va a otorgar ya está cubierto en su totalidad por otros programas sociales de la Nación o el Distrito.
Si continúan sus inquietudes, puede realizar una petición a la Secretaría Distrital de Integración Social, a través del portal Bogotá te escucha https://bogota.gov.co/sdqs/. También podrá dirigirse a cualquiera de las subdirecciones locales de la Secretaría Distrital de Integración Social y realizar las consultas generales sobre el funcionamiento de la estrategia, sus requisitos y las fechas de pago.
¿Si me llega un mensaje de texto, garantiza que voy a recibir el Ingreso Mínimo Garantizado?
No. No a todas las personas que les llega el mensaje de texto son beneficiarios. Solamente recibirán pagos los hogares que cumplan con los criterios establecidos.
Tenga en cuenta que los subsidios de la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado se entregan a un miembro por familia, de preferencia la jefa o el jefe del hogar que se encuentre bancarizado(a).
¿Cuál es el papel de la Secretaría Distrital de Planeación (SDP) en la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado?
Es la entidad encargada de consolidar la Base Maestra de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), con la que se identifican los potenciales beneficiarios.
Esta labor se realiza a través del cruce de información de diferentes bases de datos del
Distrito y la Nación, y se envía a las entidades del Distrito encargadas de entregar
los beneficios de los programas sociales.
Importante:
La SDP no define los criterios para la identificación de los beneficiarios, dada que esta es una labor del Comité Coordinador o de los programas que realizan pagos de transferencias monetarias, por lo cual tampoco es responsable de la asignación de recursos en el marco de los programas sociales del Distrito.
¿Cuál es el papel de la Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) en la estrategia Ingreso Mínimo
Garantizado?
Es la encargada de firmar convenios con las entidades financieras para realizar las transferencias monetarias de esta estrategia y para garantizar la bancarización de los beneficiarios de la estrategia.
Adicionalmente, es responsable de garantizar que los recursos de las diferentes entidades distritales destinan al pago de transferencias monetarias lleguen a las entidades financieras para su efectiva distribución.
¿Cuál es el papel de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) en la Estrategia Ingreso Mínimo Garantizado?
A partir de 2023, la Secretaría Distrital de Integración Social es la responsable de disponer los
recursos necesarios para realizar los pagos de transferencias monetarias a los hogares pobres y
vulnerables de la ciudad.
Así mismo, a partir de 2023, la SDIS será la encargada de determinar cuáles son los hogares que
recibirán transferencias monetarias, los titulares dentro de cada hogar en el que se hará cada
transferencia y los montos que se asignan a cada hogar de acuerdo con las reglas establecidas
por el Comité Coordinador de la estrategia.
¿En dónde se puede solicitar más información o radicar peticiones relacionadas con el Ingreso Mínimo Garantizado?
A continuación, podrá encontrar algunos de los canales para la consulta de información sobre
IMG o para radicación de solicitudes relacionadas con la estrategia:
• Consultas: para consultar información sobre la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado puede
consultar la página web: https://bogota.gov.co/ingreso-minimo-garantizado-img/#consulta
• Requerimientos: puede radicar sus peticiones en el portal Bogotá te escucha:
https://bogota.gov.co/sdqs/
• Atención presencial: puede dirigirse a cualquiera de las 16 subdirecciones locales de la
Secretaría Distrital de Integración Social en donde le podrán asesorar sobre los aspectos generales de la estrategia, sus requisitos, las entidades financieras a través de las cuales se realizan los pagos y las fechas de pago.
La ubicación de las subdirecciones la podrá consultar en: https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/atencion-ciudadana/puntos-atencion
Por otra parte, también se puede solicitar información, realizar peticiones y/o consultas a las entidades financieras con las cuales la Secretaría Distrital de Hacienda tiene convenio para el pago de transferencias monetarias: Davivienda (Daviplata), Bancolombia (Ahorro a la Mano –
ALM y Nequi), Movii, Banco de Occidente (Dale) y Powwi.
A continuación se podrán encontrar tutoriales para las transacciones más
usuales en las aplicaciones de las entidades financieras con las cuales la
SDH tiene convenio:
DALE
• Cómo registrarse https://www.youtube.com/watch?v=t4WxHRY73xo
• Cómo retirar sin tarjeta https://www.youtube.com/watch?v=rbKK3XcmVHM
• Cómo retirar con tarjeta https://www.youtube.com/watch?v=ZfEpayJmMVk&t=2s
DAVIPLATA
• Cómo activarse desde la SIM: https://www.youtube.com/watch?v=p5vQ0wFuySo&list=PLF823
6BB3D0681371&index=78
• Cómo activarse desde la app: https://www.youtube.com/watch?v=AjO6vTlV9wQ&list=PLF823
6BB3D0681371&index=75
• Cómo retirar de DaviPlata: https://www.youtube.com/watch?v=EJkMb-fZ7ls&list=PLF8236B
B3D0681371&index=36
• Cómo pasar plata: https://www.youtube.com/watch?v=AsrcsHt96FU&list=PLF8236
BB3D0681371&index=90
MOVII
• Cómo descargar Movii: https://www.youtube.com/watch?v=c18acM1rH3s
• Cómo registrarse en la app: https://www.youtube.com/watch?v=xlT4YwzFij4
• Cómo retirar de Movii: https://www.youtube.com/watch?v=YlgsqpumKQs
• Cómo pedir la tarjeta Movii: https://www.youtube.com/watch?v=DcS5WW4QOtQ
BANCOLOMBIA A la mano
• Cómo registrarte: https://www.youtube.com/watch?v=E6MxEVPmUwc
• Cómo retirar: https://www.youtube.com/watch?v=DMFLhVXsyQw
• Cómo cambiar la clave: https://www.youtube.com/watch?v=lFZjzKrSf90&list=PLoD7Gec
pT5jOOh2vHetV7LZUviwbf9rQf&index=8
NEQUI
• Cómo abrir Nequi: https://www.youtube.com/watch?v=cXxYPOV6oGY
• Cómo sacar plata https://www.youtube.com/watch?v=J9v9mkSEXas
• Cómo enviar plata: https://www.youtube.com/watch?v=wH5smk0KlUk
POWWI
• Qué es Powwi: https://www.youtube.com/shorts/1IQXbab-hI8
• Cómo registrarte en Powwi: https://www.youtube.com/watch?v=RI5zDPlHDU8
• Cómo retirar plata: https://www.youtube.com/shorts/bGC9kZpR2LM
ALCALDÍA DE BOGOTÁ
Cra 8 N° 10-65 / Tel: +57 (601) 381-3000
Horario de atención al público:
Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.
Código postal: 111711
Secretaría Distrital de Hacienda, Sede principal:
Dirección: carrera 30 n.° 25-90 – Bogotá, D. C.
Código postal: 111311
Horario de Atención: lunes a viernes, 7:00 a. m. – 4:30 p. m.
Teléfono PBX: +57 (1) 601 338 50 00
Línea gratuita: 195
Contáctanos a través de WhatsApp
Peticiones, quejas, reclamos y denuncias
Consulta el estado de tu PQRSD