Mi Casa Ya, utilizará la encuesta Sisbén IV, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, comunica: “Queremos que estés enterado de los ajustes que realizamos en el Ministerio a Mi Casa Ya, un programa con el que esperamos apoyar la compra de vivienda a los hogares más pobres del país, porque La Vivienda Nos Une”.
Así mismo, La Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco, anunció que el Gobierno dará prioridad a las víctimas del conflicto armado, a las comunidades con enfoque diferencial y las construcciones de los municipios de categoría, 3,4,5 y 6.
Cambio Es “Darle una vivienda digna a los colombianos y garantizar los servicios públicos… Se deben dar esas transformaciones, disminuir las brechas y lograr la Paz Total” afirma CATALINA VELASCO Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Mi Casa Ya es un programa muy importante para la política de vivienda social, que comenzó hace más de 8 años, en el 2015, y que tiene como propósito ofrecer subsidios de vivienda a las personas que ya han avanzo con un ahorro, con un crédito, que ya tienen un negocio inmobiliario para una vivienda de interés social o de interés prioritario. Hemos hecho unos ajustes, porque creemos que lo bueno se puede mejorar”, indicó la Ministra en el informativo de la Presidencia.
Agregó que dichos ajustes estás soportados en las políticas del Gobierno del Cambio, que busca llegar con soluciones de vivienda a los territorios más apartados y a las familias más pobres.
También, fue enfática en decir que las familias que ya vienen avanzando años atrás en el proceso de Mi Casa Ya serán las primeras en recibir el subsidio.
Adicionalmente, dijo que “la cantidad de subsidios dependerá de la adición presupuestal que se discutirá en el Congreso de la República”.
Se Utilizará la encuesta del Sisbén IV:
En mi casa ya Vamos a utilizar la encuesta Sisbén, que es el instrumento del Estado colombiano para orientar los recursos públicos en sus programas sociales, que es efectivo y que puede medir cuáles son los ingresos de todo el hogar y esto ha sido muy bien recibido por toda la ciudadanía”, indicó la titular de la cartera de Vivienda.
Asimismo, la Ministra de Vivienda explicó que la otra modificación consiste en que el Gobierno les dará prioridad a las construcciones de los municipios de categoría, 3,4,5 y 6.
“Habíamos identificado que el grueso de los subsidios se concentraba en Cali y sus alrededores; en Barranquilla, los municipios cercanos y el Área Metropolitana de Bogotá. Por supuesto, las ciudades intermedias y los pequeños municipios, que también tienen necesidad de soluciones de vivienda, nos reclamaban con justicia que cuándo van a llegar los subsidios, entre ellos Riohacha, Popayán, Valledupar”, aseveró, la Ministra.
“Mi Casa Ya” tenía un enfoque distinto al que ahora manejamos, no se llegaba a quienes más lo necesitan; lo que haremos ahora es la encuesta Sisbén para saber quiénes realmente lo necesitan.
El programa “Mi Casa Ya” tenía un enfoque distinto al que ahora manejamos, no se llegaba a quienes más lo necesitan; lo que haremos ahora es la encuesta Sisbén para saber quiénes realmente lo necesitan.
Los avances permitirán que las ayudas lleguen a todos los municipios, beneficiando a quienes más lo necesitan y procurando una asignación más eficiente.
“Los ajustes que se le hicieron a MCY responden a un diagnóstico desarrollado al programa, a las conclusiones de los diálogos regionales vinculantes y al trabajo conjunto entre el Gobierno, las comunidades, las constructoras, las cajas de compensación y las entidades de financiación”, explicó la ministra, quien agregó que “nuestra meta es que los subsidios beneficien a los hogares más pobres y vulnerables y que lleguen a todos los municipios del país”.
El programa estará dirigido a las colombianas y colombianos interesados en adquirir vivienda nueva urbana y rural en el territorio nacional, que no hayan sido beneficiarios de un subsidio de vivienda o cobertura a la tasa de interés en otras ocasiones ni que sean propietarios en el territorio nacional.
Además, el hogar interesado debe estar registrado en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén IV), y tener una clasificación igual o inferior a D11 para hogares urbanos y D20 para hogares rurales.
¿Cómo se priorizarán los hogares beneficiarios?
Los subsidios se otorgarán a los beneficiarios de acuerdo con la disponibilidad, el puntaje de priorización y según el orden de llegada, pero teniendo en cuenta una priorización especial para la población con condiciones especiales de vulnerabilidad y la que está ubicada en zonas rurales y municipios pequeños. Además, a todo hogar interesado en el programa se le asignará un puntaje, que irá de 0 hasta 100, según sus características y la ubicación del proyecto de vivienda que desea adquirir.
Mi Casa Ya brinda dos beneficios a los hogares: en primer lugar, el programa otorga un subsidio a la cuota inicial por un monto que dependerá del grupo de Sisbén en el que el hogar interesado está clasificado.
En áreas urbanas, los hogares en Sisbén clasificados entre los grupos A1 y C7 recibirán un subsidio de 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) para el pago de su cuota inicial. Por su parte, los hogares con una clasificación de Sisbén entre C8 y D11, tendrán un subsidio de 20 SMMLV.
En áreas rurales, los hogares con Sisbén entre A1 y C14 recibirán un subsidio de 30 SMMLV, mientras que aquellos con una clasificación entre C15 y D20, tendrán acceso a un subsidio de 20 SMMLV.
Adicionalmente, MCY beneficiará a los hogares con una cobertura a la tasa de interés del crédito hipotecario o leasing habitacional, que se otorgará durante los primeros 7 años del crédito hipotecario o leasing habitacional, reduciendo las cuotas mensuales que se deben pagar. Su monto dependerá del tipo de vivienda adquirida.
Así las cosas, cuando los hogares adquieran una vivienda de interés prioritario (VIP), la cobertura será de 5 puntos porcentuales (p. p.) sobre la tasa de interés pactada con la entidad financiera, mientras que, para aquellos hogares que adquieran una vivienda de interés social (VIS), con un precio mayor a 90 SMMLV, la cobertura a la tasa representará una reducción de 4 puntos porcentuales.
-NOTICIA RELACIONADA: Mi Casa Ya, los ajustes y la importancia que tiene la encuesta del Sisbén en el territorio nacional.
Ministerio Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia
Sede Principal: Sede Atención al Usuario y de Correspondencia: Calle 17 No. 9 – 36 piso 3, Bogotá, DC., Colombia
Código Postal: 110321
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono Conmutador: 60 (1) 3905666 – Horario: 8:00 am a 5:30 pm
Línea gratuita: 018000184206 – Horario: 8:00 am a 5:30 pm