Prosperidad Social implementará “convenios solidarios” para vincular a JAC y organizaciones sociales a proyectos de infraestructura social.
La directora de la entidad, Cielo Rusinque, anunció que las obras serán seleccionadas por un comité, que estará conformado por representantes de las JAC, el Ministerio de la Igualdad, la Consejería de Regiones, el ICBF, Unidad para las Víctimas, y dos delegados técnicos de Prosperidad Social.
Prosperidad Social implementará convenios con organizaciones sociales y juntas de acción comunal (JAC) para los proyectos de infraestructura social y hábitat, que financia y ejecuta en los municipios más pobres del país.
La directora de la entidad, Cielo Rusinque Urrego, lo anunció este viernes en el Congreso Nacional de Municipios, organizado por la Federación Nacional de Municipios en Cartagena de Indias.
“Tenemos capacidad legal para hacer estos convenios solidarios, en compañía con el ente territorial. Acompañaremos técnicamente lo que requieran, de acuerdo con la complejidad de las obras y la capacidad que haya en el territorio. Vincular a estas organizaciones beneficiará la economía popular y garantizará la participación de la comunidad”, explicó. Recordó que el Gobierno Nacional pretende fortalecer a las organizaciones sociales y comunitarias y fomentar su participación en los procesos de desarrollo territorial.
Las JAC integrarán el comité que seleccionará los proyectos de infraestructura. Serán priorizados de acuerdo con una clasificación que cruza criterios, entre esos, los índices de desnutrición, riesgo de victimización y pobreza multidimensional.
El comité estará conformado por representantes de las JAC, el Ministerio de la Igualdad, la Consejería de Regiones, el ICBF, la Unidad para las Víctimas y Prosperidad Social.
La entidad tiene 500.000 millones de pesos destinados a la ejecución de obras de infraestructura social y hábitat durante este año. “100.000 millones de pesos están destinados a la subsanación de los proyectos pendientes de vigencias anteriores.
El resto están destinados a obras en territorios que podamos apoyar, de acuerdo con las necesidades y con la aplicación del enfoque diferencial territorial”, informó Rusinque.
En el escenario del congreso de alcaldes, el subdirector de Programas y Proyectos de la entidad, Carlos Chinchilla, y el director de infraestructura, Eduardo Mesa, atendieron a alcaldes de municipios en los que hay proyectos suspendidos de vigencias anteriores, para acordar la realización de las mesas técnicas en las que revisarán la posibilidad de agilizarlos.
Desde noviembre pasado, la entidad organiza estas mesas técnicas para revisar la viabilidad de los proyectos de infraestructura social con mayor impacto en las condiciones de las poblaciones más vulnerables: con mayor incidencia de hambre y pobreza, y riesgos o consecuencias por el invierno.
Desde entonces, ha logrado destrabar cerca de setenta obras en más de sesenta municipios del país. Algunas de estas obras fueron entregadas este mes durante una jornada nacional.
“Recibimos una ejecución del presupuesto del 5 %. En pocos meses, al finalizar el año, la llevamos a la ejecución de más del 75 %, mediante el acompañamiento en mesas técnicas para viabilizar y ejecutar los proyectos”, recordó Rusinque este viernes.
Prosperidad Social entregó “obras para la Paz Total” en 65 municipios de Colombia
- Algunos son proyectos de infraestructura que la administración actual encontró suspendidas o desfinanciadas. Priorizó y agilizó su ejecución de acuerdo con los lineamientos del gobierno del cambio.
- Son 69 obras, entre las que hay mejoramientos de vías urbanas, construcción de placas huella en vías rurales, plazas de mercado y mejoramientos de vivienda.
- La gestión de la nueva administración logró agilizar la ejecución que encontró en 5 por ciento y quedó, para el 2022, en cerca del 70 por ciento de los recursos en reserva.
Prosperidad Social inauguró este viernes once obras de infraestructura social, de 69 que logró agilizar desde que comenzó este periodo de gobierno. Se encuentran en 65 municipios del país y están en localidades de población vulnerable. Algunos son proyectos que la actual administración encontró suspendidos o desfinanciados y con una ejecución del 5 por ciento.
La inversión en las 69 obras fue de más de 92.000 millones de pesos ($92.743.280.942). Su ejecución fue priorizada de acuerdo con los lineamientos del actual gobierno. Las que no han sido entregadas están en 76 por ciento de avance.
Así mismo, Prosperidad Social, anunció el año pasado la implementación de mesas técnicas para revisar la viabilidad de los proyectos de infraestructura social con mayor impacto en las condiciones de las poblaciones más vulnerables: con mayor incidencia de hambre y pobreza, y riesgos o consecuencias por el invierno.
Entre las obras hay mejoramientos de vías urbanas, construcción de placas huella en vías rurales, plazas de mercado y mejoramientos de vivienda, en los 65 municipios, de veintidós departamentos.
Las once obras entregadas este viernes fueron construidas en ocho departamentos: Quindío, Chocó, Norte de Santander, Cundinamarca, Valle del Cauca, Córdoba, Bolívar y Nariño. En estas, Prosperidad Social invirtió cerca de 18.000 millones de pesos.
La directora de la entidad, Cielo Rusinque Urrego, estuvo a cargo de la inauguración de una de las tres obras concluidas en Chocó: la construcción de un pavimento rígido en Paimadó, que es la cabecera municipal de Río Quito. Allí la entidad invirtió 1.159 millones de pesos, para facilitar el acceso de habitantes al hospital, a escenarios deportivos y a las rutas que llevan a Quibdó.
La inauguración hizo parte de la jornada de intervención especial, que Prosperidad Social encabeza esta semana, para dejar instalada una mayor presencia y alianzas estratégicas para la superación de la pobreza y la lucha contra el hambre, en Chocó. Se replicará en los otros departamentos con mayor precariedad.
También en Chocó, en Cértegui, la entidad entregó una obra de pavimentación en concreto rígido, en la que invirtió 1.845 millones de pesos, para que 810 habitantes de dos barrios tengan mejor acceso a las zonas donde estará la plaza de mercado y donde están los servicios médicos e institucionales del municipio. El subdirector de Programas y Proyectos, Carlos Chinchilla, encabezó la inauguración.
La tercera obra en el departamento fue entregada en Bagadó: la entidad invirtió 710 millones de pesos en la pavimentación en placa huella en los puntos críticos de la vía que comunica con el corregimiento de Carmelo.
Prosperidad Social entregó otras obras clave en Quimbaya (Quindío) y Ocaña (Norte de Santander): pavimentación de vías para beneficiar a 1.523 personas en Quimbaya y a 1.850 habitantes en Ocaña.
Canales de Prosperidad Social:
- Línea gratuita Nacional: 018000951100
2. Nueva línea de atención Prosperidad Social Bogotá: 601 379 1088
3. Mensaje de texto: 85594
4. WhatsApp: 3188067329
5. Video llamada con Prosperidad Social:
Esta es una opción para que usted puede hablar con un asesor cara a cara. Horario de atención es de lunes a viernes de 08:00A.M A 06:00 P.M y sábados de 08:00 A.M A 1:00 P.M: https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111
6. Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social:
Esta es una opción muy importante que ustedes necesitan conocer, pero esto sucede una vez usted haya solicitado este servicio, por favor deben estar muy pendientes.
Si deseas que directamente nosotros te contactemos, registra tus datos a continuación y te devolveremos la llamada en nuestro horario de atención de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm y sábados de 8:00 am a 1:00 pm: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
7. Asesor CHAT WEB de Prosperidad Social:
Nota: – Si tu solicitud requiere ser transferida a uno de los asesores del DPS, su horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Y sábados de 8:00am a 1:00pm
– Si abres el chat desde un dispositivo móvil, te recomiendo darle clic a los tres punticos y seleccionar modo o sitio escritorio para poder visualizar el chat web correctamente.
En la página de Prosperidad Social, https://prosperidadsocial.gov.co/ en la parte inferior le sale el icono de una muñequita, le dan clic, le va a pedir una serie de datos, tipo de documento, el número identificación, apellidos, correo electrónico, nombre, celular, número fijo, los datos personales, luego le das continuar.
8. Correo Oficial de Prosperidad Social:
Correo electrónico: [email protected]