Wintor ABC
Notificaciones
Aa
  • Inicio
  • Renta Ciudadana
  • Ingreso solidario
  • Bancos
  • Programas sociales
    • Colombia mayor
    • Familias en Acción
    • Devolución IVA
    • Jóvenes en acción
    • Renta Básica Bogotá (IMG)
    • Damnificados
    • Víctimas
    • Programas de Vivienda
  • Sisbén IV
    • Otras Consultas
  • Actualidad
    • Economía
    • Tecnología
    • Deportes
    • Judicial
    • Cultura
    • Política
    • Salud
    • Tendencias
    • Región
    • Internacional
Leyendo: Atención Casos Específicos del Proceso de Inscripción Tránsito a Renta Ciudadana 2023
Aa
Wintor ABC
  • Inicio
  • Renta Ciudadana
  • Ingreso solidario
  • Bancos
  • Sisbén IV
  • Devolución IVA
  • Familias en Acción
  • Colombia mayor
  • Programas sociales
  • Economía
Buscar
  • Inicio
  • Renta Ciudadana
  • Ingreso solidario
  • Bancos
  • Programas sociales
    • Colombia mayor
    • Familias en Acción
    • Devolución IVA
    • Jóvenes en acción
    • Renta Básica Bogotá (IMG)
    • Damnificados
    • Víctimas
    • Programas de Vivienda
  • Sisbén IV
    • Otras Consultas
  • Actualidad
    • Economía
    • Tecnología
    • Deportes
    • Judicial
    • Cultura
    • Política
    • Salud
    • Tendencias
    • Región
    • Internacional
Renta CiudadanaFamilias en Acción

Atención Casos Específicos del Proceso de Inscripción Tránsito a Renta Ciudadana 2023

Jully Torres
Por Jully Torres Publicado 18 mayo, 2023
Atención Casos Específicos del Proceso de Inscripción Tránsito a Renta Ciudadana 2023
Atención Casos Específicos del Proceso de Inscripción Tránsito a Renta Ciudadana 2023

Atención casos específicos del proceso de inscripción en Tránsito a Renta Ciudadana, Familias en Acción.

Tabla de Contenido

  • Atención casos específicos del Proceso de Inscripción:
  • 1- ¿Si una familia vive en un municipio diferente donde está convocado para la inscripción, se puede inscribir en el municipio donde actualmente vive?
  • 2- ¿Si quien se presenta como titular para realizar la inscripción no tiene documento de identidad o no presenta el documento original, se puede inscribir?
  • 3- ¿Qué pasa si llega una persona el día de la inscripción sin la totalidad de los documentos requeridos o los documentos que entrega están tachados o son ilegibles?
  • 4- ¿Si llega la persona citada sin ningún documento que soporte la entidad educativa en donde estudian los NNA y/o de la IPS que los atiende, se puede inscribir?
  • 5- ¿Si los NNA a inscribir están estudiando en otro municipio o ciudad, pueden inscribirse?
  • 7- ¿Si quien se presenta como titular dice estar embarazada y que quiere que el hijo que está por nacer sea beneficiario del Programa, que se le debe indicar?
  • 8- ¿Si se presenta una madre con un hijo de días de nacido, es decir nació posterior a la aplicación de la encuesta SISBEN IV, se puede inscribir?
  • 9- ¿Si se presenta una madre con los documentos soporte de todos sus hijos, pero no todos aparecen en SIFA, que se debe hacer?
  • 10- ¿Si al momento de la inscripción la madre solo presenta los documentos de uno de los NNA que están precargados en SIFA, argumentando que los demás NNA biológicos serán inscritos por el padre o por otro familiar, que se debe hacer?
  • CONSULTA LISTADO NUEVAS INSCRIPCIONES 2023
  • 11- ¿Cómo proceder cuando una participante pregunta si puede inscribir a sus hijos con discapacidad?
  • 12- ¿Si se presenta el padre de familia argumentando que la madre no puede participar del proceso de inscripciones, ¿cómo se procede?
  • 13- ¿Si se presenta la abuela, otro familiar o no familiar con los documentos de los NNA argumentando la ausencia de la madre o el padre de los niños, como se debe proceder?
  • 14- ¿Si se presenta la abuela, otro familiar o no familiar con los documentos de los menores y no se encuentra en la ficha del SISBEN IV, ni aparece en la base de datos SISBEN IV?, ¿cómo se procede?
  • 15- ¿Si se presenta una madre adolescente con los documentos de su hijo, como se debe proceder?
  • 16- ¿Si la Titular manifiesta no saber firmar cómo proceder para firmar el contrato social al momento de la inscripción?
  • 17- ¿Hay un niño de 9 años que la mamá murió, el papá no se sabe dónde está, él vive con una tía que sale en el listado de focalización y tiene tres niños, qué se hace en este caso?
  • 18- ¿Si se presenta un adolescente de 16 años que los papás no aparecen en el listado de focalización, pero el sí, qué se debe hacer?
  • 19- ¿El niño, niña o adolescente y la madre se encuentran en el listado de focalización, pero la madre está privada de la libertad, cómo se inscribe el NNA?
  • 20- ¿En la unidad de gasto aparecen unos niños que no son hijos biológicos de quien se presenta como titular, deben anexar custodia o por el hecho de estar en la ficha SISBEN IV o no se necesita?
  • 21- ¿Se pueden hacer correcciones de información durante el proceso de inscripción?
  • 22- ¿Qué significa “Estado: BLOQUEADO” en la pantalla de búsqueda en SIFA?
  • 23- Si se presenta una madre y entrega su cédula de ciudadanía y al verificar en el listado de focalización, no se encuentra en los listados, pero afirma que su familia está convocada. ¿qué se le debe indicar a la madre?
  • 24- Se presenta una persona al proceso de inscripción y encuentra que con su número de cedula ya aparece inscrita otra familia, o alguno de los documentos de sus NNA ya aparecen inscritos ¿cómo proceder en estos casos?
  • 25- ¿Si llega una persona víctima de desplazamiento forzoso, e indica que ellos no deben tener SISBEN IV, qué se les dice?
  • 26- ¿Si llega una persona que hace parte de una comunidad indígena y quiere inscribirse, como se debe proceder?
  • Atención casos específicos del proceso de inscripción con DPS:

En ese sentido, Prosperidad Social, ha comunicado, que habrán inscripciones, y se tenían previsto que iniciarán desde el pasado 10 de este mes.

Por lo tanto, hay Alcaldías y enlaces de tu municipio que publican listados de hogares, y seguirán compartiendo gradualmente, por lo que es importante que verifiques, si estás en el listado de focalizados Familias en Acción, Renta Ciudadana 2023.

Ahora, Prosperidad Social,deja un aviso en la consulta donde se aplazan las inscripciones para Familias en acción Tránsito a Renta Ciudadana, aunque han informado que van hasta el mes de Junio, cualquier novedad les estaremos avisando, por lo que atención casos específicos del proceso de inscripción.

Atención casos específicos del Proceso de Inscripción:

Por consiguiente, Prosperidad Social, comunica toda la información para que los hogares estén informados, por lo cuál deben prestar atención casos específicos del proceso de inscripción.

1- ¿Si una familia vive en un municipio diferente donde está convocado para la inscripción, se puede inscribir en el municipio donde actualmente vive?

R/ Las familias solo podrá inscribirse en el municipio en donde han sido convocadas. 

2- ¿Si quien se presenta como titular para realizar la inscripción no tiene documento de identidad o no presenta el documento original, se puede inscribir?

R/ No se puede inscribir. Se le informa los documentos necesarios (en donde se aceptan contraseñas) y de ser necesario, se debe reprogramar la cita de inscripción.  

3- ¿Qué pasa si llega una persona el día de la inscripción sin la totalidad de los documentos requeridos o los documentos que entrega están tachados o son ilegibles?

 R/. Se debe explicar a la persona qué documentos le hicieron falta o cuales debe traer sin enmendaduras y/o legibles para llevar a cabo el proceso. Es necesario reagendar la cita para que vuelva a presentarse con los documentos completos, legibles y sin enmendaduras. 

4- ¿Si llega la persona citada sin ningún documento que soporte la entidad educativa en donde estudian los NNA y/o de la IPS que los atiende, se puede inscribir?

R/ Si, esos documentos no son necesarios. Lo importante es que sepa el nombre de la entidad educativa y de la IPS que está atendiendo al niños, niñas y/o adolescentes para dejar el registro en SIFA.  

5- ¿Si los NNA a inscribir están estudiando en otro municipio o ciudad, pueden inscribirse?

R/ Sí. Aunque la inscripción se debe realizar en el municipio donde fue convocada la familia, los NNA pueden estar vinculados a una institución educativa que este ubicada en un municipio diferente. En el proceso se indica el nombre y municipio donde se encuentra la institución.  

7- ¿Si quien se presenta como titular dice estar embarazada y que quiere que el hijo que está por nacer sea beneficiario del Programa, que se le debe indicar?

R/ Se informa a la solicitante que sólo podrá ser potencial participante del programa Familias en Acción, hogares en situación de pobreza y pobreza extrema que según la información registrada en el SISBEN estén clasificados entre los grupos A01 al B04. 

8- ¿Si se presenta una madre con un hijo de días de nacido, es decir nació posterior a la aplicación de la encuesta SISBEN IV, se puede inscribir?

R/ Solo pueden ser inscritos los niños, niñas y/o adolescentes que ya estén en la ficha SISBEN IV y que estén precargados en SIFA. Si la familia fue convocada, se puede inscribir con los NNA que aparezcan en SIFA.  

9- ¿Si se presenta una madre con los documentos soporte de todos sus hijos, pero no todos aparecen en SIFA, que se debe hacer?

R/Se debe realizar la inscripción con los niños, niñas y/o adolescentes que aparezcan precargados en SIFA, quienes son los que están registrados en la ficha SISBEN IV. Se le indica que debe actualizar la encuesta SISBEN IV para incluir a los hijos que no aparecen y poder hacer la novedad de ingreso al Programa una vez inicie la fase IV.

10- ¿Si al momento de la inscripción la madre solo presenta los documentos de uno de los NNA que están precargados en SIFA, argumentando que los demás NNA biológicos serán inscritos por el padre o por otro familiar, que se debe hacer?

R/ Se debe advertir a la madre que el sistema sólo permitirá 1 inscripción por unidad de gasto en donde se identifique que está conformada por una sola familia (asociación de apellidos).

CONSULTA LISTADO NUEVAS INSCRIPCIONES 2023

Wintor ABC - Informativo

11- ¿Cómo proceder cuando una participante pregunta si puede inscribir a sus hijos con discapacidad?

R/ Todos los NNA se pueden inscribir independientemente si el niño, niña y/o adolescente tiene o no alguna discapacidad, siempre que aparezcan precargados en SIFA. Durante el proceso de inscripción se dejará registrada la información sobre la discapacidad del NNA.

12- ¿Si se presenta el padre de familia argumentando que la madre no puede participar del proceso de inscripciones, ¿cómo se procede?

R/ Se indaga acerca de las razones por las cuales la madre no puede realizar el proceso de inscripción, recordando que el programa prioriza a la mujer (madre) como titular. Si las razones no son de fuerza mayor, se insiste para que la madre se presente y se reagenda la cita. En caso de que las razones no permitan que la madre se acerque a la inscripción y sean indefinidas en el tiempo, se podrá hacer la inscripción con el padre, siempre que esté incluido en los listados de focalización y haga parte de la unidad de gasto en SIFA. 

13- ¿Si se presenta la abuela, otro familiar o no familiar con los documentos de los NNA argumentando la ausencia de la madre o el padre de los niños, como se debe proceder?

R/ Se indaga acerca de las razones por las cuales ninguno de los padres puede realizar el proceso de inscripción, recordando que el programa prioriza a la mujer (madre) como titular. Si las razones no son de fuerza mayor, se insiste para que la madre se presente y se reagenda la cita.

En caso de que las razones no permitan que la madre se acerque a la inscripción y sean indefinidas en el tiempo, se indaga por el padre para que se presente a la inscripción. Agotadas las opciones se podrá hacer la inscripción con la persona que se presente, siempre que esté incluido en los listados de focalización y haga parte de la unidad de gasto en SIFA, demostrando parentesco.  

14- ¿Si se presenta la abuela, otro familiar o no familiar con los documentos de los menores y no se encuentra en la ficha del SISBEN IV, ni aparece en la base de datos SISBEN IV?, ¿cómo se procede?

R/ No es posible inscribir personas que no hayan sido focalizadas y convocadas al proceso.  

15- ¿Si se presenta una madre adolescente con los documentos de su hijo, como se debe proceder?

R/ El sistema permite el registro de un titular desde los 14 años. En este caso, podrá inscribirse la madre adolescente como titular con la tarjeta de identidad como documento de identificación y con el registro de nacimiento de su hijo, siempre que el niño ya aparezca precargado en SIFA con base en la información de la ficha SISBEN IV.

16- ¿Si la Titular manifiesta no saber firmar cómo proceder para firmar el contrato social al momento de la inscripción?

R/ Se deja la anotación donde la titular manifiesta no saber firmar y se procede a dejar la huella digital en el contrato social.

17- ¿Hay un niño de 9 años que la mamá murió, el papá no se sabe dónde está, él vive con una tía que sale en el listado de focalización y tiene tres niños, qué se hace en este caso?

R/ Si se pueden inscribir, siempre que el niño aparezca en la misma unidad de gasto de la tía y este precargado en SIFA.  

18- ¿Si se presenta un adolescente de 16 años que los papás no aparecen en el listado de focalización, pero el sí, qué se debe hacer?

R/. Se deberá revisar quienes aparecen focalizados e invitar que sea un adulto quien sea el titular de la familia. En todo caso, es viable que el adolescente de 16 años se inscriba como beneficiario y titular a la vez. Se le solicita que brinde la información sobre quien es su tutor (autoridad competente a cargo de su custodia) y se informa a la regional de Prosperidad Social; lo anterior con base en lo establecido en la resolución 542 de 2023. 

19- ¿El niño, niña o adolescente y la madre se encuentran en el listado de focalización, pero la madre está privada de la libertad, cómo se inscribe el NNA?

R/ Se debe revisar el listado de focalización para revisar si hay algún otro familiar que pueda ser el titular y este a cargo del NNA. Si solo están los dos (madre e hijo) y el hijo tiene más de 14 años, se podrá inscribir como titular y beneficiario a la vez. En este último caso, se le solicita que brinde la información sobre quien es su tutor (autoridad competente a cargo de su custodia) y se informa a la regional de Prosperidad Social; lo anterior con base en lo establecido en la resolución 542 de 2023. 

20- ¿En la unidad de gasto aparecen unos niños que no son hijos biológicos de quien se presenta como titular, deben anexar custodia o por el hecho de estar en la ficha SISBEN IV o no se necesita?

R/ En este proceso de inscripciones no se recibirán custodias. En este caso se procede a revisar quienes conforman el listado de focalización para orientar la inscripción y realizar la cantidad de inscripciones que se requieran con los titulares que demuestren el parentesco con los NNA a inscribir. 

21- ¿Se pueden hacer correcciones de información durante el proceso de inscripción?

R/ No, las correcciones en SIFA durante el proceso de inscripción no están permitidas teniendo en cuenta que la información proviene del SISBEN IV. En caso de presentar alguna inconsistencia en la información se deberá realizar la corrección en el SISBEN IV en el respectivo municipio. 

22- ¿Qué significa “Estado: BLOQUEADO” en la pantalla de búsqueda en SIFA?

R/ El proceso de focalización se realizó con base en la información de las “unidades de gasto” que aparecen en la ficha SISBEN IV. Con estos datos se implementó un ejercicio para identificar las familias que hacen parte de las unidades de gasto, haciendo comparaciones de apellidos. Aquellas unidades de gasto en donde se identificó que se trata de una sola familia, el SIFA solo permitirá hacer una inscripción y por ello su estado es “BLOQUEADO”. Esto quiere decir que después de realizar la inscripción, no se podrán realizar más inscripciones. 

23- Si se presenta una madre y entrega su cédula de ciudadanía y al verificar en el listado de focalización, no se encuentra en los listados, pero afirma que su familia está convocada. ¿qué se le debe indicar a la madre?

R/ Se realiza la búsqueda también por el documento de identidad del cónyuge o compañero o por uno de los documentos de identificación de los niños, niñas y/o adolescentes a su cargo o por los familiares con quien conviva y que hayan aplicado la encuesta SISBEN; si definitivamente la familia no aparece en el Sistema de Información SIFA, se informa a la madre que no puede continuar el proceso. 

24- Se presenta una persona al proceso de inscripción y encuentra que con su número de cedula ya aparece inscrita otra familia, o alguno de los documentos de sus NNA ya aparecen inscritos ¿cómo proceder en estos casos?

R/ El caso se debe elevar a Prosperidad Social – Nivel Nacional para revisar y hacer las correcciones que sean necesarias. En tanto se resuelva, no podrá realizarse la inscripción. Se deberá tomar los datos de contacto de quien tiene el inconveniente para informarle sobre la solución y que pueda realizar el proceso posteriormente.  

25- ¿Si llega una persona víctima de desplazamiento forzoso, e indica que ellos no deben tener SISBEN IV, qué se les dice?

R/ La Unidad de Víctimas ha venido sensibilizando a la población víctima de desplazamiento forzoso, para que realicen la encuesta SISBEN IV. la Ley 1948 de 2019 detalla que el Programa Familias en Acción está dirigido para personas en condición de pobreza y pobreza extrema, para lo cual Prosperidad Social hace uso del SISBEN IV para definir estos criterios. Por tanto, es indispensable que realicen la encuesta SISBEN IV para que puedan ser convocados a las inscripciones de la cuarta fase de operación. 

26- ¿Si llega una persona que hace parte de una comunidad indígena y quiere inscribirse, como se debe proceder?

 R/ Para la población indígena se adelantará un proceso especial en donde se contará con la respectiva autoridad indígena. Para esta población no se requiere que tengan encuesta SISBEN IV. Si una familia indígena tiene encuesta SISBEN, hace parte de los listados de focalización, manifiesta que quiere inscribirse y no desea esperar el proceso con su comunidad, se puede continuar con el proceso y dentro del formulario de inscripción, dejar registrado que es una familia indígena. No obstante, se debe advertir que su inscripción quedara como familia SISBEN.

Atención casos específicos del proceso de inscripción con DPS:

En la página de prosperidad Social siempre encontrarán los canales oficiales, como lo pueden visualizar en la captura: prosperidadsocial.gov.co/atencion-al-ciudadano/servicio-al-ciudadano

canales dps
  1. Línea gratuita Nacional: 018000951100

2. Nueva línea de atención Prosperidad Social Bogotá: 601 379 1088

3. Mensaje de texto: 85594

4. WhatsApp: 3188067329

5. Video llamada con Prosperidad Social:

Esta es una opción para que usted puede hablar con un asesor cara a cara. Atención casos específicos del proceso de inscripción del programa a Tránsito a Renta Ciudadana.  Horario de atención es de lunes a viernes de 08:00A.M A 06:00 P.M y sábados de 08:00 A.M A 1:00 P.M: https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111

6. Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social:

Esta es una opción muy importante que ustedes necesitan conocer, pero esto sucede una vez usted haya solicitado este servicio, por favor deben estar muy pendientes, Atención casos específicos del proceso de inscripción y primer pagos del programa Tránsito a Renta Ciudadana, Banco Agrario.

Si deseas que directamente nosotros te contactemos, registra tus datos a continuación y te devolveremos la llamada en nuestro horario de atención de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm y sábados de 8:00 am a 1:00 pm: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html

7. Asesor CHAT WEB de Prosperidad Social:

Nota: – Si tu solicitud requiere ser transferida a uno de los asesores del DPS, su horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Y sábados de 8:00am a 1:00pm

– Si abres el chat desde un dispositivo móvil, te recomiendo darle clic a los tres punticos y seleccionar modo o sitio escritorio para poder visualizar el chat web correctamente.

En la página de Prosperidad Social, puede consultar los Primeros pagos del programa de Tránsito a Renta Ciudadana, Atención casos específicos del proceso de inscripción y la fecha del Traslado del Giro. https://prosperidadsocial.gov.co/ en la parte inferior le sale el icono de una muñequita, le dan clic, le va a pedir una serie de datos, tipo de documento, el número identificación, apellidos, correo electrónico, nombre, celular, número fijo, los datos personales, luego le das continuar.

8. Correo Oficial de Prosperidad Social:

Atención casos específicos del proceso de inscripción Correo electrónico: [email protected]

FUENTE DE INFORMACIÓN INTEGRADA.

FUENTE PROSPERIDAD SOCIAL.

TAGGED: familias en acción, INSCRIPCIONES, RENTA CIUDADANA, subsidios, wintor abc
Publicación anterior Pago extraordinario para aquellos hogares que no realizaron el cobro Ingreso Solidario giros 32 y 33 Pago extraordinario para aquellos hogares que no realizaron el cobro Ingreso Solidario giros 32 y 33
Siguiente publicación WhatsApp ¡Celulares que se quedarán sin WhatsApp a partir de mañana!

Información Importante

Entradas Recientes

  • Renta Ciudadana: ¿Qué pasará con los hogares que no pudieron cobrar en este 1 ciclo? 3 junio, 2023
  • Consulte Transferencias del programa Tránsito a Renta Ciudadana 2023 de Prosperidad Social 3 junio, 2023
  • Receta para realizar unos deliciosos postres de limón y de maracuyá. 2 junio, 2023
  • El Junior le dice adiós a un grande: Sebastián Viera no será más portero del tiburón. 2 junio, 2023
  • ¿Está desempleado? La registraduría Nacional está otorgando trabajos. 2 junio, 2023

Link Consulta Banco Agrario

https://www.youtube.com/watch?v=zTSJ7W39ejw&ab_channel=WINTORABC
junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Archivos

Wintor ABC

Wintor ABC, desarrollado por Jesús Ortega

  • Contacto
  • Políticas de Cookies
  • Políticas de privacidad
  • Aviso legal y condiciones generales de uso
  • ¿Quién soy?