Nuevo director del DNP César Ferrari: habló del futuro de los subsidios
10 de Agosto, 2022 | Por : Wintor ABC
En esta tarde, nuevamente información importante para los hogares colombianos sobre los Subsidios, César Ferrari es el nuevo director del Departamento Nacional de Planeación, DNP, este es un departamento administrativo perteneciente a la Rama Ejecutiva del poder público, que depende directamente de la Presidencia de la República.
César Ferrari es ingeniero civil de la Universidad Católica del Perú, máster en planificación regional y urbana de la Universidad de New York, y doctor en Economía de la Universidad de Boston, quien se desempeñó como asesor del Fondo Monetario Internacional (FMI) para los Bancos Centrales de Guinea-Bissau y Angola.
Esta entidad coordina, diseña y apoya, la planificación de políticas públicas y del presupuesto de los recursos de inversión, que promuevan el desarrollo del país a corto, mediano y largo plazo.
El funcionario explicó que, “la razón principal del DNP es ser un foro que mira hacia adelante los contextos internacionales, cambios energéticos y sociales y plasmarlo para que el país tenga un buen derrotero”.
César Ferrari, dijo que uno de los principales retos es que esa entidad vuelva al objetivo de sus inicios, que es ser un reorientador de las políticas públicas del país.
“A mí me parece sensato que en lugar de tener pocos subsidios por todos lados, concentrarlos en uno solo y de esa manera, incluso, administrativamente es más sencillo y es más fácil identificarse aquellos que no deberían recibir esos subsidios porque no les corresponden”, declaró Ferrari.
“Los subsidios son necesarios, algunas veces urgentes, pero no pueden ser una política que reemplace a la política de generar empleo. Eventualmente, conforme vaya cambiando la estructura productiva, se vuelva generadora de de ocupación plena y se logre pleno empleo, por supuesto que los subsidios tienen que ir progresivamente desapareciendo”, sostuvo el nuevo funcionario.
“El país ya no puede seguir siendo un país extractivista, necesita volcarse a la producción y eso significa que deben comenzar a tener mucho más relevancia y rentabilidad sectores como la agricultura, la industria, el turismo y las economías digitales para que las inversiones privadas transiten”, sostuvo el Ferrari.
Aseguró que los subsidios para los trabajadores son necesarios y urgentes, pero no pueden sustituir el trabajo que según él, son un problema estructural del país.
“El empleo es insuficiente y los niveles de desempleo son muy altos. Se necesita una manera de generar más empleo”, advirtió.
Sobre el Sisbén, el funcionario dijo que hará poco a poco una depuración, con la que se identifiquen los ‘colados’. Además, el nuevo director del DNP aseguró que es necesario plantearse la unificación de subsidios.
Ingreso Vital Básico de $500.000 para mujeres madres cabeza de familia y Adultos mayores
Bueno según lo que ha comunicado el gobierno del Presidente Gustavo Petro, habría una estructuración de los programas sociales, unificar, acoplar según el nuevo ministerio de la igualdad a cargo de la vicepresidencia Francia Marqués, viene un proceso, en general tienen una idea, pero aún no han defino como seria, todo esto va hacer debatido en el congreso, hasta el momento todos los programas siguen como están, muy seguramente todas estas reformas inician en el 2023, ya que un cambio tan grande no lo pueden realizar de la noche a la mañana, siempre estoy atento para informarlos, así que mañana estaré atento para comunicarles les traigo los detalles de todo, cualquier otra novedad se las estaré comunicando.
Estos son mis canales oficiales Wintor ABC
Para más información ingresa aquí en mi página: https://www.wintorabc.com.co/
Puedes seguirme también en:
Yootube: https://www.youtube.com/c/WINTORABC
Twitter: https://twitter.com/WintorAbc
Instagram: https://www.instagram.com/wintor_abc/
Facebook: https://www.facebook.com/WintorABC