Beneficiarios de Familias en Acción, al iniciar la Renta Ciudadana, reemplazará dicho programa, conozca aquí ¿cuándo y cómo será?.
Esta información, es muy importante, que la conozcan ya que Prosperidad Social, realizó estos anuncios el día de hoy entrevista con LR.
Temporalmente, mientras la hoja de ruta que llevará acabo durante estos 4 años, El Presidente Gustavo Petro, esto es mediante el documento PND, Plan Nacional de Desarrollo se apruebe en el congreso, que se espera se de finalidad en mayo de este 2023, para que el jefe de estado, tenga las facultades y junto con su equipo de Gobierno determinen finalmente los criterios de su nuevo programa social, como lo han dado a conocer la Renta Ciudadana.
En días pasados, la Dra. Cielo Rusinque, comunicó lo siguiente: “Al Presidente le otorgan facultades en el PND, Plan Nacional de Desarrollo, para el rediseño de esta política porque queremos salir por completo de esa perspectiva asistencialista que hacía dependiente y esclavizaba al beneficiario eternamente a unos recursos, por lo demás insuficientes.”
Ahora, la base legal que usarán, cómo transición, será el del programa Familias en Acción, esto claro está, mientras inicié el nuevo programa Renta Ciudadana, con las bases legales que faculten al Gobierno Nacional,
Por lo tanto, por ahora los hogares beneficiarios, van a tener las mismas corresponsabilidades en materia de salud y educación, que tienen en Familias en Acción para recibir esta transferencias en este 2023.
Por otro lado, cuándo ya, el Gobierno Nacional, creé las bases legales de la renta ciudadana, tienen pensado en diversas corresponsabilidades, entre ellas trabajo comunitario etc, y dependerá también de la ubicación territorial y así mismo de la capacidad humana de los beneficiarios, buscando potencializar estas capacidades y acompañamiento para que logre una autonomía.
Así mismo, han dicho que estos montos, tienen como tope el valor de $500 mil, y hay unos municipios que serán priorizados, según lo arroja el mapa de hambre a nivel nacional y allí se busca privilegiar a madres cabeza de hogar con niños y niñas menores de 6 años.
Por consiguiente, se asignarán mayores montos, a los hogares ubicados en 466 municipios de Colombia con prevalencia alta y muy alta de desnutrición infantil, identificados dentro de los mapas de hambre; municipios con mayor índice de pobreza multidimensional y municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial).
A estos territorios, se hará un ejercicio de focalización y optimización de los recursos, evidente los hogares que se encuentren en mayor estado de pobreza, pobreza extrema, van a recibir inmediatamente $500 mil, los que se encuentren en estos municipios priorizados del grupo A del Sisbén IV”.
Para el grupo B, o los demás municipios, estamos hablando que se hará con un criterio diferencial de acuerdo a la familia, pero en todo caso los ingresos van a estar por encima de la línea de pobreza.
Por lo tanto, para definir los montos de la transferencia a los hogares, la entidad tendrá en cuenta la clasificación dada por la encuesta Sisben IV, la conformación familiar, la población indígena, las víctimas de desplazamiento forzado (inscritas con Sisben IV) y la ubicación territorial de las familias.
A demás, este primer pago se dará en el mes de abril, será mejorado en comparación a los recursos anteriormente realizados por este programa, buscando con esto, el Gobierno del Presidente Gustavo Petro, reducir la pobreza, entregando transferencias que estén por encima de la línea de la pobreza.
1.De ahí en adelante, los pagos se harán cada dos meses en el marco de la operación actual. Esto significa que una familia puede recibir hasta un millón de pesos, en el próximo pago, que se puede estar dando en junio, según lo anunciado.
Este programa permitirá que más de 3 millones de hogares reciban ingresos por encima de la línea de pobreza, suficientes para combatir el hambre, alcanzar progresivamente autonomía económica y acceder al goce de derechos fundamentales.
Dra Cielo entrevista con LR, Familias en Acción-Renta Ciudadana:
“Lo que estamos apostando es a un nuevo sistema de transferencias, el Renta Ciudadana sigue, el de Familias en Acción, ya cuándo tengamos nuestro propio programa, pues evidentemente ya llegará a su fin, estamos repensando los otros programas, haber cómo los podemos mejorar, para lograr objetivos con este programa, y no que simbólicamente entreguemos recursos a millones de colombianos y que no logremos ningún impacto por eso”
Teniendo en cuenta lo anterior, cuándo familias en Acción reemplace a la Renta Ciudadana, va atener sus propios criterios y corresponsabilidades, no solamente salud o educación, si no que tendrá otros requisitos, que lo anunciarán en su debido momento.
Canales de Prosperidad Social:
En la página de prosperidad Social siempre encontrarán los canales oficiales, como lo pueden visualizar en la captura y le pueden dar clic y se re-direcionará a la página oficial.
- Línea gratuita Nacional: 018000951100
2. Nueva línea de atención Prosperidad Social Bogotá: 601 379 1088
3. Mensaje de texto: 85594
4. WhatsApp: 3188067329
5. Video llamada con Prosperidad Social:
Esta es una opción para que usted puede hablar con un asesor cara a cara. Horario de atención es de lunes a viernes de 08:00A.M A 06:00 P.M y sábados de 08:00 A.M A 1:00 P.M: https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111
6. Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social:
Esta es una opción muy importante que ustedes necesitan conocer, pero esto sucede una vez usted haya solicitado este servicio, por favor deben estar muy pendientes.
Si deseas que directamente nosotros te contactemos, registra tus datos a continuación y te devolveremos la llamada en nuestro horario de atención de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm y sábados de 8:00 am a 1:00 pm: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
7. Asesor CHAT WEB de Prosperidad Social:
Nota: – Si tu solicitud requiere ser transferida a uno de los asesores del DPS, su horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Y sábados de 8:00am a 1:00pm
– Si abres el chat desde un dispositivo móvil, te recomiendo darle clic a los tres puntitos y seleccionar modo o sitio escritorio para poder visualizar el chat web correctamente.
En la página de Prosperidad Social, https://prosperidadsocial.gov.co/ en la parte inferior le sale el icono de una muñequita, le dan clic, le va a pedir una serie de datos, tipo de documento, el número identificación, apellidos, correo electrónico, nombre, celular, número fijo, los datos personales, luego le das continuar.
8. Página de Prosperidad Social, para Familias en Acción: https://prosperidadsocial.gov.co/sgpp/transferencias/familias-en-accion/
9. Correo Oficial de Prosperidad Social:
Correo electrónico: [email protected]